RECURSOS EN LA ZONA

15 años, de niña a mujer



La cuenta atrás para el cumpleñaos de Aysla ya está en marcha.
Espero que en esta nueva etapa encuentres un camino luminoso y en el camino aprendas cosas bellas, que hagan florecer las semillas que albergas dentro, en lo más recóndito de tu alma.

Ramadán para los saharauis

Los saharauis inician el Ramadán con escasez de alimentos

La Coordinadora recuerda que el Programa Mundial de Alimentos ha reducido en casi un 20% las raciones de comida que reparte en los campamentos

La caravana ha aprovechado el espacio para hacer llegar el mayor número posible de alimentos. /
Arranca el mes de Ramadán y lo hace con una particular preocupación entre los miles de refugiados saharauis, ante la escasez de alimentos del Programa Mundial, que ha reducido en casi un 20% las raciones de comida que reparte en los campamentos de Tinduf de Argelia.
No es la primera vez que se reducen las raciones mensuales. Hace algunas semanas el Programa Mundial de Alimentos ya reclamaba "urgentemente" 7,9 millones de dólares para seguir proporcionando ayuda y advertían de que si no se firman nuevas contribuciones las raciones de junio sólo llevarán la mitad de los alimentos recomendados.
Esta pasada semana, de hecho, han partido varias caravanas desde toda España con ayuda hacia estos campamentos, entre ellas de Alicante, fletada por la Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui y la Diputación de Alicante. Ángela Carrillo, portavoz de la Coordinadora, alerta de esta situación, máxime ante las elevadas temperaturas que se están produciendo allí en estos últimos días.
Cuando concluya este período de ayuno, a finales de junio, comenzarán con los conocidos programas de Vacaciones en Paz para traer a los pequeños y jóvenes saharauis a pasar el verano en familias de acogida españolas.
A este respecto, se refiere Carrillo a la situación de la familia de Los Montesinos, que como otras tres familias españolas de acogida, acudieron esta pasada semana a protestar ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, para exigir que se libere a su hija de acogida Koría, de quien no saben nada desde que hace seis años acudieron con ella a visitar a su familia biológica.
Dice que no es cuestión de que una sola niña salga de allí, sino de que se mejore la situación de todo este pueblo, tal y como llevan cuarenta años reclamando.

Anuncio de Ramadán

Un anuncio de Ramadán hace furor al condenar la violencia yihadista

La multinacional kuwaití Zain Telecom lanza un mensaje de tolerancia durante el mes del ayuno musulmán







Una instantánea del vídeo emitido por la empresa kuwaití Zain Telecom.
La multinacional kuwaití de telefonía móvil Zain Telecom ha dado el golpe con su anuncio de Ramadán. Se trata de un vídeo antiyihadista, que rechaza el terrorismo de los islamistas violentos y promueve la tolerancia. El corto, de tres minutos de duración, ha superado los dos millones de visitas desde que la empresa lo difundiera a través de las redes sociales el pasado viernes, la víspera del inicio del mes de ayuno de los musulmanes.
“Qué bonito anuncio contra la violencia y el extremismo. Solo Kuwait podía hacer esto”, ha manifestado el conocido comentarista emiratí Sultan al Qassemi a través de su Twitter.

En 2006, una telenovela saudí y otra siria atacaron las ideas de los islamistas violentos, con tanto éxito de público como enfado de los más rigoristas
En las imágenes puede verse cómo un hombre fabrica un cinturón explosivo. La obscuridad que le rodea se contrapone a la luz bajo la que unos chavales dan patadas a un balón, un abuelo juega con su nieto o una pareja de novios se engalana para su boda. Mientras, una voz infantil dice que se lo va a contar todo a Dios y acusa a los terroristas de haber llenado los cementerios de niños. El potencial suicida sube a un autobús en el que se encuentra con víctimas de anteriores ataques terroristas que le plantan cara.
Poco a poco, entre imágenes de atentados en Bagdad, Kuwait, Yeddah o Ammán, fieles que salen de una mezquita se unen al grupo que va creciendo a medida que avanza por la calle. El Alá-u-akbar (Dios es el más grande) con el que desafían al terrorista adquiere un ritmo pop cuando el cantante emiratí Hussain al Jassmi se pone a la cabeza. “Alaba a Dios con amor no con terror”, entona Al Jassmi y corea la multitud. “Haz frente a tu enemigo con paz, no con guerra”, prosiguen hasta lograr que el aspirante a kamikaze caiga al suelo avergonzado.
No es la primera vez que el mes de Ramadán, un período del calendario islámico dedicado al autocontrol y la piedad, es utilizado en el mundo árabe para lanzar mensajes contra el terrorismo. Ya en 2006, una telenovela saudí y otra siria atacaron las ideas de los islamistas violentos, con tanto éxito de público como enfado de los más rigoristas. El asunto se ha tocado desde entonces desde diferentes ángulos y este año todos los ojos están centrados en Cuervos negros, una serie sobre el mundo de violencia y crueldad de las mujeres que integran el Estado Islámico (ISIS). Pero Zain es la primera empresa privada que aborda de forma explícita la violencia yihadista en un anuncio.

