Primero fue la caligrafía
y ahora las asignaturas. El sistema educativo finlandés, conocido como
uno de los mejores del mundo, prepara un cambio radical con el que
espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas
materias.
A partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como Phenomenon Based Learning.
Bajo este sistema, las clases tradicionales serán desplazadas por
proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de
aprendizaje. Según ha asegurado a la BBC Marjo Kyllonen,
gerente de educación de Helsinki, “en la educación tradicional, los
alumnos van a su clase y tienen clases de matemáticas, después de
literatura y luego de ciencias. Ahora, en lugar de adquirir
conocimientos aislados sobre diferentes materias, el papel de los
estudiantes es activo. Ellos participan en el proceso de planificación,
son investigadores y también evalúan el proceso”.
Según Kyllonen, “el motivo de este cambio es que la forma tradicional
de educación, dividida entre diferentes materias, no está preparando a
los niños para el futuro, cuando necesitarán una capacidad de
pensamiento interdisciplinaria, mirar a los mismos problemas desde
distintas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños”.
“Alumnos investigadores y “profesores mentores”
Los cambios en el sistema educativo en Finlandia también implican
importantes cambios para los profesores, que ya no tendrán el control
acostumbrado sobre sus cursos. A partir de ahora deberán aprender a
trabajar de forma colaborativa con sus alumnos y con otros docentes. Su
trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más
parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático.
Por eso, hasta marzo de este año, el 70% de los profesores de Helsinki habían recibido formación para poder aplicar este nuevo método.
Según ha explicado Kyllonen, “no se trata de que los profesores
puedan simplemente sentarse atrás y ver que pasa”. Su papel es aún más
importante que en el sistema tradicional, así que deben tener mucho
cuidado en cómo aplican este método”.
“Aprendizaje por proyectos”
El modelo que se implantará el año que viene en Finlandia es muy
similar a lo que en España se conoce como el “Aprendizaje por
proyectos”. Un plan que se está llevando a cabo en muchos colegios en la
etapa de Infantil (de 3 a 5 años), aunque son muy pocos los que se
atreven a aplicarlo en Primaria.
Algunos colegios aseguran hacerlo, pero continúan con la distinción
por asignaturas y los tradicionales libros de texto, lo que convierte el
curso en una maratón agotadora para alumnos y profesores, que tienen
que preparar los proyectos, seguir el temario de los libros de texto,
hacer y corregir exámenes… ¡Una locura!
El nuevo modelo de los jesuitas
Los colegios de jesuitas de Cataluña, en los que estudian más de 13.000 alumnos, han comenzado a aplicar recientemente un sistema similar.
Este año están implantando un nuevo modelo de enseñanza que ha
eliminado asignaturas, exámenes y horarios y ha transformado las aulas
en espacios de trabajo donde los niños adquieren los conocimientos
haciendo proyectos conjuntos.
Los jesuitas, que en Cataluña cuentan con ocho colegios, han diseñado un nuevo modelo pedagógico
en el que han desaparecido las clases magistrales, los pupitres, los
deberes y las aulas tradicionales. El proyecto ha comenzado en quinto de
primaria y primero de ESO en tres de sus escuelas y se irá ampliando al
resto.
Para llevar a cabo el proyecto, que lleva por nombre “Horizonte
2020”, los jesuitas han derribado las paredes de sus aulas y las han
transformado en grandes espacios para trabajar en equipo, unas ágoras en
las que hay sofás, gradas, mucha luz, colores, mesas dispuestas para
trabajar en grupo y acceso a las nuevas tecnologías. Alumna aburrida
Con el actual modelo de enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están desconectando”
Según ha explicado el director general de la Fundación Jesuitas
Educación (FJE) de Cataluña, Xavier Aragay “con el actual modelo de
enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están
desconectando del sistema, sobre todo a partir de sexto de primaria”.
Según Xavier Aragay, “la educación está sobresaturada y ya no es posible remendarla”. Durante “La Educación del SER”, Aragay afirmó que “el cambio debe ser sistémico y disruptivo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario