Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2020

ENLACE A CONSEJERIA DE SANIDAD EN ASTURIAS

https://www.astursalud.es/en/categorias/-/categorias/ciudadania/00000informacion-sobre-el-coronavirus


Procedimiento de actuación ante sospechas de caso de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19)

imagen de noticia
11 febrero, 2020 Imprimir
Actualizado a 15 de marzo de 2020

La Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Salud del Principado han distribuido en todas las áreas sanitarias el protocolo de actuación ante posibles casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). El protocolo se mantiene en continua actualización.

Los profesionales del sistema sanitario asturiano cuentan con el protocolo, así como las gerencias de las ocho áreas sanitarias y las direcciones de hospitales, enfermería y atención sanitaria.

Desde el Principado se están siguiendo las pautas del Ministerio de Sanidad, que se van revisando de forma continua y se adaptan a la realidad asturiana para poder adoptar las medidas que sean necesarias.

La clasificación como caso en investigación se realizará en base a criterios clínicos y epidemiológicos. Actualmente no existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus y el tratamiento sintomático del mismo dependerá de la situación clínica.
Desde el inicio de esta situación, el Principado se mantiene en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad y el resto de comunidades autónomas para hacer un seguimiento de la situación y establecer las medidas adecuadas en cada momento de manera coordinada.

La autoridad sanitaria recuerda que hay una serie de medidas preventivas que son de gran utilidad. Recomienda una correcta higiene de manos, evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria y cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar.

 


DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA PROFESIONALES:
 


MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA PROFESIONALES
 


INFORMACIÓN PARA CIUDADANOS/AS


El presidente Declara el ESTADO DE ALARMA



GUIA SOBRE EL CORONAVIRUS

https://elpais.com/sociedad/2020/03/13/actualidad/1584102347_992993.html#telefonos

 ¿A qué teléfono debo llamar?

Consulte en este listado los números de teléfono que las comunidades autónomas han habilitado para informar sobre el coronavirus:
Andalucía955545060
Aragón061
Asturias112
Baleares061
Canarias900112061
Cantabria900 612 112
Castilla y León900222000
Castilla-La Mancha900122112
Cataluña061
Comunidad Valenciana900 300 555
Extremadura112
Galicia900400116
Madrid900102112
Murcia900121212
Navarra948 290 290
País Vasco900203050
La Rioja941298333
Melilla112
Ceuta900720692





viernes, 13 de marzo de 2020

Evolución del Coronavirus en España

El nuevo coronavirus Covid-19 deja ya 3.760 casos de contagio en España, 3.484 activos tras la muerte de 87 personas y los 189 pacientes recuperados. La Comunidad Valenciana confirmó el 3 de marzo la primera muerte por el virus. Desde entonces, se han registrado 56 en Madrid, 11 en el País Vasco, seis en Zaragoza, seis en Cataluña, dos en La Rioja, uno en Extremadura, uno en Asturias, uno en Mallorca, uno en Castilla-La Mancha y uno en Castilla y León. 
La Comunidad de Madrid acumula el mayor número de contagios con cerca de 2.000, según declaraciones del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en esRadio recogidas por EFE. Le siguen el País Vasco (346), Cataluña (316), La Rioja (220), Andalucía (158) y Castilla-La Mancha (115). Se han identificado 100 en la Comunidad Valenciana, 92 en Castilla y León, 92 en Navarra, 64 casos en Aragón,  64 en Galicia, 51 casos en las Islas Canarias, 49 en Asturias, 29 en Murcia -uno de ellos un bebé de cinco meses-, 25 en Extremadura, 21 en Baleares, 16 en Cantabria, 2 en Melilla. Ceuta no tienen casos de momento.
Al menos 190 personas están ingresadas en la UCI, 135 en la Comunidad de Madrid, y todos los contagiados se encuentran aislados. Sanidad destaca que se han realizado más de 17.400 pruebas de comprobación y, el 9 de marzo, el ministerio pasó de una fase de contención a una de "contención reforzada".
Mientras, en China remiten las muertes y los contagios ante la expansión del virus por el resto del planeta: ya supera los 140.000 contagiados en un centenar de paísesEn Corea del Sur, cuarto país con mayor número de casos a nivel global, ya se han registrado siete días de descenso en el número de nuevos casos. En Europa, Italia ya es el segundo país con mayor número de casos en el mundo y las autoridades han tomado medidas drásticas para reducir la expansión del virus. También preocupa la situación de Irán, donde se sospecha que el impacto real de la enfermedad puede distar de los datos aportados por las autoridades.