Aunque la mayoría de los comentarios son laudatorios, también hay críticas que ponen de relieve la brecha sectaria existente en la región. “¿Se elimina el terrorismo con un fogonazo? ¿Dónde está Bachar [el Asad]? ¿Dónde está Irán? ¿Dónde está la multitud?”, increpa un tuitero que se identifica como @shams90. Esa acusación de equiparar el terrorismo con el yihadismo (suní) y no incluir los crímenes del régimen sirio y su aliado iraní (chiíes) se repite en otros comentarios, tal vez eco de la política oficial refrendada por el presidente de EE UU, Donald Trump, en su reciente visita a Arabia Saudí y que pone a Irán en el punto de mira.
“Dejen de apropiarse de Omran y de usar su imagen para su campaña de relaciones públicas. Además: Omran fue alcanzado por el terrorismo de El Asad, no por los islamistas”, apunta por su parte S. Rifai, en referencia al pequeño sirio cuya imagen cubierto de polvo tras un atentado le convirtió el año pasado en símbolo de los niños víctimas de la guerra y que aparece entre los pasajeros del autobús del anuncio.
Zain es uno de los mayores operadores de telecomunicaciones del mundo árabe. Además de en Kuwait, donde se encuentra la casa matriz, está presente en Irak, Arabia Saudí, Bahréin, Jordania, Líbano, Marruecos, Sudán y Sudán del Sur.

viernes, 26 de mayo de 2017

Ramadán 2017, cuándo comienza

El Ramadán en el año 2017 se inicia el 27 de Mayo y finaliza el 25 de Junio de 2017. El mes de Ramadán es el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales del mes de shaabán (octavo mes en el calendario lunar islámico).

Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.

El Eid al-Fitr (fin del Ramadán de 2017) se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos.

Según los preceptos islámicos el ayuno es un deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable y que no esté viajando. La mujer tiene que practicarlo siempre que no esté con la menstruación. Los menores de edad no están obligados a ayunar, pero algunos musulmanes aconsejan a que deberían hacerlo para que se acostumbren. 

Sábado 26 de mayo comienza el mes del ayuno, el Ramadán



Vamos a saber todo sobre el Ramadán 2017, el calendario y horarios para comienzo y fin del ayuno en España. Analizando los horarios de Oraciones en Madrid y Barcelona. ¡Acompáñanos a saber todo sobre el Ramadán en España!
horario-del-ramadan
En Sobrehistoria, actualizamos la información de los horarios del Ramadán para el año 2017. Como siempre os traemos toda la información de fechas y horarios para que podáis conocer con exactitud los momentos del comienzo y fin del ayuno para cada uno de los días del mes islámico de Ramadán. Por ello les traemos las tablas de horarios de salida y puesta del sol para las principales ciudades de España.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO [MOSTRAR]

Horario del Ramadán

horario-ramadan-celebracion
Se estima que residen en España alrededor de 2 millones de musulmanes. Y la celebración delramadán es uno de los acontecimientos más importantes de la religión islámica. Durante un mes el pueblo musulmán realiza un ayuno durante las horas del día. Esto implica que las comidas deben realizarse antes del amanecer o luego del ocaso.
Antes de comenzar el ayuno del día (sawm), miles de millones de musulmanes en todo el mundo se levantan antes de amanecer para tomar Suhoor, la comida previa al amanecer y realiza el fajr primero de los seis rezos del día. El horario de salida del sol depende del lugar donde nos encontremos.
Durante todo el día se debe abstener de consumir bebidas, cigarrillos, comidas y de tener relaciones sexuales. Una vez puesto el sol, cerca de las las 20:30 es el momento del Maghrib, y se da por finalizado el ayuno. El momento de la cena durante los 30 días del ramadán se convierte en una ocasión para el encuentro con la familia. Se realiza una comida muy abundante y rica en nutrientes, que será necesaria para llevar adelante el ayuno del día siguiente.

Qué es el Ramadán

El Ramadán es una tradición musulmana que se celebra el noveno mes del calendario musulmán, comenzando así el ayuno voluntario de todos sus miembros absteniéndose de las influencias de exterior, es decir, de comer, beber alcohol o el sexo.
horario-ramadan-la-meca
De esta manera consiguen acercarse a Dios purificando su cuerpos y recordando lo afortunados que son y ayudando a los que tienen menos suerte.

