El nuevo
coronavirus Covid-19 deja ya
3.760 casos de contagio en España, 3.484 activos tras la muerte de
87 personas y los 189 pacientes recuperados. La Comunidad Valenciana confirmó el 3 de marzo
la primera muerte por el virus.
Desde entonces, se han registrado 56 en Madrid, 11 en el País Vasco,
seis en Zaragoza, seis en Cataluña, dos en La Rioja, uno en
Extremadura, uno en Asturias, uno en Mallorca, uno en Castilla-La Mancha
y uno en Castilla y León.
La Comunidad de Madrid acumula el mayor número de contagios con
cerca de 2.000, según declaraciones del consejero de Sanidad, Enrique
Ruiz Escudero, en esRadio recogidas por EFE. Le siguen el País Vasco
(346), Cataluña (316), La Rioja (220), Andalucía (158) y Castilla-La
Mancha (115). Se han identificado 100 en la Comunidad Valenciana, 92 en
Castilla y León, 92 en Navarra, 64 casos en Aragón, 64 en Galicia, 51
casos en las Islas Canarias, 49 en Asturias, 29 en Murcia -uno de ellos
un bebé de cinco meses-, 25 en Extremadura, 21 en Baleares, 16 en
Cantabria, 2 en Melilla.
Ceuta no tienen casos de momento.
Al menos 190 personas están ingresadas en la UCI, 135 en la Comunidad
de Madrid, y todos los contagiados se encuentran aislados. Sanidad
destaca que
se han realizado más de 17.400 pruebas de comprobación y, el 9 de marzo, el ministerio pasó de una fase de contención a una de "contención reforzada".
Mientras,
en China remiten las muertes y los contagios ante la expansión del virus por el resto del planeta:
ya supera los 140.000 contagiados en un centenar de países. En Corea
del Sur, cuarto país con mayor número de casos a nivel global, ya se
han registrado siete días de descenso en el número de nuevos casos. En
Europa,
Italia ya es el segundo país con mayor número de casos en
el mundo y las autoridades han tomado medidas drásticas para reducir la
expansión del virus. También preocupa la situación de
Irán, donde se sospecha que el impacto real de la enfermedad puede distar de los datos aportados por las autoridades.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid acumula
casi 2.000 casos positivos y 56 muertes. La
primera cifra ha sido avanzada por el consejero de Sanidad, mientras
que la segunda es la facilitada por el último informe del Ministerio.
Una mujer de 99 años con patologías previas murió el 3 de marzo en el Hospital Gregorio Marañón. Dos días después,
un hombre de 76 años falleció en
el Hospital Infanta Elena de Valdemoro tras ser diagnosticado en su
centro de día, donde ya hay otros 19 casos detectados. El 6 de marzo, la
Comunidad informaba de
la muerte de otro hombre de 91 años en el Hospital Gregorio Marañón y la de
un hombre de 83 años en el Hospital Severo Ochoa Leganés. El 7 de marzo murió
un hombre de 91 años en Vallecas. Un día después, fallecieron un hombre de 73 años, uno de 88 años y otro de 77 años, uno de los primeros casos no importados.
La capital también
registra el primer contagio de un menor: una niña de cuatro años. También
se ha diagnosticado un caso en el colegio privado Santa María de los
Rosales, donde estudian la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Uno de los focos de contagio se encuentra en
Torrejón de Ardoz,
donde las autoridades están haciendo un "esfuerzo importante" por
identificar el origen de la infección. Sanidad también investiga las
relaciones de un grupo religioso evangélico para determinar si tiene
relación con casos aislados de personas que pertenecen a grupos
religiosos similares.
País Vasco
La comunidad acumula un total de
346 casos, con presencia en las tres provincias. Hasta el momento, el Departamento de Salud Vasco ha confirmado
cuatro muertes en Álava, dos en Vizcaya y dos en Guipúzcoa. Todos los fallecidos contaban con patologías previas.
Vitoria es el segundo foco de interés para Sanidad por el contagio de dos profesionales sanitarios del
Hospital de Txagorritxu. Esta circunstancia
hace sospechar que el coronavirus ha llegado al sistema sanitario sin
ser advertido, uno de los escenarios más temidos, ya que podría afectar
al personal hospitalario y además cebarse con un sector de la población
especialmente vulnerable. De hecho, Euskadi ha lanzado una oferta de
empleo temporal para personal sanitario para reforzar la Sanidad y
Vitoria ha decidido cerrar escuelas y universidades durante 15 días por el coronavirus: hasta el lunes 23 de marzo.
