AULA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA CUENCA DEL NALÓN Y CAUDAL (SEDE EN: I.E.S. CUENCA NALÓN. LA FELGUERA. LANGREO)
Mostrando entradas con la etiqueta ramadán 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ramadán 2017. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de junio de 2017
FELIZ EID AL FITR A TODOS LOS MUSULMANES Y MUSULMANAS
Ojalá que antes del próximo Ramadán acabe la guerra en Siria y los pueblos se unan en esta bella fiesta en la que prima compartir comida, alegría, perdón, y solidaridad.
EL RAMADAN PARA LOS REFUGIADOS
Comida del Iftar trae el espíritu del Ramadán a los refugiados en dificultades
VALLE DE LA BECÁ, Líbano, 23 de junio de 2017 (ACNUR) - A
medida que el sol se esconde, la cocina del Ramadán en el fértil Valle
de la Becá, Líbano, es una colmena de actividad, zumbando con los
sonidos de ollas y sartenes, comida envasada en recipientes de plástico,
y la risa y las pláticas de cientos de cocineros y voluntarios.
En un asentamiento cercano vive Mona, de 52 años, madre siria de siete hijos, que huyó de los combates en Homs hace tres años. Ella y su familia están fuera de su albergue de madera contrachapada esperando la furgoneta de Ramadan Kitchen que traerá su comida nocturna iftar, marcando la ruptura de su ayuno diario.
El mes sagrado del Ramadán, que se espera que concluya el domingo con la fiesta de Eid al-Fitr, es tradicionalmente un tiempo de reflexión y encuentro entre familias y comunidades en todo el mundo musulmán, así como un tiempo de actos de solidaridad y generosidad.
Líbano cuenta con una población de tan solo 5,9 millones de personas, y actualmente alberga 1,01 millones de refugiados sirios. Allí la ONG SAWA para el Desarrollo y la Ayuda estableció la cocina del Ramadán en 2014 para proporcionar comidas a miles de refugiados y personas necesitadas todos los días durante el mes sagrado.
La cocina se financia principalmente a través de donaciones individuales de caridad durante el Ramadán, y cuenta con un ejército de hasta 100 cocineros y ayudantes cada día, incluyendo voluntarios locales y refugiados sirios.
“Me encanta ayudar a las personas. No me gusta ver a las personas en necesidad, independientemente de su nacionalidad”, dice Doaa Rhim, una libanesa de 24 años que ha trabajado en la cocina durante los últimos dos años. También trabaja como profesora voluntaria en una escuela informal cercana para niños sirios refugiados.
“Vengo a la cocina todos los días después de clase en el autobús que trae a los niños, para hacer todo lo posible para ayudar, desde lavar las verduras, cocinar o incluso empacar”, agregó Doaa.
Con el 71 por ciento de los refugiados sirios en el Líbano viviendo por debajo de la línea de pobreza y más de un tercio sufriendo inseguridad alimentaria de moderada a severa, Mona dijo que las comidas que reciben ayudan a dar un sentido de normalidad a la familia durante el mes de Ramadán.
En un asentamiento cercano vive Mona, de 52 años, madre siria de siete hijos, que huyó de los combates en Homs hace tres años. Ella y su familia están fuera de su albergue de madera contrachapada esperando la furgoneta de Ramadan Kitchen que traerá su comida nocturna iftar, marcando la ruptura de su ayuno diario.
El mes sagrado del Ramadán, que se espera que concluya el domingo con la fiesta de Eid al-Fitr, es tradicionalmente un tiempo de reflexión y encuentro entre familias y comunidades en todo el mundo musulmán, así como un tiempo de actos de solidaridad y generosidad.
Líbano cuenta con una población de tan solo 5,9 millones de personas, y actualmente alberga 1,01 millones de refugiados sirios. Allí la ONG SAWA para el Desarrollo y la Ayuda estableció la cocina del Ramadán en 2014 para proporcionar comidas a miles de refugiados y personas necesitadas todos los días durante el mes sagrado.
La cocina se financia principalmente a través de donaciones individuales de caridad durante el Ramadán, y cuenta con un ejército de hasta 100 cocineros y ayudantes cada día, incluyendo voluntarios locales y refugiados sirios.
“Me encanta ayudar a las personas. No me gusta ver a las personas en necesidad, independientemente de su nacionalidad”, dice Doaa Rhim, una libanesa de 24 años que ha trabajado en la cocina durante los últimos dos años. También trabaja como profesora voluntaria en una escuela informal cercana para niños sirios refugiados.
“Vengo a la cocina todos los días después de clase en el autobús que trae a los niños, para hacer todo lo posible para ayudar, desde lavar las verduras, cocinar o incluso empacar”, agregó Doaa.