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid acumula casi 2.000 casos positivos y 56 muertes. La primera cifra ha sido avanzada por el consejero de Sanidad, mientras que la segunda es la facilitada por el último informe del Ministerio. Una mujer de 99 años con patologías previas murió el 3 de marzo en el Hospital Gregorio Marañón. Dos días después, un hombre de 76 años falleció en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro tras ser diagnosticado en su centro de día, donde ya hay otros 19 casos detectados. El 6 de marzo, la Comunidad informaba de la muerte de otro hombre de 91 años en el Hospital Gregorio Marañón y la de un hombre de 83 años en el Hospital Severo Ochoa Leganés. El 7 de marzo murió un hombre de 91 años en Vallecas. Un día después, fallecieron un hombre de 73 años, uno de 88 años y otro de 77 años, uno de los primeros casos no importados.
La capital también registra el primer contagio de un menor: una niña de cuatro años. También se ha diagnosticado un caso en el colegio privado Santa María de los Rosales, donde estudian la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Uno de los focos de contagio se encuentra en Torrejón de Ardoz, donde las autoridades están haciendo un "esfuerzo importante" por identificar el origen de la infección. Sanidad también investiga las relaciones de un grupo religioso evangélico para determinar si tiene relación con casos aislados de personas que pertenecen a grupos religiosos similares. 

País Vasco

La comunidad acumula un total de 346 casos, con presencia en las tres provincias. Hasta el momento, el Departamento de Salud Vasco ha confirmado cuatro muertes en Álava, dos en Vizcaya y dos en Guipúzcoa. Todos los fallecidos contaban con patologías previas.
Vitoria es el segundo foco de interés para Sanidad por el contagio de dos profesionales sanitarios del Hospital de Txagorritxu. Esta circunstancia hace sospechar que el coronavirus ha llegado al sistema sanitario sin ser advertido, uno de los escenarios más temidos, ya que podría afectar al personal hospitalario y además cebarse con un sector de la población especialmente vulnerable. De hecho, Euskadi ha lanzado una oferta de empleo temporal para personal sanitario para reforzar la Sanidad y Vitoria ha decidido cerrar escuelas y universidades durante 15 días por el coronavirus: hasta el lunes 23 de marzo.

Cataluña

Cataluña es una de las comunidades con mayor número de contagios: 316 personas afectadas. Se han registrado seis muertes. Los tres primeros decesos fueron el de una mujer de 87 años, otro de un hombre de 97 años -a la espera de los resultados porque compartía habitación en una residencia con otra persona que portaba el virus- y otra mujer de 88, que contaba con patologías previas.
La mayoría de los pacientes tuvieron contacto habían viajado a Italia o habían estado en contacto con personas que habían viajado al norte de Italia.

La Rioja

La Rioja acumula 220 positivos contabilizados y dos muertos y se ha sumado a la suspensión de la actividad educativa de 0 a 18 años en fase de "contención reforzada". El 95% de los casos detectados se encuentra en aislamiento domiciliario, la gran mayoría en Haro, localidad que vio aisladas varias de sus calles el 7 de marzo.
La primera muerte con coronavirus en esta comunidad, y la 31ª en toda España, se produjo el 10 de marzo. Se trató de una mujer de edad avanzada con pluripatología previa que permanecía ingresada en el Hospital San Pedro de Logroño. También hay una persona a la que se le ha dado de alta.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana se han diagnosticado 100 casos positivos en las tres provincias. De estos, 23 están ingresados, 47 en aislamiento domiciliario y 18 en una residencia. En Valencia se produjo la primera muerte de un hombre el 13 de febreroEl primer caso en la comunidad se detectó en Castellón, un joven de Burriana que había estado en Milán y fue dado de alta el 6 de marzo. 