Cataluña
Cataluña es una de las comunidades con mayor número de contagios: 316 personas afectadas. Se han registrado seis muertes.
Los tres primeros decesos fueron el de una mujer de 87 años, otro de un
hombre de 97 años -a la espera de los resultados porque compartía
habitación en una residencia con otra persona que portaba el virus- y
otra mujer de 88, que contaba con patologías previas.
La mayoría de los pacientes tuvieron contacto habían viajado a Italia o habían estado en contacto con personas que habían viajado al norte de Italia.
La Rioja
La Rioja acumula
220 positivos contabilizados y dos muertos y se ha sumado a la
suspensión de la actividad educativa de 0 a 18 años en fase de "contención reforzada". El 95% de los casos detectados
se encuentra en aislamiento domiciliario, la gran mayoría en
Haro, localidad que vio aisladas varias de sus calles
el 7 de marzo.
La
primera muerte con coronavirus en esta comunidad,
y la 31ª en toda España, se produjo el 10 de marzo. Se trató de una
mujer de edad avanzada con pluripatología previa que permanecía
ingresada en el Hospital San Pedro de Logroño. También hay una persona a
la que se le ha dado de alta.
Comunidad Valenciana
En la
Comunidad Valenciana se han diagnosticado
100 casos positivos en las tres provincias. De estos, 23 están ingresados, 47 en aislamiento domiciliario y 18 en una residencia. En Valencia
se produjo la primera muerte de un hombre el 13 de febrero.
El primer caso en la comunidad se detectó en Castellón, un joven de Burriana que había estado en Milán y
fue dado de alta el 6 de marzo.
Andalucía
Andalucía ha detectado 158 casos de Covid-19 en todas las provincias de la región. De
ellos, ocho se encuentran bajo seguimiento activo en sus domicilios.
Once personas han sido dadas de alta y otras ocho personas permanecen
hospitalizadas. Sevilla detectó el primer caso por contagio local en un
paciente de 62 años, que evoluciona favorablemente en el Hospital
Universitario Virgen del Rocío y que contagió al médico que le trató.
Entre
los aislados hay también una enfermera de Arjonilla (Jaén) que atendió a
uno de los pacientes en Torrejón de Ardoz. Fuera de España, pero muy
cerca de Andalucía, Gibraltar confirmaba el 5 de marzo el contagio de una persona que había regresado del norte de Italia a través del aeropuerto de Málaga.
Castilla y León
Castilla y León ha detectado 92 contagios en Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.
Entre ellos figura el caso de un menor o una mujer joven, profesional
sanitaria del Servicio Vasco de Salud, que permanecía en vigilancia
activa en su domicilio en Burgos por tener contacto estrecho con un caso
atendido en Vitoria.
El primer fallecido en esta comunidad se conoció el 12 de marzo.
Se trata de un hombre de 81 años, que llevaba varios días ingresado en
Salamanca con diagnóstico de neumonía y confirmado como caso positivo
por infección por SARS-CoV-2. Además, tenía varias patologías previas a
su ingreso y se trataba de un contacto estrecho de un caso confirmado en
la Comunidad de Madrid.
Destacan los casos de un varón de 62 años, con residencia en León, que viajó dos veces a la zona de Lombardía en febrero por motivos de trabajo,
un joven estudiante italiano en Segovia y un hombre iraní de visita en
una empresa del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).
Castilla - La Mancha
Castilla-La Mancha suma un total de 115 casos confirmados en Guadalajara, Ciudad Real, Toledo y Albacete. Entre ellos hay tres niños infectados de entre cuatro y 11 años. Además, una mujer de 82 años murió con con coronavirus en Albacete y dos personas han sido dadas de alta.
Aragón
En Aragón hay 64 casos positivos y seis muertes. La
primera, la de un hombre de 87 años que estaba ingresado en estado
grave en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Un hombre de
85 años de una residencia con varios contagios murió el 8 de marzo y
tres días después murió otro paciente que estaba ingresado en la UCI el
Hospital Clínico Universario Lozano Blesa. El primer caso positivo
detectado en febrero, una mujer de 27 años que había viajado a Milán,
dio negativo en un segundo test. Todos permanecen ingresados en
hospitales de Zaragoza.