La camioneta se estaciona fuera del albergue de Mona y ofrece la comida del día, que incluye dátiles, pasteles de carne y ensalada, y un plato principal de arroz cubierto con pollo y nueces.“Me encanta ayudar a las personas. No me gusta ver a las personas en necesidad, independientemente de su nacionalidad”.
Con el 71 por ciento de los refugiados sirios en el Líbano viviendo por debajo de la línea de pobreza y más de un tercio sufriendo inseguridad alimentaria de moderada a severa, Mona dijo que las comidas que reciben ayudan a dar un sentido de normalidad a la familia durante el mes de Ramadán.
“Es
esencial para nosotros recibir esta comida ya hecha y entregada
directamente a nosotros, especialmente cuando no podemos costear
cocinar”.
Mientras que los países vecinos de Siria son actualmente el hogar de más de cinco millones de refugiados de los seis años de conflicto, la región también acoge a refugiados de otras partes del mundo musulmán.
A principios de esta semana en la capital jordana, Amán, refugiados y solicitantes de asilo de Yemen, Sudán, Somalia y Eritrea se reunieron una tarde para compartir un iftar de platos nacionales que habían preparado. El evento se llevó a cabo en un centro comunitario local dirigido por el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la ONG International Relief and Development.
Elham llegó a Jordania hace cuatro meses con su hija Raghad, de 10 años, que huyó de los combates en la capital de Yemen, Saná. Mientras se sentaba a charlar y comer con otras mujeres en el cálido patio, Elham describió lo que ella y su hija habían soportado el año anterior.
Mientras pasaba los pasteles dulces llenos de queso blando que ella había hecho, Elham dijo que reunirse con otras personas para Iftar había ayudado a traer recuerdos más felices de los últimos Ramadán.
“Esta noche es algo más especial de lo habitual, y me encantó probar los alimentos de diferentes países”, dijo. “Cuando llegue el próximo Ramadán, donde quiera que estemos, espero que mi hija vaya a la escuela otra vez, y tal vez pueda continuar mis estudios universitarios en alguna parte”.
Por Lisa Abou Khaled y Rima Cherri
(Reporte adicional de Charlie Dunmore en Amán, Jordania)
Mientras que los países vecinos de Siria son actualmente el hogar de más de cinco millones de refugiados de los seis años de conflicto, la región también acoge a refugiados de otras partes del mundo musulmán.
A principios de esta semana en la capital jordana, Amán, refugiados y solicitantes de asilo de Yemen, Sudán, Somalia y Eritrea se reunieron una tarde para compartir un iftar de platos nacionales que habían preparado. El evento se llevó a cabo en un centro comunitario local dirigido por el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y la ONG International Relief and Development.
Elham llegó a Jordania hace cuatro meses con su hija Raghad, de 10 años, que huyó de los combates en la capital de Yemen, Saná. Mientras se sentaba a charlar y comer con otras mujeres en el cálido patio, Elham describió lo que ella y su hija habían soportado el año anterior.
"En el último Ramadán no teníamos electricidad ni mucha comida, y había misiles pasándonos por encima. A veces, justo cuando estábamos a punto de romper nuestro ayuno, escuchaba un misil y tenía que correr para cubrirnos, temiendo por la vida de mi hija”, dijo.“En el último Ramadán no teníamos electricidad ni mucha comida, y había misiles pasándonos por encima”.
Mientras pasaba los pasteles dulces llenos de queso blando que ella había hecho, Elham dijo que reunirse con otras personas para Iftar había ayudado a traer recuerdos más felices de los últimos Ramadán.
“Esta noche es algo más especial de lo habitual, y me encantó probar los alimentos de diferentes países”, dijo. “Cuando llegue el próximo Ramadán, donde quiera que estemos, espero que mi hija vaya a la escuela otra vez, y tal vez pueda continuar mis estudios universitarios en alguna parte”.
Por Lisa Abou Khaled y Rima Cherri
(Reporte adicional de Charlie Dunmore en Amán, Jordania)
Final del ramadán, hoy.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/medina-en-tve/medina-tve-fiesta-del-eid-fitr/4080551/
La puesta de sol del 24 de junio de 2017 marcó el final el ciclo del ayuno, a la vez que el nacimiento de la luna nueva designó el final del bendito mes de Ramadán, momento en el que se desata una ola de júbilo y alegría a lo largo y ancho de la umma del islam, que hoy se viste con sus mejores galas para la importante festividad del Eid al-Fitr, cuyo celebración se anunció para este domingo, 25 de junio de 2017.
Con ocasión de esta remarcable festividad, los musulmanes se congregan en comunidad, ya sea en mezquitas, plazas o explanadas al aire libre, para conmemorar la culminación del ciclo del ayuno mediante una oración especial que se realiza por la mañana temprano.
La privación de nuestro alimento durante la luz del día a lo largo de este mes nos ha recordado que nuestra vida en este mundo no es sino un ayuno aún mayor, que somos seres dependientes, creados, originados, con un nacimiento, una muerte y una resurrección.
Recordamos que el ayuno de Ramadán es una i‘bada, una forma profunda de adoración, de oración interior que hacemos con todo nuestro ser, con nuestros cuerpos evidentes y con nuestras almas inconclusas, sostenidos en todo momento por el Aliento de al-Rahman, nuestro Dios inhallable, nuestro Dios velado en nuestra visión.
El ayuno nos ha ayudado a recobrar nuestro sentir del mundo. Ha aguzado nuestras percepciones y ha refinado nuestros pensamientos. Nos ha servido para poder valorar en un sentido más cierto nuestras vidas, para poder recuperar el placer y el contento del ánimo.
Pedimos sinceramente a Allah que nos haga más conscientes de Él, que nos agracie con Su Recuerdo, que llene de sentido nuestra vidas, que incremente nuestra alegría y que nos haga ser humildes, y que nos muestre la gloria de nuestro amado Muhammad (paz y bendiciones sean sobre él), y que le bendiga y le colme de Sus mejores luces, y de la más pura de Su Misericordia, de Su mayor Misericordia.
La fiesta del Fitr es la recompensa de Dios para aquellos que ayunan durante el Sagrado mes de Ramadán. Es una celebración de agradecimiento a Allah por darnos la oportunidad y la fuerza de llevar a cabo sus órdenes en el mes bendito de Ramadán, que ahora concluye. Es también, sin duda, el día de las recomendaciones, unidad, tolerancia y solidaridad.
Queremos compartir la alegría que todo ello conlleva, la aportación de sentido inmediato y humano.
Feliz Eid al-Fitr 2017
Junta Islámica y Webislam felicitan a todos los musulmanes por el Eid Al-Fitr 2017
Hoy, 25 de junio de 2017, musulmanes de todo el mundo celebran el final del Ramadán y concluyen con el pilar del ayuno
25/06/2017 - Autor: Webislam - Fuente: Redacción WI
La puesta de sol del 24 de junio de 2017 marcó el final el ciclo del ayuno, a la vez que el nacimiento de la luna nueva designó el final del bendito mes de Ramadán, momento en el que se desata una ola de júbilo y alegría a lo largo y ancho de la umma del islam, que hoy se viste con sus mejores galas para la importante festividad del Eid al-Fitr, cuyo celebración se anunció para este domingo, 25 de junio de 2017.
Con ocasión de esta remarcable festividad, los musulmanes se congregan en comunidad, ya sea en mezquitas, plazas o explanadas al aire libre, para conmemorar la culminación del ciclo del ayuno mediante una oración especial que se realiza por la mañana temprano.
La privación de nuestro alimento durante la luz del día a lo largo de este mes nos ha recordado que nuestra vida en este mundo no es sino un ayuno aún mayor, que somos seres dependientes, creados, originados, con un nacimiento, una muerte y una resurrección.
Recordamos que el ayuno de Ramadán es una i‘bada, una forma profunda de adoración, de oración interior que hacemos con todo nuestro ser, con nuestros cuerpos evidentes y con nuestras almas inconclusas, sostenidos en todo momento por el Aliento de al-Rahman, nuestro Dios inhallable, nuestro Dios velado en nuestra visión.
El ayuno nos ha ayudado a recobrar nuestro sentir del mundo. Ha aguzado nuestras percepciones y ha refinado nuestros pensamientos. Nos ha servido para poder valorar en un sentido más cierto nuestras vidas, para poder recuperar el placer y el contento del ánimo.
Pedimos sinceramente a Allah que nos haga más conscientes de Él, que nos agracie con Su Recuerdo, que llene de sentido nuestra vidas, que incremente nuestra alegría y que nos haga ser humildes, y que nos muestre la gloria de nuestro amado Muhammad (paz y bendiciones sean sobre él), y que le bendiga y le colme de Sus mejores luces, y de la más pura de Su Misericordia, de Su mayor Misericordia.
La fiesta del Fitr es la recompensa de Dios para aquellos que ayunan durante el Sagrado mes de Ramadán. Es una celebración de agradecimiento a Allah por darnos la oportunidad y la fuerza de llevar a cabo sus órdenes en el mes bendito de Ramadán, que ahora concluye. Es también, sin duda, el día de las recomendaciones, unidad, tolerancia y solidaridad.
Queremos compartir la alegría que todo ello conlleva, la aportación de sentido inmediato y humano.
Feliz Eid al-Fitr 2017
Como viven el Ramadán en España
Cómo es la vida de una familia musulmana en España durante el Ramadán
Él es un diplomático egipcio y ella una trabajadora social española, pero ambos son musulmanes y respetan el ayuno durante este mes.
11/06/2017 10:03 CEST
|
Actualizado
16/06/2017 12:48 CEST
-
Marina Velasco Traductora
-
Carlos Pina Fotógrafo