Andalucía

Andalucía ha detectado 158 casos de Covid-19 en todas las provincias de la región. De ellos, ocho se encuentran bajo seguimiento activo en sus domicilios. Once personas han sido dadas de alta y otras ocho personas permanecen hospitalizadas. Sevilla detectó el primer caso por contagio local en un paciente de 62 años, que evoluciona favorablemente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y que contagió al médico que le trató.
Entre los aislados hay también una enfermera de Arjonilla (Jaén) que atendió a uno de los pacientes en Torrejón de Ardoz. Fuera de España, pero muy cerca de Andalucía, Gibraltar confirmaba el 5 de marzo el contagio de una persona que había regresado del norte de Italia a través del aeropuerto de Málaga. 

Castilla y León

Castilla y León ha detectado 92 contagios en Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora. Entre ellos figura el caso de un menor o una mujer joven, profesional sanitaria del Servicio Vasco de Salud, que permanecía en vigilancia activa en su domicilio en Burgos por tener contacto estrecho con un caso atendido en Vitoria.
El primer fallecido en esta comunidad se conoció el 12 de marzo. Se trata de un hombre de 81 años, que llevaba varios días ingresado en Salamanca con diagnóstico de neumonía y confirmado como caso positivo por infección por SARS-CoV-2. Además, tenía varias patologías previas a su ingreso y se trataba de un contacto estrecho de un caso confirmado en la Comunidad de Madrid.
Destacan los casos de un varón de 62 años, con residencia en León, que viajó dos veces a la zona de Lombardía en febrero por motivos de trabajo, un joven estudiante italiano en Segovia y un hombre iraní de visita en una empresa del Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid).

Castilla - La Mancha

Castilla-La Mancha suma un total de 115 casos confirmados en Guadalajara, Ciudad Real, Toledo y Albacete. Entre ellos hay tres niños infectados de entre cuatro y 11 años. Además, una mujer de 82 años murió con con coronavirus en Albacete y dos personas han sido dadas de alta.

Aragón

En Aragón hay 64 casos positivos y seis muertes. La primera, la de un hombre de 87 años que estaba ingresado en estado grave en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Un hombre de 85 años de una residencia con varios contagios murió el 8 de marzo y tres días después murió otro paciente que estaba ingresado en la UCI el Hospital Clínico Universario Lozano Blesa. El primer caso positivo detectado en febrero, una mujer de 27 años que había viajado a Milán, dio negativo en un segundo test. Todos permanecen ingresados en hospitales de Zaragoza.

Islas Canarias

La Gomera fue el primer territorio español en detectar el nuevo coronavirus en febrero. En total se han diagnosticado 51 casos en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura. Sanidad ha informado de cinco casos más de los que comunica la consejería de la comunidad.
Entre los pacientes figura una persona que viajó a Italia y permanece aislada en su domicilio, y un contacto estrecho de esta, un médico italiano de vacaciones en Tenerife y su esposa, aislada en el Hospital de la Candelaria y dos personas dentro del hotel de Adeje, donde 1.000 personas fueron puestas en cuarentena. Cuatro mujeres italianas contrajeron la enfermedad vía contagio local en Gran Canarias.
Seis personas han sido dadas de alta, dos en La Gomera, tres en Tenerife y una en Fuerteventura.

Cantabria

Cantabria acumula 16 casos activos, de los cuales seis ya han sido dados de alta. Todos son de carácter leve y están relacionados con personas que o bien habían viajado a Italia o son de su entorno. Destaca el caso de una mujer que se contagió en el País Vasco, que permanece aislada en su domicilio y pertenece a una agrupación de casos asociados a uno solo, el llamado 'cluster'. 

Islas Baleares

En Baleares hay 21 casos entre Mallorca (17), Menorca (3) e Ibiza (1). El archipiélago confirmó el primer fallecimiento en esta región con coronavirus el 12 de marzo. Es una mujer con patología crónica que había dado positivo por SARS-CoV-2 y murió en el Hospital Universitario Son Espases. Dos personas han sido dadas de alta, la primera a mediados de febrero.

