AULA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA CUENCA DEL NALÓN Y CAUDAL (SEDE EN: I.E.S. CUENCA NALÓN. LA FELGUERA. LANGREO)
Mostrando entradas con la etiqueta Mali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mali. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de marzo de 2018
Música de Mali
Impresionante el videoclip afrofuturista del single de Fatoumata Diawara, dirigido por la artista etíope Aida Muluneh.
Y toda una delicia de tema, que avanza el nuevo disco de la maliense, a
pocas semanas de salir a la luz. Esta noche, estará sonando en Wiriko en Emisora Escuela M21 Madrid.
martes, 13 de septiembre de 2016
En la tierra de Óscar ( Mali)

La tierra de Óscar
Documental > 2009 > 14 min. > HDV > Español
Dirigido por Alejandro Zapico
Rodado en Mali
info@promofest.org
Documental > 2009 > 14 min. > HDV > Español
Dirigido por Alejandro Zapico
Rodado en Mali
info@promofest.org
Propuesta didáctica sobre el documental En la tierra de Óscar
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/CURSO=/GUIA%20DIDACTICA%20LA%20TIERA%20DE%20OSCAR.pdf
Enlace para ver guia y documnntal
http://www.dassasturias.org/LA_TIERRA_DE_OSCAR.html
martes, 19 de abril de 2016
Aminata Traoré
Aminata Traoré
Una
de las voces más respetadas por la comunidad africana. Fue ministra de
Cultura y Turismo de la República de Malí entre 1997 y 2000.
"Para ayudar a África hay que comprenderla primero".
Aminata Dramane Traoré es una política y escritora de Malí, nacida en 1948 en Bamako. Vivió la llegada de la independencia, y posteriormente el socialismo, la dictadura, el partido único, la corrupción y la democracia. Estudió en Francia en la Universidad de Caen, donde se doctoró en Psicología Social y se diplomó en Psicopatología. Investigadora en Ciencias Sociales, trabajó en la Universidad de Abdijan (Costa de Marfil) y actualmente colabora con varias organizaciones nacionales e internacionales.
Fue ministra de Cultura y Turismo de Malí entre 1997 y 2000, cargo del que dimitió para "poder mantener su libertad de palabra". En julio de 2005, fue elegida para formar parte del Consejo de Administración del Servicio Internacional de Prensa. Ese mismo año presidió la Comisión de Organización del Foro Social Mundial Policéntrico de Bamako.
Fue galardonada con el Premio Príncipe Klaus de Cultura (Países Bajos) en 2004 y ha recibido numerosos reconocimientos en Malí: CIWARA de Excelencia (1995), caballero de la Orden Nacional de Malí (1996), oficial de la Orden Nacional de Malí (2006) y comendador de la Orden Nacional de Malí (2008).
Traoré es una de las voces intelectuales africanas más sobresalientes en la búsqueda de una alternativa en oposición a la mundialización liberal. Se declara "musulmana practicante a la vez que una mujer moderna" y desestima profundamente los clichés occidentales sobre la mujer africana. En la actualidad es la coordinadora del Foro para otro Malí (FORAM) y directora del Centro Amadou Hampaté Bâ (CAHBA).
Traoré destaca entre sus preocupaciones: "El despertar de las conciencias de los africanos y africanas; la organización de la resistencia a la mundialización neoliberal y la propuesta de alternativas a la sumisión de nuestros Estados a las naciones ricas y a las instituciones financieras internacionales". Dedica su vida a recorrer el mundo para defender los intereses de su pueblo y denunciar la dominación de Occidente sobre el África negra.
Escritora y ensayista, es autora de: L'étau (l’Afrique dans un monde sans frontières), 1999; Mille tisserands en quête d’avenir, 1999; Le Viol de l'Imaginaire ('La violación del imaginario'), 2004; Lettre au Président des français à propos de la Côte d’ivoire et de l’Afrique en général, 2005; y L'Afrique humiliée ('África humillada'), 2008.