CARLOS PINA
Hisham Kira y Luz Llano.
El Ramadán es fiesta, es estar con la familia.Concretamente, el Ramadán es el noveno mes del calendario lunar, que rige el calendario islámico, y celebra el momento en el que el Corán fue revelado al Profeta Muhammad (o Mahoma, en castellano). Pero Hisham y Luz tienen una explicación más didáctica: "En el Ramadán no hay diferencia entre el rey y el esclavo. El rico experimenta durante el día cómo se siente el pobre y el pobre se pone en el lugar del rico al caer la noche, porque todo el mundo los invita a comer".
En Egipto se vive como aquí las Navidades, sólo que la celebración es en las calles.En España, por el contrario, se han encontrado con "algunas dificultades" por el hecho de ser musulmanes. Sus hijos, de 20 y 22 años, tuvieron que aguantar "burlas" cuando iban al colegio y varias bromas de mal gusto, como "petardos y cacas de perro" en el buzón de su casa. "Es difícil y lo han pasado mal, pero son muy maduros, tienen la mente abierta y son muy comprometidos", comenta su madre.
Ella misma también ha sufrido algún contratiempo en el trabajo —"le llamaron 'mora', tuvo un traslado injusto, hasta sus compañeros se manifestaron para defenderla", cuenta su marido—, pero a día de hoy está contenta y asegura que no le cuesta demasiado compaginar sus turnos de noche como trabajadora social con el ayuno del Ramadán.
Al final las horas pasan sin darte cuenta; cuando te miras el reloj ya son las seis de la tarde.A pesar de la magnitud de esta cifra, en España las empresas no ofrecen exenciones para los trabajadores musulmanes durante el Ramadán, al menos en el caso de la familia Kira-Llano. "Tampoco lo he pedido", reconoce Luz, que soporta bien el ayuno "gracias a la fuerza de Dios". "Al final las horas pasan sin darte cuenta; cuando te miras el reloj ya son las seis de la tarde", dice. Aun así, sí le gustaría que hubiese "más flexibilidad y comprensión". Por ejemplo, su hijo menor está realizando unas prácticas y agradecería que le dejaran empezar más tarde la jornada, ya que en Ramadán apenas se duerme y, si quieren tener algo en el estómago durante la mañana, tienen que estar despiertos sobre las cuatro de la madrugada para tomar el suhur, la última comida antes del ayuno.
Ni Hisham ni Luz son fanáticos. Los dos van a misa cuando se trata de un evento familiar y él lamenta el radicalismo creciente que detecta cada vez que vuelve a Egipto: "En los 70, cuando iba a la universidad, nadie llevaba velo y las mujeres se bañaban en bikini. Pero el desarrollo ahí ha ido al revés, ha evolucionado a movimientos islamistas, y la mayoría siguen un islam torcido". Ese "islam torcido" procede, según Kira, de la ausencia de gobierno democrático en los países de mayoría musulmana. Y lo achaca también a la ignorancia: "Hay grupos que están comiendo el coco a gente con la cabeza vacía, pero nadie hace nada. Si fueran religiosos de verdad, sabrían que el islam pide que no te hagas daño a ti ni a los demás y que ni siquiera permite que en guerra se arranque un árbol. Así que el terrorismo no es religión, por mucho que la propaganda actual lo diga". "Los terroristas no mueren por Dios porque ni siquiera saben qué es Dios. Esos extremistas están muy lejos de nosotros", zanja.
Enrique de Inglaterra participa en el Ramadán
Enrique de Inglaterra participa en el Ramadán
El acto forma parte de una visita oficial del príncipe a Singapur, un día después del mortífero ataque ocurrido en Londres