Cuánto dura el Ramadán

Este año, el 2017 el Ramadán empieza el 27 de mayo (sábado) y termina el 25 de junio (domingo). Es decir, el Ramadán dura un mes y empieza con la aparición de la luna a finales de Sha´ban. Como hemos dicho antes con el octavo mes en el calendario lunar musulmán.
horario-ramadan-oracion

El Ramadán

El próximo verano, para ser más exactos desde el 27 de mayo al 25 de junio todos los musulmanes del mundo comenzarán el Ramadán. Durante este mes no comerán alimentos ni beberán líquidos desde que sale el sol a las 6:30 de la mañana “El Fajr” hasta las 20:30 que podrán comer “El Maghrib“.
Dependiendo del país o lugar donde nos encontremos, el horario será diferente ya que se adecua  ala salida y puesta del sol. Hay cinco pausas establecidas para la oración que más adelante las veremos.
Ahora veremos los horarios del Ramadán para hacer la oración en diferentes ciudades de España.
horario-ramadan-españa

Cuáles son las oraciones del Ramadán

Estas son las cinco oraciones que se hacen durante el mes del Ramadán a lo largo del día:
  • Fajr u oración del alba
  • Dhuhr u oración del mediodía
  • Asr u oración de la tarde
  • Maghrib u oración de la puesta de sol
  • Isha  u oración de la noche

Horario de oración en Madrid

Para saber los horarios para las oraciones tenemos que tener en cuenta que España se encuentra a 2135.56 kilómetros de La Meca, y que empiezan con Fajr, Dhuhr, siguen con Asr, Magreb y terminan con Isha’a.
Como podéis ver en la imagen en Madrid empiezan las horaciones a las 06:16 y terminan a las 22:07, o lo que es lo mismo comienzan con Imsak y acaban con Icha. En esta fotografía que os mostramos a continuación tenéis todos los horarios de oración en Madrid 2017.

Horarios de oración en la ciudad de Barcelona

Al igual que hemos visto en Madrid ahora nos centramos en otra de las ciudades más importantes de España, estamos hablando de Barcelona. Sabiendo que La Meca se encuentra a 1634.87 kilómetros de la ciudad vamos a conocer los horarios.
En la siguiente imagen veis que la primera oración se realiza a las 05:50 y termina a las 21:46, es decir, empieza con imsak y acaba con Icha. Toda la información la tenéis en la fotografía.

Pausas para la Oración del Ramadán

  • A las 7:00 de la mañana
  • A las 12:15 de mediodía
  • A las 17.30 de la tarde
  • A las 20:10 de la noche
  • A las 21:30 de la noche

miércoles, 24 de mayo de 2017

Mañana será el día de África

Cada año, el día 25 de mayo se celebra el Día de África en todo el mundo. En este día, los medios dedican algunas líneas a un continente que parece desaparecido el resto del año, y no porque allí no esté pasando nada. Un día para 1.200 millones de personas entre las que se encuentran las víctimas de los principales conflictos del mundo actual. Habrá que plantearse si un solo día es suficiente.
africanos

Historia del Día de África

Todo empezó cuando en 1958, en la ciudad más grande de Ghana, activistas y líderes políticos crearon la primera Conferencia de estados independientes africanos. Era la primera conferencia panafricana en el continente y creaba con ella el African Freedom Day, como símbolo de liberación de la dominación y explotación extranjera.
Cinco años más tarde, distintos líderes políticos se reunieron en la capital de Etiopía para fundar la Organización para la Unidad Africana (OUA). Una organización que serviría para unir las voces de los distintos países del continente y acabar con el colonialismo que había repartido su territorio entre seis potencias europeas en el siglo XIX.
Este año, el Día de África llega en un momento más delicado que nunca. Millones de vidas corren peligro a causa de una hambruna declarada en Sudán del Sur. Desde otros países, como Nigeria y Somalia, su población huye despavorida pidiendo comida para no desfallecer. Las tasas de desnutrición superan, en algunos casos, el 75%.

9 datos sobre África para reflexionar

  • Los 10 países más pobres del mundo están en África.
  • Millones de personas no tienen alimentos para sobrevivir.
  • Sólo el 11% de los fondos están cubiertos.
  • ACNUR alerta de muertes masivas ante una situación que puede ser peor que en 2011.
  • 46 años es la esperanza de vida en África subsahariana, 22 años menos que la media mundial.
  • 40 de 50 de los 50 países menos desarrollados, 40 de ellos están en África.
  • 5 Millones de refugiados en África.
  • + de la mitad son niños.
  • Sólo el 5% de los niños de más de 12 años va al colegio en Kenia.

El Día de África, un día para evitar lo evitable

Un día para todo un continente plagado de conflictos olvidados no basta. No es suficiente para millones de refugiados que han enfrentado situaciones inimaginables. Madres que han visto morir a sus hijos y mujeres que dan a luz en la huida. Niños que han perdido a sus padres y millones de personas que pasan días sin poder comer.
Para nosotros, el Día de África es un día más. Uno de tantos en los que queremos acabar con la falta de financiación de los principales conflictos en África. Uno de esos días en los que nos gustaría asegurar que la comida llega hasta cada familia refugiada. Un día en el que ojalá no se hubieran recortado las raciones de comida ni hubiésemos recibido alertas de muertes masivas en Nigeria, ni en Sudán del Sur, ni en Somalia por causas que se pueden evitar.
Un día para seguir esforzándonos por que 2011 no vuelva a suceder, aunque la sequía lo ponga todo en contra. Otro día para pedir tu apoyo y esperar que el año que viene, en el Día de África, haya más motivos para celebrar.

