Casi la mitad de los refugiados del conflicto sirio son niños. Muchos de ellos sufren traumas físicos, pero también psicológicos, tras el horror vivido.
La ONG Global Humanitaria ha encontrado una solución para tratar los problemas de los niños sirios refugiados. A través de la pintura logra que algunos de los pequeños intenten superar sus miedos y afrontar una nueva vida. Los trabajos de once niños de entre nueve y dieciséis años se exponen en Madrid en una colección que recorre otras ciudades.
La exposición, titulada 'Little hopes' ('pequeñas esperanzas'), es parte de una iniciativa con la que se pretende financiar la recuperación de hasta 1.200 pequeños refugiados en Jordania que precisan de atención médica para seguir con su vida tras recuperarse de las heridas, las amputaciones y el estrés postraumático que les ha provocado la guerra.
Los cuadros han sido pintados en un taller como terapia para que los niños aprendan a vencer las escenas de horror vividas, logren superarlo y acepten su nueva situación.
"La intención es que todos estos cuadros, cincuenta, sean subastados", dice Andrés Torres, el presidente de la ONG Global Humanitaria.
globalhumanitaria.org
globalhumanitaria.org
Los fondos recaudados se destinarán a construir nuevas instalaciones para centros de acogida de refugiados, tratamientos de fisioterapia y ortoprótesis, ayudar al equipo de profesionales que les atienden, así como a financiar nuevas prótesis y ampliar los talleres educativos y psicosociales.
Los niños están recibiendo toda la atención en el centro Bader Center de Amán, especializado en terapias y que también atiende a otros niños en campamentos de refugiados en un gran proyecto denominado 'Ayúdalos a Caminar'.
globalhumanitaria.org
La guerra en Siria ha provocado que más de la mitad de la población haya tenido que abandonar su hogar. Se calcula que más de cuatro millones de personas han abandonado el país buscando refugio, la mayoría, más del 95%, están en los vecinos Irak, Turquía, el Líbano y Jordania. Casi la mitad de ellos son niños.
Primero fue la caligrafía
y ahora las asignaturas. El sistema educativo finlandés, conocido como
uno de los mejores del mundo, prepara un cambio radical con el que
espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas
materias.
A partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como Phenomenon Based Learning.
Bajo este sistema, las clases tradicionales serán desplazadas por
proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de
aprendizaje. Según ha asegurado a la BBC Marjo Kyllonen,
gerente de educación de Helsinki, “en la educación tradicional, los
alumnos van a su clase y tienen clases de matemáticas, después de
literatura y luego de ciencias. Ahora, en lugar de adquirir
conocimientos aislados sobre diferentes materias, el papel de los
estudiantes es activo. Ellos participan en el proceso de planificación,
son investigadores y también evalúan el proceso”.
Según Kyllonen, “el motivo de este cambio es que la forma tradicional
de educación, dividida entre diferentes materias, no está preparando a
los niños para el futuro, cuando necesitarán una capacidad de
pensamiento interdisciplinaria, mirar a los mismos problemas desde
distintas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños”.
“Alumnos investigadores y “profesores mentores”
Los cambios en el sistema educativo en Finlandia también implican
importantes cambios para los profesores, que ya no tendrán el control
acostumbrado sobre sus cursos. A partir de ahora deberán aprender a
trabajar de forma colaborativa con sus alumnos y con otros docentes. Su
trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más
parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático.
Por eso, hasta marzo de este año, el 70% de los profesores de Helsinki habían recibido formación para poder aplicar este nuevo método.
Según ha explicado Kyllonen, “no se trata de que los profesores
puedan simplemente sentarse atrás y ver que pasa”. Su papel es aún más
importante que en el sistema tradicional, así que deben tener mucho
cuidado en cómo aplican este método”.
“Aprendizaje por proyectos”
El modelo que se implantará el año que viene en Finlandia es muy
similar a lo que en España se conoce como el “Aprendizaje por
proyectos”. Un plan que se está llevando a cabo en muchos colegios en la
etapa de Infantil (de 3 a 5 años), aunque son muy pocos los que se
atreven a aplicarlo en Primaria.
Algunos colegios aseguran hacerlo, pero continúan con la distinción
por asignaturas y los tradicionales libros de texto, lo que convierte el
curso en una maratón agotadora para alumnos y profesores, que tienen
que preparar los proyectos, seguir el temario de los libros de texto,
hacer y corregir exámenes… ¡Una locura!
El nuevo modelo de los jesuitas
Los colegios de jesuitas de Cataluña, en los que estudian más de 13.000 alumnos, han comenzado a aplicar recientemente un sistema similar.
Este año están implantando un nuevo modelo de enseñanza que ha
eliminado asignaturas, exámenes y horarios y ha transformado las aulas
en espacios de trabajo donde los niños adquieren los conocimientos
haciendo proyectos conjuntos.
Los jesuitas, que en Cataluña cuentan con ocho colegios, han diseñado un nuevo modelo pedagógico
en el que han desaparecido las clases magistrales, los pupitres, los
deberes y las aulas tradicionales. El proyecto ha comenzado en quinto de
primaria y primero de ESO en tres de sus escuelas y se irá ampliando al
resto.
Para llevar a cabo el proyecto, que lleva por nombre “Horizonte
2020”, los jesuitas han derribado las paredes de sus aulas y las han
transformado en grandes espacios para trabajar en equipo, unas ágoras en
las que hay sofás, gradas, mucha luz, colores, mesas dispuestas para
trabajar en grupo y acceso a las nuevas tecnologías. Alumna aburrida
Con el actual modelo de enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están desconectando”
Según ha explicado el director general de la Fundación Jesuitas
Educación (FJE) de Cataluña, Xavier Aragay “con el actual modelo de
enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están
desconectando del sistema, sobre todo a partir de sexto de primaria”.