Madrid


jueves, 22 de junio de 2017
Cuándo pasa la fiesta del final del Ramadán, Eid al Fitr
Fin del Ramadán 2017 (Eid al-Fitr) | ![]() |
Fecha: | ![]() | quedan: 00años 02dias 12horas 50min. 34seg.![]() | ![]() |
Donde: | ![]() | ![]()
Todo el Mundo
| 2017 | ![]() |
Categoría: | ![]() | ![]()
Eid al-Fitr
![]() ![]() | 2017 | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | El 25 de Junio de 2017 comienza el Eid al-Fitr en la mayoría de los países árabes del mundo. Dependiendo del lugar esta fecha puede variar. Eid al-Fitr es la fiesta que marca el fin del Ramadán para el año 2017, el mes de ayuno y recogimiento musulmán. Eid al-Fitr es una festividad que se prolonga durante tres días, en la que los dulces son los protagonistas. Los días previos al Eid al-Fitr los comercios se llenan de consumidores para comprar la ropa que estrenarán durante la fiesta. También se adquieren dulces para la familia y amigos ó los regalos para los niños. Los musulmanes celebran esta fiesta estrenando ropa nueva. Los hombres usan vestimenta blanca, que simbolizando pureza. El día entero es celebrado por los creyentes visitando los hogares y comiendo los platos especiales cocinados para esta ocasión. Por tradición los niños reciben regalos, gratificaciones y dulces entregados por sus seres queridos como símbolo de amor. La gente en estas fechas se desean mutuamente un Eid Mubarak (santa fiesta). |
Fiesta del final del ramadán muy próxima
Cómo se celebra el fin del Ramadán
Paso a paso

Miriam Martí Gamero
Cómo se celebra el fin del Ramadán
El fin del Ramadán se celebra con el Eid al-Fitr, una festividad religiosa de tradición islámica que significa Fiesta de la ruptura del ayuno. Abarca los tres primeros días del Shawwal y es un día muy especial para los fieles de esta religión. En este artículo os mostramos detalladamente cómo se celebra el fin del Ramadán dentro de la tradición islámica.
Fotografía: presstv.ir
También te puede interesar: Cómo se celebra el Oktoberfest
Instrucciones:
1
Lo primero que debemos saber es que esta fiesta conmemora la fecha en la que, según los musulmanes, el Corán le fue revelado al profeta Mahoma.
2
Durante el Eid-al Fitr, los musulmanes realizan un sinfín de actos relacionados con esta festividad. Comienzan con un rezo colectivo durante el amanecer en las plazas frente a las principales mezquitas. Este rezo se realiza en las plazas debido a que normalmente las mezquitas no cuentan con una capacidad tan grande para realizar un rezo colectivo de tal envergadura.
3
Los creyentes se desplazan por los hogares de sus familiares comiendo platos especialmente cocinados para la ocasión y finalizando así el ayuno del Ramadán.
4
Existen ciertas tradiciones unidas a este día. Por ejemplo, los niños reciben regalos y dulces entregados por los miembros de su familia como símbolo de amor.
5
Cabe destacar que durante esta celebración, los fieles deben cumplir una serie de requisitos recomendados por el sunismo, creado por el mismísimo Mahoma. Estos requisitos son trece:
Vestirse según la Sharia. Ropajes blancos que implican pureza.
Bañarse para purificarse.
Usar correctamente miswaak para poder realizar una higiene dental y oral a fondo.
Comprar ropajes nuevos o ataviarse con las mejores galas.
Perfumarse el cuerpo.
Despertarse de madrugada.
Llegar lo antes posible al lugar donde se realiza el rezo colectivo.
Desayunar algo dulce como los deliciosos dátiles.
Dar el sadaqatul fitr antes de ir al rezo colectivo.
Rezar donde todos lo hacen. Esto significa que nadie puede rezar en casa, excepto en causas extremas comprobadas.
Cuando se termina el rezo, los fieles deben volver a casa por un camino distinto al de ida.
Se debe ir andando, evitando así cualquier tipo de vehículo o animal.
Durante el camino, los fieles deberán recitar el Takbeer.
Paso a paso