Yemen, jugarse la vida para ir al colegio

La guerra en Yemen no deja tregua para millones de pequeños que ven cada día más difícil poder ir al colegio. Desafiar los peligros de las bombas y las balas para recibir educación se ha convertido en el precio a pagar por cientos de niños que se sienten afortunados de poder construir un futuro sobre las ruinas de colegios destrozados. Una idea convertida en utopía para una generación afectada por la guerra en Yemen.
colegio en guerra

Ir al colegio para alcanzar su sueño de ser doctora

En sus 12 años de vida, Afrah tiene dos guerras en sus espaldas. Muchas de las familias que cruzaron el golfo de Adén desde Somalia se enfrentan ahora a una nueva guerra en su país de acogida. Afrah sabe que, si espera a que termine, será demasiado tarde para llegar a alcanzar su sueño de ser doctora.
“Estoy muy asustada por la guerra, pero quiero ir a la escuela", asegura vestida con la túnica verde de la Escuela Asma para niñas.

2 millones de niños no pueden ir al colegio

Sólo 1 de cada 5 niños refugiados puede ir al colegio. Cuando se trata de educación secundaria, el porcentaje es todavía más pequeño. Esta situación hace que, a pesar del riesgo que supone, muchas familias resisten en Saná, la capital en Yemen, un país en guerra desde 2015. No tienen dinero para escapar y la educación es la única baza para su futuro.
“Con la guerra, ha sido muy difícil estudiar. Tenemos que compartir un libro entre todos”
Los colegios, abarrotados, están al límite de sus capacidades. Han pasado de 60 estudiantes a 120 por clase y los materiales escolares, equipamiento e iluminación escasean.
Ante la falta de electricidad por culpa de la guerra, ACNUR facilita paneles solares, además de material escolar, preparación para trabajadores, uniformes, kits escolares con mochilas y cuadernos y 30.000 libros de texto para las 20 escuelas públicas de Yemen como la de Afrah.
Para ella, los nuevos libros de texto han vencido al miedo a la violencia y significan una esperanza de futuro.
“Estoy feliz porque finalmente tengo libros para estudiar. Quiero seguir en la escuela para terminar mi educación y así poder ser médico”, dice la refugiada somalí.
Pero estos libros sólo cubren el 20% de las necesidades en los colegios de la capital de un país en guerra. Un conflicto que, además de arrebatar vidas, está robando el futuro a una generación entera. Los profesores, que llevan 5 meses sin cobrar, están poniendo todo lo que pueden de su parte.
“Los profesores van a la escuela a hacer su trabajo sin remuneración. Lo hacen porque creen en su deber”
Mohammed Al Fadhli, presidente de la Oficina del Ministerio de Educación en Saná.

Niños perdidos en Sudán

Entre 1983 y 2005, la guerra civil en Sudán dejó a miles de niños huérfanos o separados de sus padres. Más tarde apodados como los niños perdidos de Sudán, alrededor de 20.000 niños de las tribus nilóticas Nuer y Dinka escaparon hasta la densidad del bosque donde se escondieron para poder sobrevivir durante días, meses o incluso años.

20.000 niños perdidos vagaron por el bosque durante meses o años

Cuando los soldados arrasaron sus aldeas, muchos pequeños perdieron a sus padres quedándose solos e indefensos en medio de un país en guerra. Algunos fueron reclutados como niños soldado. Otros, vendidos como esclavos o entregados por sus familias al gobierno con la falsa esperanza de recibir protección, agua, comida o incluso la posibilidad de ir al colegio.
Tras ver morir a sus padres, los más afortunados consiguieron escapar y huyeron hasta el bosque en una odisea que salvaría la vida de muchos de ellos. Allí, se encontraron con otros cientos de niños en su misma situación. Llegaban con las manos vacías, sin más posesión que algo de ropa en la mochila. Juntos, emprendieron un camino a pie hacia las fronteras de Etiopía y Kenia tratando de esquivar a los soldados. No sabían que pasarían a la historia como los niños perdidos de Sudán.
Viajaban organizados en grandes grupos de cientos o incluso miles de niños. Los más mayores se encargaban de dirigir al resto, aunque a veces no tenían más que 10 o 12 años. Durante días, consiguieron sobrevivir ayudándose los unos a los otros, durmiendo al raso y alimentándose de lo que les ofrecían los aldeanos en el camino o lo que habían podido cazar o robar.
Algunos llegaron después de unas semanas, otros no lo harían hasta dos o más años después.
Cuando les encontraron, sus condiciones eran lamentables. Sufrían desnutrición aguda, deshidratación y enfermedades como malaria o neumonía que no habían podido tratarse. Habían enfrentado peligros como los ataques de animales salvajes como leones y serpientes. Los cooperantes se preguntaban cómo habían sobrevivido, aunque se cree que la mitad de estos niños perdidos murieron en el camino.
Años más tarde, su increíble historia llegó al mundo a través de la película: La buena mentira.
Cuando la guerra en Sudán del Sur volvió a estallar años después, el nombre de los niños perdidos volvió a la memoria de los trabajadores de los campos.

