Mostrando entradas con la etiqueta IES Cuenca Nalon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES Cuenca Nalon. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de diciembre de 2014

¡¡¡Felices fiestas y hasta el 2015 !!!




Desde el IES CUENCA NALÓN sede del Aula de Inmersión os deseamos un feliz solsticio de invierno y que el 2015 nos traiga sabiduría, serenidad, alegrías y prosperidad.

martes, 24 de junio de 2014

NUESTRA HUERTA

Un dicho chino dice: “Si quieres ser feliz un día embriágate, si quieres ser feliz una semana, lee un libro. Si quieres ser feliz un mes, cásate. Si quieres ser feliz toda la vida, házte jardinero.

Tenemos un jardín y un huerto en el instituto, que es de todas y todos. Cada persona vive el huerto de una forma distinta, para mí en esta huerta, porque para mí es un espacio en femenino, me encontré con una flor radiante, luminosa que como la madreselva aguarda el momento en que la luna está en su plenitud para ofrecer su aroma, esa flor que yo me encontré la huelo cada vez que veo florecer la sonrisa de Adela entre semillas  y  lluvia de composta.
También tengo en mi jardín una flor curiosa, frágil, que pregunta siempre con afán de saber, y esta flor masculina es Aiman.
También tengo un cáctus que pincha pertinaz y lucha por crecer. ( Iván)
Tengo una flor que se tiñe  de chapapote y no deja que se vea su luz cálida y tierna,  grita, protesta, y me recuerda a su hermana Bebeca cuando se ponía caprichosa…

Quiero saber cómo es vuestra vivencia del huerto del instituto, así que contad alguna anécdota, cómo os sentís y si fuerais una planta o una flor ¿cuál? ¿por qué?

Yo, Encarna  sería un diente de león,  que en su máxima plenitud se expandiría con la caricia de un soplo y viajaría mi simiente mecida por el viento hacia el sur… 

¿Y tú?





Esta primavera ha llovido menos y nuestros cultivos han medrado menos,  aún todo está casi por brotar, y no han podido llevarse el alumnado muchos de los frutos cosechados...
Aún así hemos trabajado, con  menos personas en el huerto y aquí os presento el último vídeo de este año realizado tras hacer un ejercicio en que han escrito sobre su experiencia y tratando de imaginar qué planta desearían ser. Esta actividad la realizaron con la colaboración de Adela, y aquí están las respuestas del alumnado de 1º E.S.O. y una alumna de 4º E.S.O.,  que llegó desde Uruguay hace dos meses.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo, al escucharlos... hay una de ellas que aprovechó la premura con que lo hicimos para omitir en la lectura una parte del texto que a mí me encanta, quizás le dio vergüenza darle vida al texto, pero voy a compartirlo con ustedes copiando ese texto no leído...
..."Un día vino la directora Marta con nosotras al huerto y nos gustó porque la vimos trabajar,  jugar con nosotros. Fíjate que pensábamos que la directora no trabajaba. "

 Esta es Marta Beiro





martes, 4 de marzo de 2014

CARNAVAL en el IES CUENCA NALÓN



En el IES Cuenca los disfraces volvieron a salir del ingenio de los y las artistas que vieron en una hoja de periódico un hilo, y en el culo de una botella un florín... así se vistió de fiesta el instituto....
Lo pasamos muy bien y el chocolate de Félix y Bea nos devolvió el color a las mejillas.
GRACIAS A TODAS Y TODOS POR PARTICIPAR.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Amagüestu en el IES CUENCA NALÓN

Este año entre tras actividades que se desarrollaron volvimos a ofrecer un Taller de CONSTRUCCION DE TÍTERES DE PAPEL. 

Decidí cambiar la ubicación y me fui a la entrada de la Cafetería y acudieron este año más alumnado que profesorado. Y un alumno me enseñó a hacer una rosa o un loto según se mire con papel, y una corazón que se abre. 



A continuación presentamos dos videos con los títeres creados y un video en el que Emilio de 4ºESO nos muestra lo que él aprendió viendo los videos de internet que hay sobre orgami. Gracias Emilio, por enseñarnos y compartir.

Gracias, merci,  sucran, Xié, xié, a todas y todos por participar y compartir un rato conmigo entre las castañas asadas y la sidra dulce, que estaban buenísimassss. 

 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Próximamente en el IES CUENCA NALÓN...


Invito a todo el profesorado del IES Cuenca a asistir, espero que disfrutemos... 