Miriam Martí Gamero
Cómo se celebra el fin del Ramadán
El fin del Ramadán se celebra con el Eid al-Fitr, una festividad religiosa de tradición islámica que significa Fiesta de la ruptura del ayuno. Abarca los tres primeros días del Shawwal y es un día muy especial para los fieles de esta religión. En este artículo os mostramos detalladamente cómo se celebra el fin del Ramadán dentro de la tradición islámica.
Fotografía: presstv.ir
También te puede interesar: Cómo se celebra el Oktoberfest
Instrucciones:
1
Lo primero que debemos saber es que esta fiesta conmemora la fecha en la que, según los musulmanes, el Corán le fue revelado al profeta Mahoma.
2
Durante el Eid-al Fitr, los musulmanes realizan un sinfín de actos relacionados con esta festividad. Comienzan con un rezo colectivo durante el amanecer en las plazas frente a las principales mezquitas. Este rezo se realiza en las plazas debido a que normalmente las mezquitas no cuentan con una capacidad tan grande para realizar un rezo colectivo de tal envergadura.
3
Los creyentes se desplazan por los hogares de sus familiares comiendo platos especialmente cocinados para la ocasión y finalizando así el ayuno del Ramadán.
4
Existen ciertas tradiciones unidas a este día. Por ejemplo, los niños reciben regalos y dulces entregados por los miembros de su familia como símbolo de amor.
5
Cabe destacar que durante esta celebración, los fieles deben cumplir una serie de requisitos recomendados por el sunismo, creado por el mismísimo Mahoma. Estos requisitos son trece:
Vestirse según la Sharia. Ropajes blancos que implican pureza.
Bañarse para purificarse.
Usar correctamente miswaak para poder realizar una higiene dental y oral a fondo.
Comprar ropajes nuevos o ataviarse con las mejores galas.
Perfumarse el cuerpo.
Despertarse de madrugada.
Llegar lo antes posible al lugar donde se realiza el rezo colectivo.
Desayunar algo dulce como los deliciosos dátiles.
Dar el sadaqatul fitr antes de ir al rezo colectivo.
Rezar donde todos lo hacen. Esto significa que nadie puede rezar en casa, excepto en causas extremas comprobadas.
Cuando se termina el rezo, los fieles deben volver a casa por un camino distinto al de ida.
Se debe ir andando, evitando así cualquier tipo de vehículo o animal.
Durante el camino, los fieles deberán recitar el Takbeer.
viernes, 26 de mayo de 2017
Ramadán 2017, cuándo comienza
El Ramadán en el año 2017 se inicia el 27 de Mayo y finaliza el 25 de Junio de 2017. El mes de Ramadán es el noveno mes lunar y empieza con la aparición de la luna a finales del mes de shaabán (octavo mes en el calendario lunar islámico).
Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
El Eid al-Fitr (fin del Ramadán de 2017) se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos.
Según los preceptos islámicos el ayuno es un deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable y que no esté viajando. La mujer tiene que practicarlo siempre que no esté con la menstruación. Los menores de edad no están obligados a ayunar, pero algunos musulmanes aconsejan a que deberían hacerlo para que se acostumbren.
Durante el Ramadán, los musulmanes de todo el mundo realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol, tomando su primer comida al acercarse la oración del anochecer. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
El Eid al-Fitr (fin del Ramadán de 2017) se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal (jornada inaugural del Eid al-Fitr), los musulmanes realizan un plegaria ritual, entonces se reparten dulces, comida y bebidas sin alcohol en las mezquitas y hogares. Las celebraciones duran tres días en los países islámicos.
Según los preceptos islámicos el ayuno es un deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable y que no esté viajando. La mujer tiene que practicarlo siempre que no esté con la menstruación. Los menores de edad no están obligados a ayunar, pero algunos musulmanes aconsejan a que deberían hacerlo para que se acostumbren.
Sábado 26 de mayo comienza el mes del ayuno, el Ramadán
Vamos a saber todo sobre el Ramadán 2017, el calendario y horarios para comienzo y fin del ayuno en España. Analizando los horarios de Oraciones en Madrid y Barcelona. ¡Acompáñanos a saber todo sobre el Ramadán en España!