¿Qué fue de los niños perdidos de Sudán?

  • Entre 1992-96, 1.200 niños perdidos fueron reunidos con sus familias.
  • ACNUR reasentó a 3.800 niños en Estados Unidos.
  • Actualmente, muchos de estos niños perdidos han vuelto a su país para ayudar.
  • En 2011 Sudán del Sur votó su independencia y algunos antiguos niños perdidos ocupan ahora puestos en el gobierno.
Ger Duany modelo

Ger Duany, uno de los niños perdidos de Sudán convertido en modelo y actor

Duany ahora tiene 36 años y se ha convertido en ciudadano estadounidense. Cuando era niño, pasó de llevar una vida idílica en una aldea de Sudán del Sur a ser reclutado como niño soldado en la devastadora guerra entre el norte y el sur de Sudán.
Más tarde, Duany fue reasentado en Estados Unidos donde se ha convertido en actor, modelo internacional y activista en pro de la paz. Entre los filmes que ha protagonizado, uno muy especial: La buena mentira, cuenta parte de su propia historia, la de los niños perdidos de Sudán.
Ahora, Duany recuerda el dolor de su familia cuando piensa en las víctimas de la nueva guerra: “Se me parte el corazón cuando oigo que los niños de mi país están experimentando la pesadilla de las matanzas, la destrucción y el caos, mientras que en otros lugares los niños de su edad van a la escuela”.

Un mundo de refugiados

http://elpais.com/especiales/2015/refugiados/


Un mundo de refugiados

Cada día, 42.500 personas se ven obligadas a huir de sus casas porque su vida corre peligro. En 2014 se contabilizó la cifra más alta de desplazados forzosos desde la Segunda Guerra Mundial. Fueron casi 60 millones, según el informe anual del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Entre 2013 y 2014 se ha producido el mayor incremento anual registrado hasta
Refugiado: persona que ha tenido que escapar de su país debido a la guerra o por sufrir persecución por razones de raza, religión, opinión política, nacionalidad o pertenencia a un grupo social determinado.
Desplazado: persona que ha tenido que huir de su hogar debido a un conflicto o persecución y que no ha cruzado la frontera de su país.

Países de asilo

en número de personas
Países de asilo

Países de origen

en número de personas
Países de origen
86% de los refugiados son acogidos en países en vías de desarrollo
solo1.583
personas obtuvieron protección internacional en España
161.000
personas recibieron algún tipo de protección internacional en la UE
570.000
peticiones de asilo registradas en la UE
9.624 €
EL PIB per cápita de Turquía, principal país de asilo
26.212 €
PIB per cápita de España
Datos de 2014 de ACNUR
Datos de 2013 del Banco Mundial

Convencion de Gonebra de 1951

Convención de Ginebra de 1951, el Estatuto de los Refugiados


Historia de ACNUR en África

¿Qué es la Convención de Ginebra?

  • La Convención del Estatuto de los Refugiados fue creada después de la Segunda Guerra Mundial para responder a las consecuencias de ésta, ofreciendo protección internacional y asistencia a las víctimas de guerra.
  • En ella se determina quién es un refugiado, que puede pedir protección internacional en otro país y solicitar asilo en el mismo.
  • Hoy en día, nos encontramos ante la mayor crisis de refugiados desde su creación en la Segunda Guerra Mundial, con 65,3 millones de personas obligadas a huir.

La Convención de Ginebra de 1951:

  • Define quién es un refugiado y quién no.
  • Determina que un refugiado no debe ser devuelto al país donde teme ser perseguido.
  • Explica los derechos humanos fundamentales de los refugiados
    • Libertad de religión y de movimiento.
    • Derecho a la educación.
    • Posibilidad de trabajar.
  • Reconoce el alcance internacional del problema de los refugiados, y la necesidad de la cooperación internacional para solucionarlo.
  • Destaca la importancia de compartir la responsabilidad entre los distintos Estados.
Descarga aquí la Convención del Estatuto de los Refugiados de 1951
Un refugiado es aquel que “debido a fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él".
Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

¿Quién puede solicitar la condición de refugiado a día de hoy?

Los civiles que se ven obligados a huir de su país a causa de conflictos activos, como la guerra de Siria o el conflicto de Irak en Oriente Medio, u otros conflictos activos en África como en Nigeria, República Centroafricana, RD Congo…
Además, existen casos individuales de personas que demuestren estar siendo perseguidos en su país de origen por distintas causas, como puede ser la orientación sexual, violencia de género… u otro tipo de persecuciones.

¿Qué países forman parte de la Convención de 1951?

142 países

Forman parte de la Convención del Estatuto de los Refugiados aunque todos los países sin excepción están obligados a respetar el derecho internacional de no devolver a una persona a un país donde tema ser perseguida.

España y la Convención de Ginebra de 1951

En 1978, España se adhiere a la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados y el derecho al asilo queda consagrado en la Constitución española. En 1984 se aprueba la primera ley reguladora del derecho al asilo sobre la condición de refugiado en España.
 

¿Qué es el Protocolo de 1967?

Cuando, después de la II Guerra Mundial se crea la Convención del Estatuto de los Refugiados, sólo los europeos que se convirtieron en refugiados antes de 1951 podían solicitar asilo.
En 1967 se crea el Protocolo de 1967, que elimina esta limitación de tiempo y espacio.

Vida de los gusanos de seda



Los gusanos de seda pasan por diferentes etapas de vida, diferenciadas por las fases de mudas, dónde desarrollan sus órganos y van aumentando su tamaño para, finalmente, realizar la metamorfosis y llegar a la edad adulta, con un único objetivo: la reproducción.
En total, la Bombyx mori pasa por 5 etapas de vida (más la adulta), con 4 fases de muda, teniendo dos fases más en el interior de la crisálida.
1ª Edad. 
Dependiendo de la localización geográfica, una vez pasado el invierno, los huevos de los gusanos de seda comienzan a eclosionar, y sus larvas empiezan a alimentarse y crecer. Con muchos pelillos, su color va tornándose más claro conforme van aumentando de tamaño.
1ª Fase de muda. Entrada a la segunda edad.
Les ha llegado el momento, y después de unos 6-7 dias desde que nacieron, entran en un estado de "sueño", en el cual levantan las cabezas, dejan de comer y se quedan quietos. Yo les llamo estado momia :)
Se puede ver claramente el aspecto que tienen cuando llega este momento. La piel cubre casi por completo la boca, y tienen un aspecto un poco arrugado. La cabeza parece hinchada, y se puede apreciar una zona oscura cerca de la boca. Ésa será su nueva mandíbula.
24 horas más tarde, se deshacen de su antigua piel y el gusano entra en su nueva etapa. La boca tiene un color blanco, el cual se oscurece un tiempo después. Ocurrido ésto, ya están preparados para comer, pudiendo devorar hojas más gruesas que los brotes suministrados anteriormente.
2ª Edad.
Esta edad tiene poca duración, de 3 a 4 dias. Durante este periodo, se pueden apreciar algunas características que diferencian unos gusanos de seda de otros. Y es que hay varias razas: cebrados, lisos, E-30, amarillo sierra morena, U41, K31 y un largo etcétera.
2ª Fase de muda. Entrada a la tercera edad.
En la fase de muda, siempre se repite el mismo proceso: cabezas levantadas, estado de sueño de 24 horas y muda de la piel.
4º Edad.
Esta etapa suele durar 4 o 5 dias. Mientras van pasando los dias, el color va palidaciendo conforme van creciendo
4ª Fase de muda. Entrada a la quinta edad.
La cuarta fase de muda es la mas larga, con un estado de sueño de varios dias. Ésta es la última fase que podremos ver en la vida de la larva del gusano de seda, ya que las dos restantes la realiza dentro del capullo.
5ª Edad.
La última fase larvaria del gusano de seda. Es aqui donde alcanza su tamaño máximo, que varia según raza. La ingesta de hojas de morera es atroz, hay que estar suministrando constantemente hojas enteras. Se comen incluso los tallos.
Llegado el momento, la larva cambia a un color más claro, con tintes rosados en la zona inferior, dando un aspecto algo flácido y expulsa una excremento blando con líquidos, de color verde o marrón. No es síntoma de que esté enfermo, es simplemente el paso para empezar a hilar el capullo de seda .
Gusano de la raza blanca lisa común
Veremos en poco tiempo como va realizando el capullo de seda, donde realizará la metamorfosis en mariposa.
5ª y 6ª Fase de muda. Entrada a la fase adulta.
Esta fase de muda no la podemos ver, porque se desarrolla dentro del capullo de seda. Pero a veces, la larva no puede producir seda, con lo que tiene que realizar su metamorfosis al exterior. Cuando ocurre esto, podemos observar la etapa en el que más cambia el gusano de seda su fisonomía. La transición de larva a mariposa.
Como podéis observar, el tamaño de la larva mengua, con aspecto hinchado. Luego, sus patas van desapareciendo, hasta que quedan totalmente inútiles. Pasado un tiempo, se desprende de su piel, mostrando su nuevo aspecto, convirtiéndose en crisálida. De tono claro, pasado unas horas se vuelve oscuro. Si observamos bien, podemos ver la disposición de las futuras antenas, y conforme vayan pasando los dias, podremos ver los ojos, que se iran oscureciendo.
Cuando transcurran unos 20 dias, su metamorfosis será completa, y de la crisálida saldrá una mariposa. 
Fase Adulta. Metamorfosis completa.
La última etapa del gusano de seda. Cuando se transforma en una mariposa.
Es el momento en el que muestra el resultado de su metamorfosis. Antes, era una larva. Ahora, en su edad adulta, su cuerpo ha cambiado completamente, y tiene antenas, alas y ojos.
Han transcurrido unos 15-20 dias desde que realizó el capullo de seda.