Según Xavier Aragay, “la educación está sobresaturada y ya no es posible remendarla”. Durante “La Educación del SER”, Aragay afirmó que “el cambio debe ser sistémico y disruptivo”.
De todos los festivales chinos, el Año Nuevo Chino es para niños de todas las edades uno de los más queridos y esperados.
En China, aviones, trenes, autobuses, barcos, burros... y cualquier otro medio de transporte imaginable, vienen atascados llenos de viajeros que regresan a casa para disfrutar de las fiestas con sus familiares y amigos.
Y alrededor del mundo, dondequiera que encuentres un barrio chino, las festividades son una colorida exhibición de danzas del dragón, festivales de linterna y faroles, banquetes y festines, y por supuesto fuegos artificiales!
La Historia del Año Nuevo Chino
Este tradicional festival se celebra desde hace más de cuatro mil años.
Nació a raíz de las antiguas celebraciones para marcar el final de la temporada de invierno y el comienzo de la primavera: Es una celebración a la tierra que vuelve a la vida y al comienzo del ciclo de cultivo.
Esta es la razón por la que también se le conoce como la Fiesta de Primavera.
Cuándo es el Año Nuevo Chino?
En los países occidentales, el día de Año Nuevo siempre cae el 1o. de enero. En China, el día de Año Nuevo es también el primer día del primer mes del calendario lunar! no el calendario solar, por lo tanto, las fechas del Año Nuevo Chino varían cada año y podrían caer a finales de enero o en febrero.
Las celebraciones comienzan en la víspera de Año Nuevo y finalizan 15 días después con el Festival de los Faroles.
Cada año es asignado un animal de acuerdo con el Horóscopo Chino. El 2016 será el Año del Mono.
El próximo Año Nuevo Chino 2016 será en febrero 8, 2016
Las Tradiciones y Celebraciones...
Hay muchas tradiciones chinas asociadas a las celebraciones del Año Nuevo, incluyendo:
Preparativos
Los Preparativos: Esta es la más importante de las celebraciones chinas. Los preparativos comienzan un par de semanas antes del gran día: La limpieza de la casa, guardar los cuchillos, orar a los antepasados, la preparación del banquete de Año Nuevo, hacer las decoraciones... Muchas supersticiones y tradiciones para preparar para el nuevo año!.
Ni Santa Claus ni árbol de navidad... pero en su lugar, los niños reciben sobrecitos rojos con dinero y la casa se decora de muchas maneras, con árboles de mandarina para la buena suerte, por ejemplo, que por cierto, también hacen buenos regalos si estás visitando a alguien.
Y por donde quiera que vayas hay un ambiente muy festivo. Las ciudades estan siendo decoradas, las tiendas, oficinas, restaurantes, hoteles... Guirnaldas rojas y doradas cuelgan por todos lados, linternas bordean las calles y las entradas, al igual que los árboles de mandarina y flores de cerezo.
Y por los próximos quince días, las celebraciones siguen su curso, pon atención para no perderte de las muchas tradiciones que te esperan:
La Danza del Dragón trae buena suerte y prosperidad para el próximo año y es un ingrediente esencial de cualquier celebración del Año Nuevo Chino. Las Danzas y desfiles del dragón comienzan el Primer Día del Año y continúan a lo largo de los festejos por los próximos quince días. Un dragón de tela es suspendido en postes por un equipo de doce o más ejecutantes los cuales suben y bajan el dragón haciéndolo "bailar".Aquí hay más sobre la Danza del Dragón, videos, disfraces y más.
Deslumbrantes espectáculos de Fuegos Artificiales son elementos básicos de la celebración del Año Nuevo Chino. Todas las ciudades grandes y pequeñas enfocan sus mejores esfuerzos para montar un espectáculo increíble, después de todo, este es el país que los inventó. Si por casualidad te encuentras en la China durante este tiempo, o en cualquier ciudad del mundo con una población sustancial china, no te los pierdas!
Así que vamos a empezar con los preparativos! Estos enlaces te llevarán a las páginas más populares para prepararnos para las celebraciones:
Haz una Linterna de Año Nuevo
Haz un farol de Año Nuevo: Las linternas de globo rojo decoran cada rincón de la ciudad durante ésta época tan maravillosa. Aquí te enseñamos cómo hacer tus propios faroles tradicionales para que los cuelgues por todas partes, en casa, en la escuela, etc.
Más Manualidades para el Festival
Más manualidades fáciles: Haz tus propios sobres rojos, aprende a escribir saludos de Año Nuevo y buena fortuna en chino, haz un abanico de papel, petardos, y mucho más.
Decoraciones Tradicionales
¿Cuáles son los adornos típicos de la Fiesta de la Primavera? En lugar de brillantes bolas rojas de Navidad tenemos brillantes linternas rojas... árboles de naranja y mandarina reemplazan el árbol de Navidad... Flores típicas incluyen las de ciruela y cereza.
Dragones Para el Nuevo Año: El Dragón Chino es símbolo de riqueza, sabiduría, el poder y la nobleza... no debe faltar en tu hogar! Aquí te mostramos como hacer este lindo dragón chino para añadir un toque de buena fortuna a tu casa!
Envia un Mensaje de Año Nuevo Chino!
Es fácil y es gratis! Elige entre más de 60 diseños de e-Card y personaliza tu saludo. (Sitio en Inglés)
Estos son unos cortos videos de las celebraciones del Año Nuevo Chino. Haz clic en la flecha!
Puedes aprender más acerca de cómo esta fiesta se celebra en China y en otros países alrededor del mundo, las distintas costumbres y tradiciones con estas historias cortas y libros de ilustraciones : Amazon.com