En Sobrehistoria, actualizamos la información de los horarios del Ramadán para el año 2017. Como siempre os traemos toda la información de fechas y horarios para que podáis conocer con exactitud los momentos del comienzo y fin del ayuno para cada uno de los días del mes islámico de Ramadán. Por ello les traemos las tablas de horarios de salida y puesta del sol para las principales ciudades de España.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO [MOSTRAR]
Horario del Ramadán

Se estima que residen en España alrededor de 2 millones de musulmanes. Y la celebración delramadán es uno de los acontecimientos más importantes de la religión islámica. Durante un mes el pueblo musulmán realiza un ayuno durante las horas del día. Esto implica que las comidas deben realizarse antes del amanecer o luego del ocaso.
Antes de comenzar el ayuno del día (sawm), miles de millones de musulmanes en todo el mundo se levantan antes de amanecer para tomar Suhoor, la comida previa al amanecer y realiza el fajr primero de los seis rezos del día. El horario de salida del sol depende del lugar donde nos encontremos.
Durante todo el día se debe abstener de consumir bebidas, cigarrillos, comidas y de tener relaciones sexuales. Una vez puesto el sol, cerca de las las 20:30 es el momento del Maghrib, y se da por finalizado el ayuno. El momento de la cena durante los 30 días del ramadán se convierte en una ocasión para el encuentro con la familia. Se realiza una comida muy abundante y rica en nutrientes, que será necesaria para llevar adelante el ayuno del día siguiente.

Qué es el Ramadán
El Ramadán es una tradición musulmana que se celebra el noveno mes del calendario musulmán, comenzando así el ayuno voluntario de todos sus miembros absteniéndose de las influencias de exterior, es decir, de comer, beber alcohol o el sexo.

De esta manera consiguen acercarse a Dios purificando su cuerpos y recordando lo afortunados que son y ayudando a los que tienen menos suerte.
Cuánto dura el Ramadán
Este año, el 2017 el Ramadán empieza el 27 de mayo (sábado) y termina el 25 de junio (domingo). Es decir, el Ramadán dura un mes y empieza con la aparición de la luna a finales de Sha´ban. Como hemos dicho antes con el octavo mes en el calendario lunar musulmán.

El Ramadán
El próximo verano, para ser más exactos desde el 27 de mayo al 25 de junio todos los musulmanes del mundo comenzarán el Ramadán. Durante este mes no comerán alimentos ni beberán líquidos desde que sale el sol a las 6:30 de la mañana “El Fajr” hasta las 20:30 que podrán comer “El Maghrib“.
Dependiendo del país o lugar donde nos encontremos, el horario será diferente ya que se adecua ala salida y puesta del sol. Hay cinco pausas establecidas para la oración que más adelante las veremos.
Ahora veremos los horarios del Ramadán para hacer la oración en diferentes ciudades de España.

Cuáles son las oraciones del Ramadán
Estas son las cinco oraciones que se hacen durante el mes del Ramadán a lo largo del día:
- Fajr u oración del alba
- Dhuhr u oración del mediodía
- Asr u oración de la tarde
- Maghrib u oración de la puesta de sol
- Isha u oración de la noche
Horario de oración en Madrid
Para saber los horarios para las oraciones tenemos que tener en cuenta que España se encuentra a 2135.56 kilómetros de La Meca, y que empiezan con Fajr, Dhuhr, siguen con Asr, Magreb y terminan con Isha’a.
Como podéis ver en la imagen en Madrid empiezan las horaciones a las 06:16 y terminan a las 22:07, o lo que es lo mismo comienzan con Imsak y acaban con Icha. En esta fotografía que os mostramos a continuación tenéis todos los horarios de oración en Madrid 2017.

Horarios de oración en la ciudad de Barcelona
Al igual que hemos visto en Madrid ahora nos centramos en otra de las ciudades más importantes de España, estamos hablando de Barcelona. Sabiendo que La Meca se encuentra a 1634.87 kilómetros de la ciudad vamos a conocer los horarios.
En la siguiente imagen veis que la primera oración se realiza a las 05:50 y termina a las 21:46, es decir, empieza con imsak y acaba con Icha. Toda la información la tenéis en la fotografía.

Pausas para la Oración del Ramadán
- A las 7:00 de la mañana
- A las 12:15 de mediodía
- A las 17.30 de la tarde
- A las 20:10 de la noche
- A las 21:30 de la noche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)