Noticia: Fiestas de 15 arrasan en España


Las fiestas latinas de 15 años arrasan en España

Inmigrantes de segunda generación mantienen viva la celebración con más purpurina de América



Bernardo Zapata calza a su hija Alejandra en su fiesta de quinceañera en Madrid. VÍCTOR SAINZ
El vestido –un jolgorio azul y malva de tul, pedrería y satén– ocupa todo el suelo disponible en la pequeña habitación. Metros de tela tornasolada se pliegan entre la cama poblada de peluches y la mesa donde se amontona el maquillaje. Alejandra Zapata está en esa frágil edad en la que los ositos conviven con el rímel. Hoy es su fiesta de quince años, el rito de paso de niña a mujer fundamental en la cultura popular latina. Se celebra a golpe de lentejuela y purpurina desde México hasta Argentina, de Bolivia a Ecuador. Pero Aleja vive en Getafe, una ciudad del cinturón industrial de Madrid. Sus padres (ella en paro, él encargado de un pub) llegaron de Colombia hace 18 años. La quinceañera nació en España, aunque habla con el deje paisa de quien acaba de aterrizar. Celebrar sus quince como en la tierra que solo ha conocido de visita es “un sueño”, dice, colocándose la tiara. Hay que irse, acaba de llegar la limusina blanca. En una nave de un polígono cercano –las paredes recién pintadas de fucsia– esperan un centenar de invitados.


Muchos españoles oyeron hablar por primera vez de las fiestas latinas de quinceañera el pasado noviembre cuando al cumpleaños de Rubí, una adolescente de San Luis Potosí (México), acudieron 30.000 personas tras hacerse viral un vídeo del padre invitando a todo el que lo viese. Sin embargo, cada fin de semana, en el extrarradio de ciudades de toda España, las comunidades latinas también las celebran, aunque casi nadie fuera de ellas lo sepa. Tanto es así que en los últimos años han surgido empresas que se dedican exclusivamente a montar fiestas de quince para inmigrantes con toda la pompa de una boda, cientos de invitados y presupuestos de miles de euros.

La nave donde aparca la desubicada limusina de los Zapata está rodeada de desguaces. Un almacén de azulejos, una fábrica de tacómetros. Calles mal asfaltadas y completa oscuridad. Tras una anodina puerta de hojalata corrugada, un montón de trastos y dos chicas congeladas que fuman vestidas de gala. Otra puerta metálica y detrás, un mundo paralelo de luz, color y sacarosa con un punto desangelado. Un trono envuelto en tul, flores de plástico, dos tartas (una gigante de mentira, otra deliciosa, de verdad), globos, la maqueta de un castillo, palomitas de maíz. En una esquina, la señora Luz, ecuatoriana, tiene un carrito de bebé lleno de dulces latinos –chupeticos, Frunas, caramelos de leche miel–, en la otra, el dj pincha bachata, cumbia, reggaetón. Del centenar de invitados (mitad adolescentes, mitad adultos), solo media docena son españoles. Como Luis, tío de la niña, que va en vaqueros. “Es todo un poco excesivo, pero hay que respetar”, dice. La fiesta tiene sus hitos: el vals, los discursos... La madre pinta los labios de la niña de rojo, el padre le quita las chanclas para calzarle unas sandalias de tacón plateadas. Sin embargo, lo importante de la fiesta no parece tanto el arcaico rito de iniciación (padres y adolescentes afirman que con 15 las niñas siguen siendo niñas), ni los roles de género tan marcados. Lo que aquí se celebra es el apego a la comunidad.