Asturias

Asturias tiene 49 casos de coronavirus. También se ha registrado una muerte en esta región: un varón de 68, jefe de estudios de uno de los centros educativos que han suspendido la actividad por el brote. De estas personas, 11 se encuentran ingresadas, dos en estado grave, y seis están en seguimiento domiciliario. Un hombre de 70 años fue el primer positivo en la comunidad y está estable dentro de la gravedad. Un hombre de 30 años, que viajó al norte de Italia, ha sido dado de alta en la región.

Extremadura

Extremadura tiene 25 casos positivos. Cuatro de ellos habían viajado previamente a Italia y se detectaron en Zafra (Badajoz), Cáceres y Coria (Cáceres). Algunos de ellos forman parte del personal sanitario de distintos centros hospitalarios, pero todos se encuentran estables y en aislamiento domiciliario. La comunidad autónoma informó de la primera muerte con coronavirus el 11 de marzo. 

Galicia

Galicia acumula 64 casos en Vigo (Pontevedra), A Coruña, Ourense y Lugo; de estos, hay pendientes 28 personas de la segunda prueba para confirmar que portan el COVID-19. El primero fue detectado el 4 de marzo: un hombre de 49 años de A Coruña que había viajado a Madrid. Un día después se informó del segundo, una mujer de 47 años ingresada en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Su pareja, ingresada por neumonía, dio positivo en el hospital, a falta de confirmación oficial del laboratorio y se habría contagiado en la Comunidad de Madrid.

Navarra

En Navarra se han confirmado 92 casos, incluyendo el de una mujer de 39 años, que permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de Navarra en estado grave. Las pruebas PCR que han detectado el coronavirus también han dado positivo con otras patologías asociadas, lo que podría explicar el cuadro de gravedad de la paciente. Su pareja, un hombre de 34 años, ha dado positivo, aunque está asintomático.
Trece pacientes de los que se encuentran actualmente ingresados en centros hospitalarios o en atención domiciliaria permanecen estables. Los últimos casos que se han conocido forman parte del mismo núcleo familiar.

Melilla

En la ciudad autónoma de Melilla se han registrado dos casos. Ambos pacientes han sido aislados en el Hospital Comarcal, de acuerdo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad. 

Murcia

En Murcia hay 29 casos. El primer caso de coronavirus en la región se trata de una mujer de 27 años que viajó recientemente a Madrid y se encuentra ingresada en el hospital Virgen de la Arrixaca, de El Palmar, mientras que el segundo caso es un bebé de cinco meses con síntomas leves procedente de un viaje a Madrid. Además, la madre del bebé ha dado positivo. A ellos se suma una mujer de 28 años que estuvo en contacto con la primera infectada y tres hombres, de 70, 62 y 26 años, con síntomas leves y contagiados fuera de la región.

Todos los niveles educativos en casa

Quince comunidades autónomas, País VascoGaliciaCataluñaMurcia, Navarra, Canarias, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla  y León y Andalucía, y la ciudad autónoma de Melilla han decidido este jueves cerrar todos sus centros educativos en todos los niveles ante el avance del coronavirus, sumándose así a la Comunidad de Madrid y La Rioja.
En diferentes ruedas de prensa, los distintos Gobiernos autonómicos han anunciado la suspensión de las clases durante un período de dos semanas. En el caso de Cataluña, Canarias, Castilla La-Mancha y Asturias la suspensión será efectiva será a partir de este mismo viernes. En el resto de las comunidades que no estaban ya suspendidas lo harán el próximo lunes.
En la Comunidad de Madrid, los centros educativos permanecen cerrados desde este miércoles y hasta el 26 de marzo, y a La Rioja también los mantiene cerrados desde el miércoles.

Sánchez ha pedido que se cierren en todas las comunidades

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este jueves por la tarde a las comunidades autónomas que cierren temporalmente todos sus centros educativos para contener la propagación del coronavirus.
"La recomendación de cerrar los centros educativos del país es algo que pedimos a los gobiernos autonómicos", ha afirmado Sánchez durante su comparecencia telemática en Moncloa tras la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario.
Sánchez ha trasladado la recomendación del Gobierno de "fomentar la formación a distancia y vía 'online' para que los estudiantes puedan continuar con el curso escolar lejos de las aulas. Asimismo, ha anunciado que las comunidades autónomas podrán "ajustar el límite mínimo de los días lectivos" y "adaptar los calendarios de acceso y de matrícula universitaria" ante esta situación que incide en el actual curso académico.