Islas Canarias
La Gomera fue el primer territorio español en detectar el nuevo coronavirus en febrero. En total se han diagnosticado
51 casos en
Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura. Sanidad ha informado
de cinco casos más de los que comunica la consejería de la comunidad.
Entre
los pacientes figura una persona que viajó a Italia y permanece aislada
en su domicilio, y un contacto estrecho de esta, un
médico italiano de vacaciones en Tenerife y
su esposa, aislada en
el Hospital de la Candelaria y dos personas dentro del hotel de Adeje,
donde 1.000 personas fueron puestas en cuarentena. Cuatro mujeres
italianas contrajeron la enfermedad vía contagio local en Gran Canarias.
Seis personas han sido dadas de alta, dos en La Gomera, tres en Tenerife y una en Fuerteventura.
Cantabria
Cantabria acumula 16 casos activos, de los cuales seis ya han sido dados de alta. Todos son de carácter leve y
están relacionados con personas que o bien habían viajado a Italia o
son de su entorno. Destaca el caso de una mujer que se contagió en el
País Vasco, que permanece aislada en su domicilio y pertenece a una
agrupación de casos asociados a uno solo, el llamado 'cluster'.
Islas Baleares
En Baleares
hay 21 casos entre Mallorca
(17), Menorca (3) e Ibiza (1). El archipiélago confirmó el primer
fallecimiento en esta región con coronavirus el 12 de marzo. Es
una mujer con patología crónica que había dado positivo por SARS-CoV-2 y
murió en el Hospital Universitario Son Espases.
Dos personas han sido dadas de alta, la primera a mediados de febrero.
Asturias
Asturias tiene 49 casos de coronavirus. También se ha registrado una muerte en esta región: un varón de 68,
jefe de estudios de uno de los centros educativos que han suspendido la
actividad por el brote. De estas personas, 11 se encuentran ingresadas,
dos en estado grave, y seis están en seguimiento domiciliario. Un hombre de 70 años fue el primer positivo en la comunidad y está estable dentro de la gravedad. Un hombre de 30 años, que viajó al norte de Italia, ha sido dado de alta en la región.
Extremadura
Extremadura tiene 25 casos positivos. Cuatro
de ellos habían viajado previamente a Italia y se detectaron en Zafra
(Badajoz), Cáceres y Coria (Cáceres). Algunos de ellos forman parte del
personal sanitario de distintos centros hospitalarios, pero todos se
encuentran estables y en aislamiento domiciliario. La comunidad autónoma
informó de la primera muerte con coronavirus el 11 de marzo.
Galicia
Galicia acumula 64 casos en Vigo (Pontevedra), A Coruña, Ourense y Lugo;
de estos, hay pendientes 28 personas de la segunda prueba para
confirmar que portan el COVID-19. El primero fue detectado el 4 de
marzo: un hombre de 49 años de A Coruña que había viajado a Madrid. Un día después se informó del segundo, una mujer de 47 años ingresada
en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Su pareja, ingresada por
neumonía, dio positivo en el hospital, a falta de confirmación oficial
del laboratorio y se habría contagiado en la Comunidad de Madrid.
Navarra
En Navarra se han confirmado 92 casos,
incluyendo el de una mujer de 39 años, que permanece ingresada en la
Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de Navarra en estado grave.
Las pruebas PCR que han detectado el coronavirus también han dado
positivo con otras patologías asociadas, lo que podría explicar el
cuadro de gravedad de la paciente. Su pareja, un hombre de 34 años, ha
dado positivo, aunque está asintomático.
Trece pacientes de los
que se encuentran actualmente ingresados en centros hospitalarios o en
atención domiciliaria permanecen estables. Los últimos casos que se han
conocido forman parte del mismo núcleo familiar.
Melilla
En la ciudad autónoma de Melilla se han registrado dos casos.
Ambos pacientes han sido aislados en el Hospital Comarcal, de acuerdo
con los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad.
Murcia
En Murcia hay 29 casos. El primer caso de coronavirus en la región se trata de una mujer de 27 años que
viajó recientemente a Madrid y se encuentra ingresada en el hospital
Virgen de la Arrixaca, de El Palmar, mientras que el segundo caso es un bebé de cinco meses con síntomas leves procedente de un viaje a Madrid. Además, la madre del bebé ha dado positivo. A ellos se suma una mujer de 28 años que
estuvo en contacto con la primera infectada y tres hombres, de 70, 62 y
26 años, con síntomas leves y contagiados fuera de la región.