Más información:
Aminata Dramane Traoré es una política y escritora de Malí, nacida en 1948 en Bamako. Vivió la llegada de la independencia, y posteriormente el socialismo, la dictadura, el partido único, la corrupción y la democracia. Estudió en Francia en la Universidad de Caen, donde se doctoró en Psicología Social y se diplomó en Psicopatología. Investigadora en Ciencias Sociales, trabajó en la Universidad de Abdijan (Costa de Marfil) y actualmente colabora con varias organizaciones nacionales e internacionales.
Fue ministra de Cultura y Turismo de Malí entre 1997 y 2000, cargo del que dimitió para "poder mantener su libertad de palabra". En julio de 2005, fue elegida para formar parte del Consejo de Administración del Servicio Internacional de Prensa. Ese mismo año presidió la Comisión de Organización del Foro Social Mundial Policéntrico de Bamako.
Fue galardonada con el Premio Príncipe Klaus de Cultura (Países Bajos) en 2004 y ha recibido numerosos reconocimientos en Malí: CIWARA de Excelencia (1995), caballero de la Orden Nacional de Malí (1996), oficial de la Orden Nacional de Malí (2006) y comendador de la Orden Nacional de Malí (2008).
Traoré es una de las voces intelectuales africanas más sobresalientes en la búsqueda de una alternativa en oposición a la mundialización liberal. Se declara "musulmana practicante a la vez que una mujer moderna" y desestima profundamente los clichés occidentales sobre la mujer africana. En la actualidad es la coordinadora del Foro para otro Malí (FORAM) y directora del Centro Amadou Hampaté Bâ (CAHBA).
Traoré destaca entre sus preocupaciones: "El despertar de las conciencias de los africanos y africanas; la organización de la resistencia a la mundialización neoliberal y la propuesta de alternativas a la sumisión de nuestros Estados a las naciones ricas y a las instituciones financieras internacionales". Dedica su vida a recorrer el mundo para defender los intereses de su pueblo y denunciar la dominación de Occidente sobre el África negra.
Escritora y ensayista, es autora de: L'étau (l’Afrique dans un monde sans frontières), 1999; Mille tisserands en quête d’avenir, 1999; Le Viol de l'Imaginaire ('La violación del imaginario'), 2004; Lettre au Président des français à propos de la Côte d’ivoire et de l’Afrique en général, 2005; y L'Afrique humiliée ('África humillada'), 2008.
Más información:
- Entrevista en la Revista digital Pueblos
- Libros de Aminata Traoré en Google Books
- Entrevista a Aminata Traoré en Casa África
- Entrevista a Aminata Traoré en Bamako
jueves, 3 de marzo de 2016
AMINATA TRAORÉ
Aminata Traoré
Una
de las voces más respetadas por la comunidad africana. Fue ministra de
Cultura y Turismo de la República de Malí entre 1997 y 2000.
Aminata Dramane Traoré es una política y escritora de Malí, nacida en 1948 en Bamako. Vivió la llegada de la independencia, y posteriormente el socialismo, la dictadura, el partido único, la corrupción y la democracia. Estudió en Francia en la Universidad de Caen, donde se doctoró en Psicología Social y se diplomó en Psicopatología. Investigadora en Ciencias Sociales, trabajó en la Universidad de Abdijan (Costa de Marfil) y actualmente colabora con varias organizaciones nacionales e internacionales.
Fue ministra de Cultura y Turismo de Malí entre 1997 y 2000, cargo del que dimitió para "poder mantener su libertad de palabra". En julio de 2005, fue elegida para formar parte del Consejo de Administración del Servicio Internacional de Prensa. Ese mismo año presidió la Comisión de Organización del Foro Social Mundial Policéntrico de Bamako.
Fue galardonada con el Premio Príncipe Klaus de Cultura (Países Bajos) en 2004 y ha recibido numerosos reconocimientos en Malí: CIWARA de Excelencia (1995), caballero de la Orden Nacional de Malí (1996), oficial de la Orden Nacional de Malí (2006) y comendador de la Orden Nacional de Malí (2008).