Dos amigos ( cuento bilingüe en árabe/español)



Este es uno de los cuentos que pudimos escuchar en la voz de una antigua ex-alumna del centro, junto con  Irene. Las dos en nombre de la Asociación Intervalo compartieron con el alumnado de la ESO cuentos de Marruecos, de Rumania y Senegal.
Además pudimos conocerlos un  poco más, y  compartir vivencias como el hamman y los orígenes de Aixa Kandisha.
SUCRAN, me siento muy orgullosa al veros así,  mostrando vuestra cultura.

viernes, 17 de mayo de 2013

Asociación INTERVALO en el IES CUENCA, sucran


Hoy la Asociación Intervalo nos mostró diversas ventanas al mundo a partir de  tres leyendas de tres países: Rumanía, Senegal y Marruecos. Compartimos charla y experiencias sobre la emigración, los viajes tan largos que realizaron para llegar a España, así como las dificultades para aprender una lengua nueva, sus primeras experiencias con el español.  Y tuvimos el privilegio de escuchar esta leyendas en español en la voz de Irene, y en sus lenguas maternas: rumano, árabe y wolof.
Gracuas, sucran a todas y todos por compartir viaje.






martes, 23 de abril de 2013

Cuentacuentos







Eduardo Galeano
I
Los cuentacuentos, los cantacuentos, sólo pueden contar mientras la nieve caeAsí manda la tradiciónLos indios del norte de América tienen mucho cuidado con este asunto de los cuentosDicen que cuando los cuentos suenan, las plantas no se ocupan de crecer y los pájaros olvidan la comida de sus hijos 

II
En Haití, no se pueden contar cuentos durante el díaQuien cuenta de día, merece la desgracia: la montaña le arrojará una pedrada a la cabeza, su madre sólo podrá caminar en cuatro patas

Los cuentos se cuentan en la noche, porque en la noche vive lo sagrado, y quien sabe contar cuenta sabiendo que el nombre es la cosa que el nombre nombra 



Con la ayuda de Natalia, la profe de francés y responsable de las TIC podremos disfrutar de unos cuentos el viernes. Gracias a ella que nos facilita los medios técnicos y que desde el buen hacer respetuoso y amoroso capta el deseo pueden ver este cartel  y podremos narrar el viernes.
Gracias Natalia, sucran

ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL LIBRO EN EL CUENCA


jueves, 18 de abril de 2013

SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS

EL IES CUENCA EN LA NUEVA ESPAÑA


Puertas abiertas con bonsáis en el IES Cuenca del Nalón de La Felguera

Los alumnos del Instituto Alto Nalón de Barredos también celebraron actividades para dar a conocer el centro

18.04.2013 | 02:07
La exposición de bonsáis en el IES Cuenca del Nalón de La Felguera.
La exposición de bonsáis en el IES Cuenca del Nalón de La Felguera. 
Mieres / Langreo, C. M. B.

Los centros de las Cuencas inician las jornadas de puertas para atraer a nuevos alumnos y mantener a los estudiantes para al próximo curso. El Instituto de Educación Secundaria Cuenca del Nalón presenta este año un interesante programa con una original temática: los bonsáis. Las actividades arrancaron el lunes y siguieron ayer con la presentación de una muestra de árboles en miniatura y una charla del experto Everardo Garrido.

La directora del centro, Marta Elena Beiro, explicó que la exposición contiene un buen número de ejemplares de distintas variedades, desde «Pino silvestre» hasta «Zalea Kaho». Todos los bonsáis son propiedad de Everardo Garrido, un profesional del cultivo y miembro del Club Bonsái del Principado de Asturias. Garrido presentó ayer a los jóvenes estudiantes una parte de su trabajo y mañana, junto con José Luis Quintana, volverá a intervenir en un taller práctico. El IES mantendrá las jornadas de puertas abiertas hasta mañana, viernes.

Por otra parte, en el IES Alto Nalón de Barredos celebraron ayer su jornada de puertas abiertas. Los actos comenzaron a primera hora de la mañana con una recepción del alumnado y los asistentes al encuentro. A mediodía, los alumnos y alumnas de Automoción presentaron los vehículos ideados para participar en la Marathon Shell de Rotterdam 2012-2013. La jornada se completó con un mercadillo.

miércoles, 17 de abril de 2013

EXPOSICION DE BONSAIS EN EL CUENCA



 Esta semana podremos ver junto con la ciudadanía que nos visite la muestra de bonsáis que pertenecen a la colección particular de Everardo Garrido miembro de: Club Bonsai Principado de Asturias, Asociación Española de Bonsai así como de European Bonsai Asociación. En al exposición se mostrará al público entre otras variedades el Pino silvestre, Zalea Kaho, Arce burgeriono, Junepero hinoki… 

El viernes a las 10:30 podremos contemplar cómo este arte milenario cobra vida, cuando Jose Luis Quintana y Everardo Garrido, en directo, recreen un “Paisaje sobre roca”.