La madre y hermana de Alejandra le ayudan a arreglarse.VER FOTOGALERÍA
La madre y hermana de Alejandra le ayudan a arreglarse. VÍCTOR SAINZ


En el centro de la nave hay un arco decorado con flores. “Todo rito de paso tiene un umbral”, explica Luisa Sánchez Rivas, sociolingüista especializada en “liminalidad”. El “palabro” (sobre el que se celebran hasta congresos) define la fase intermedia del rito de paso: la transición de un estado a otro. Viene del latín “limen”, umbral, y es el concepto de moda para describir la identidad en tránsito de las culturas híbridas nacidas de los movimientos migratorios. Porque en esta fiesta hay dos umbrales. Por un lado, está el arco de flores, que la niña atraviesa para convertirse simbólicamente en mujer; pero por otro está el umbral abstracto de la identidad cultural en el que viven los inmigrantes de segunda generación. "Son españoles y no lo son", explica la sociolingüista, "identitariamente habitan un lugar intermedio entre el país de origen de sus padres y el país de destino donde ellos se han criado”.
Para el intruso, lo más chocante no es lo que pasa, sino que esté pasando aquí, a espaldas de la ciudad. Esta alegría, este exceso, esta autenticidad, cada fin de semana, a un cuarto de hora de la Gran Vía. En la oscuridad del polígono se conjuran Medellín, La Paz, San Luis Potosí, para crías que han nacido en Getafe, en Usera, en Vallecas pero hablan, bailan y se sienten tanto de allí como de acá.
Los amigos de Aleja hoy son damas y caballeros de su corte de honor. Ellas, uniformadas de blanco con vestidos cortos y largas melenas. Ellos, de negro, con corbatas rosas y tupés perfectos coronando sus “degradados”, un peinado cuidadosamente afeitado de menos, en la nuca, a más, en la coronilla (“un lookchulo, bien bacano”, aseguran). Todos son hijos de inmigrantes y muchos, como Aleja, conservan el habla de donde no nacieron. Juliana, 25 años, hermana mayor de la quinceañera, llegó a España de adolescente y sin embargo no tiene la mitad de acento. "Yo enseguida me junté con españoles", dice, "ellas tienen un círculo muy cerrado, ¡hasta se visten como en Colombia!".


Los amigos de la quinceañera se atusan en el baño.
Los amigos de la quinceañera se atusan en el baño. VÍCTOR SAINZ


"Antes la prioridad era integrarse, pero entre los chicanos de EE UU, los magrebís franceses y demás culturas híbridas ahora la tendencia es a integrarse en lo laboral y en lo educativo, pero a cerrarse en lo social y lo familiar", explica la sociolingüista. “Es normal que los españoles no seamos partícipes de estas fiestas", continúa, "porque para los inmigrantes es la manera de preservarlas, de proteger su identidad”.
En un callejón de Vallecas, en el obrero sur madrileño, la dueña de Eventos Principesa, Rose Ballesta, coincide a su manera con la sociolingüista: “Los quince son una fiesta más importante para los padres que para las niñas, algunas pasan, pero ellos no quieren que olviden de dónde vienen”. Desde su tienda, que parece el camerino soñado por Barbie, esta mallorquina de 28 años organiza dos o tres quinceañeras a la semana. Abrió hace cuatro años y no para. Se ha mudado a un local más grande y está acondicionando un salón de eventos, la única pata del negocio que le falta. Ha montado fiestas en Valencia, Bilbao, Salamanca o Canarias. Lo que más vende, el "pack todo incluido”, arranca en 1.850 euros, con alquiler de vestido, limusina, decoración  (del evento y de la niña, con maquillaje y peluquería) y el trabajo de una decena de personas entre costureras, dj, fotógrafo, maestro de ceremonias, coreógrafo. A partir de ahí, los extras que uno quiera: mariachis, vestidos para la corte de honor, catering… Hace unos meses una niña llegó a su fiesta en helicóptero. “De media las familias se gastan entre 3.000 y 4.000 euros”, explica Rose, que se define como una “wedding planner low cost”. “La mayoría de mis clientes son de clase humilde, vamos, que tienen que ahorrar para poder darle a la niña la fiesta más pomposa que se puedan permitir”, dice. En cuanto a nacionalidades, de todo. Dominicanos, bolivianos, peruanos, ecuatorianos, incluso una chica española. "A alguna le hace gracia el rollo princesa, pero no es lo mismo, no se lo toman tan en serio".


La tienda Principesa de Vallecas (Madrid), especializada en fiestas de quince años.
La tienda Principesa de Vallecas (Madrid), especializada en fiestas de quince años. VÍCTOR SAINZ


Horas antes de la limusina y la bulla, la familia Zapata ha celebrado una misa con un joven cura colombiano. Bernardo y Dadiana, padres de Aleja, rezuman orgullo en la iglesia: “Es muy buena niña, muy tranquila, honesta y estudiosa, nada grosera, las niñas españolas son más liberales, fuman más, salen... acá la juventud está muy revolcosa, hay mucho vicio, pero ella va bien encarrilada”. Tras el sermón –sobre los peligros del alcohol, la droga, los novios y la secularización de la vida en España, "no todo es pasarla chévere", dice–, Aleja posa para el fotógrafo del evento con su vaporoso vestido pre-fiesta (en total se cambiará tres veces). A la misa normal que sigue (con cura español mayor) van llegando abuelos getafeños. Sin terminar de entender, miran curiosos a esa adolescente feliz que posturea con tacones y brazos en jarras ante el altar. Muy mayor para hacer la comunión, muy joven para ser una novia.