Traoré es una de las voces intelectuales africanas más sobresalientes en la búsqueda de una alternativa en oposición a la mundialización liberal. Se declara "musulmana practicante a la vez que una mujer moderna" y desestima profundamente los clichés occidentales sobre la mujer africana. En la actualidad es la coordinadora del Foro para otro Malí (FORAM) y directora del Centro Amadou Hampaté Bâ (CAHBA).
Traoré destaca entre sus preocupaciones: "El despertar de las conciencias de los africanos y africanas; la organización de la resistencia a la mundialización neoliberal y la propuesta de alternativas a la sumisión de nuestros Estados a las naciones ricas y a las instituciones financieras internacionales". Dedica su vida a recorrer el mundo para defender los intereses de su pueblo y denunciar la dominación de Occidente sobre el África negra.
Escritora y ensayista, es autora de: L'étau (l’Afrique dans un monde sans frontières), 1999; Mille tisserands en quête d’avenir, 1999; Le Viol de l'Imaginaire ('La violación del imaginario'), 2004; Lettre au Président des français à propos de la Côte d’ivoire et de l’Afrique en général, 2005; y L'Afrique humiliée ('África humillada'), 2008.
martes, 6 de mayo de 2014
Aminata Traoré
Malí
Aminata Traoré
Una de las voces más respetadas por la comunidad africana. Fue ministra de Cultura y Turismo de la República de Malí entre 1997 y 2000.

"Para ayudar a África hay que comprenderla primero".
Aminata Dramane Traoré es una política y escritora de Malí, nacida en 1948 en Bamako. Vivió la llegada de la independencia, y posteriormente el socialismo, la dictadura, el partido único, la corrupción y la democracia. Estudió en Francia en la Universidad de Caen, donde se doctoró en Psicología Social y se diplomó en Psicopatología. Investigadora en Ciencias Sociales, trabajó en la Universidad de Abdijan (Costa de Marfil) y actualmente colabora con varias organizaciones nacionales e internacionales.
Fue ministra de Cultura y Turismo de Malí entre 1997 y 2000, cargo del que dimitió para "poder mantener su libertad de palabra". En julio de 2005, fue elegida para formar parte del Consejo de Administración del Servicio Internacional de Prensa. Ese mismo año presidió la Comisión de Organización del Foro Social Mundial Policéntrico de Bamako.
Fue galardonada con el Premio Príncipe Klaus de Cultura (Países Bajos) en 2004 y ha recibido numerosos reconocimientos en Malí: CIWARA de Excelencia (1995), caballero de la Orden Nacional de Malí (1996), oficial de la Orden Nacional de Malí (2006) y comendador de la Orden Nacional de Malí (2008).
Traoré es una de las voces intelectuales africanas más sobresalientes en la búsqueda de una alternativa en oposición a la mundialización liberal. Se declara "musulmana practicante a la vez que una mujer moderna" y desestima profundamente los clichés occidentales sobre la mujer africana. En la actualidad es la coordinadora del Foro para otro Malí (FORAM) y directora del Centro Amadou Hampaté Bâ (CAHBA).
Traoré destaca entre sus preocupaciones: "El despertar de las conciencias de los africanos y africanas; la organización de la resistencia a la mundialización neoliberal y la propuesta de alternativas a la sumisión de nuestros Estados a las naciones ricas y a las instituciones financieras internacionales". Dedica su vida a recorrer el mundo para defender los intereses de su pueblo y denunciar la dominación de Occidente sobre el África negra.
Escritora y ensayista, es autora de: L'étau (l’Afrique dans un monde sans frontières), 1999; Mille tisserands en quête d’avenir, 1999; Le Viol de l'Imaginaire ('La violación del imaginario'), 2004;Lettre au Président des français à propos de la Côte d’ivoire et de l’Afrique en général, 2005; yL'Afrique humiliée ('África humillada'), 2008.
Más información:
- Entrevista en la Revista digital Pueblos
- Libros de Aminata Traoré en Google Books
- Entrevista a Aminata Traoré en Casa África
- Entrevista a Aminata Traoré en Bamako
Suscribirse a:
Entradas (Atom)