El mago de OZ



Durante este curso el alumnado de 1ºESO ha leído El mago de Oz con su profesora de Lengua Castellana y Literatura, Mercedes. Charlando sobre loa presencia de los espantapájaros en la literatura aprovechamos la ocasión para hacer una adaptación de esta obra. Mercedes adaptó el texto y lo transformó en varias escenas teatrales, luego un alumno nos dibujó los personajes y las escenarios donde discurre la acción. La actriz principal animó a sus compañeras a darle vida al espantapájaros y montamos esta obra, sin muchos medios técnicos, pero gran ilusión.

lunes, 14 de enero de 2013

Adivinar otro mundo posible





La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
Eduardo Galeano


Utopías... como crecer y vivir sin ellas, esta es la Utopía que estamos desarrollando en el huerto del IES CUENCA NALÓN.

 Ver en el enlace  http://blog.educastur.es/huertoiescn/2013/01/14/imaginar-para-transformar/

lunes, 3 de diciembre de 2012

Las arañas, Aracné en las hilanderas de Velázquez


 En la cosmología egipcia, la araña —símbolo de la diosa Neith— es un
mito creador, como madre de Ra y madre de todos los dioses. En la
mitología griega aparece Aracné, la doncella lidia que es convertida en
araña por la celosa Atenea, una de las diosas más poderosas y que
algunos autores, desde Herodoto a Robert Graves, opinan que es la
versión griega de Neith. El dios Hefestos intentó violar a Atenea, que lo
rechazó. Hefestos, en su intento, eyaculó sobre el muslo de la diosa
quien, asqueada, limpió el semen con un trozo de lana y lo tiró al suelo.
Del trozo de lana nació Erectonio, futuro rey de Atenas. Atenea no creó a los dioses, pero sí a un rey ateniense y, por lo tanto, Atenea es en realidad la  araña (según A. Melic, De Madre Araña a demonio
Escorpión: Los arácnidos en la Mitología,  Rev. Ibérica de Aracnología 2002) 5, 112-124) y no Aracné, quién sólo padeció una transformación como castigo.
Un mito muy popular en Africa central y occidental es el de Anansi, una araña creadora del sol, la luna y las estrellas. En las islas del Pacífico la araña Aerop-Enap también es la divinidad creadora, al principio sólo existía ella y los mares y después acabó creando los Cielos y la Tierra. En la tradición Maya, la diosa del parto Ix-Chel se representa con una placenta en forma de telaraña de cuyo centro surge el cordón umbilical, o hilo, que une al hombre con el resto del universo y, también, en las culturas nativas de Norteamérica encontramos a la Madre Araña creadora de la Tierra.

 El alumnado de Bachillerato del IES CUENCA NALÓN nos muestra su versión de las Hilanderas, tendiendo cada esquina a un tono y en el centro Aracné. ¿Las mujeres  en la antigüedad  cómo hemos sido representadas?  De este interrogante surge el proyecto. Al contemplarlo nos hacen reflexionar sobre el papel de la mujer en la creación de los mitos, cómo nos han otorgado el papel de hechiceras, brujas, seductoras malvadas, y/o sumisas que esperan el regreso de los guerreros, Penélopes... habrá que comenzar a  forjar nuevos mitos o reescribirlos, y librarnos de esa visión donde o somos el bien o el mal.  
Este mural nos recuerda que hay todo un abanico de matices.

Felicidades.

lunes, 2 de julio de 2012

Transitar por los espacios vivos del IES CUENCA NALÓN























Una se adentra en este instituto y desde los primeros pasos siente la vida desperezarse,  abrirse hacia los sueños, hacia la magia de la creación. Venus, mujeres como Frida Kahlo, aguardan para susurrarte al oído:
- Atrévete, tienes que ser tú misma.-
Espacios que han ido estos años transformándose,  recreándose, y como un ser vivo aparece cada año un nuevo tesoro que aguarda a ser descubierto. 
Cuando entré por primera vez supe que iba a encontrarme a gusto, y así fue, así es.  Aporto algunas cosillas y son recogidas por los/as compañeras/os  aunque no estoy mucho tiempo allí, ya me tengo a mi alumnado repartido por las dos cuencas mineras, pero mi casa está en el Cuenca. 
Este año han estado en la cafetería abriendo ventanas al mundo, allí junto con Amada y Marta compartí una carta muy especial, la rueda de la fortuna, y una llave. Ojalá sean el presagio de futuros amables. Gracias por vuestra buena disposición, vuestra acogida, vuestra escucha atenta, por esos gestos amorosos con que nos saludamos por el pasillo. No perdáis esa humanidad, humildad y sensibilidad porque son esas algunas de las virtudes en las que se sustenta vuestra grandeza y mi más profundo respeto. 
Doy las gracias por formar parte de este espacio, por  poder estar en él,  y espero poder seguir allí un año más.


Encarna
Profesora de Inmersión Lingüística

Rincones y pasillos para soñar en el IES CUENCA NALÓN