"Evitar la propagación del coronavirus"

En Galicia, el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha comunicado la medida en rueda de prensa y ha explicado que se ha tomado esta decisión para evitar la propagación del virus, a pesar de que, ha asegurado, la incidencia del coronavirus en la región es menor que en el resto del Estado, pues solo cuenta con 44 contagiados.
En Cataluña, la Generalitat ha decidido cerrar todos los centros educativos tras elevar el nivel de alerta a la fase de emergencia, después del brote de coronavirus detectado en el hospital de Igualada (Barcelona), donde hay 49 infectados, de los que 33 son sanitarios, y tres personas han fallecido con el virus. En total, en la región, hay 260 casos diagnosticados.
En el caso del País Vasco, hasta ahora, el Ejecutivo había ido cerrando centros educativos poco a poco. Primero empezó suspendiendo las clases solo en Vitoria y Labastida, y luego amplió a toda la provincia de Álava y también a la localidad vizcaína de Balmaseda. Y ahora ya la medida se aplicará a toda la comunidad autónoma, donde hay 346 positivos.

Guía en el PAIS SOBRE EL Coronavirus QUË HACER

https://elpais.com/sociedad/2020/03/06/actualidad/1583504237_786490.html?rel=friso-portada


Guía de actuación ante el coronavirus

Respuestas para saber qué hacer ante la sospecha de padecer la Covid-19, cómo prevenir el contagio o qué sucede si le confirman que está infectado



Si sospecha que padece la Covid-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus surgido en la ciudad china de Wuhan, o tiene preguntas sobre cómo protegerse, esta guía recoge las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad sobre cómo actuar ante la expansión del SARS-CoV-2.
1. ¿Cómo puedo prevenir el contagio?
Extreme las medidas de higiene y evite el contacto con personas contagiadas.
Más información
2. ¿Qué hago si sospecho que estoy contagiado?
La manera de proceder depende del grado de exposición.
Más información
3. ¿Cómo sé si he estado en contacto estrecho con un caso positivo?
Se considera “contacto estrecho” una distancia inferior a dos metros.
Más información
4. ¿Qué me preguntarán si llamo a emergencias?
Consulte las preguntas del formulario de la Covid-19.
Más información
5. ¿En qué consiste el test del coronavirus?
El test se basa en la toma de muestras del tracto respiratorio.
Más información
6. ¿Cómo es la prueba en el laboratorio?
Los facultativos realizan una prueba denominada PCR.
Más información
7. ¿Qué ocurre si me confirman que tengo la Covid-19?
Le someterán a un aislamiento domiciliario o un ingreso hospitalario.
Más información
8. ¿Cómo sé que me he curado?
Son necesarias dos pruebas negativas.
Más información
9. ¿Puedo volver a contagiarme?
No existen evidencias científicas que lo demuestren.
Más información
10. ¿A qué teléfono debo llamar?
Consulte en este listado los números de teléfono habilitados.
Más información

1. ¿Cómo puedo prevenir el contagio?

Por qué los niños no deben estar juntos


miércoles, 4 de marzo de 2020

Novedades sobre el coronavirus en Asturias

Procedimiento de actuación ante sospechas de caso de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19)

imagen de noticia
11 febrero, 2020 Imprimir
Actualizado a 04 de marzo de 2020

La Dirección General de Salud Pública y el Servicio de Salud del Principado han distribuido en todas las áreas sanitarias el protocolo de actuación ante posibles casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19). El protocolo se mantiene en continua actualización.

Los profesionales del sistema sanitario asturiano cuentan con el protocolo, así como las gerencias de las ocho áreas sanitarias y las direcciones de hospitales, enfermería y atención sanitaria.

Desde el Principado se están siguiendo las pautas del Ministerio de Sanidad, que se van revisando de forma continua y se adaptan a la realidad asturiana para poder adoptar las medidas que sean necesarias.

La clasificación como caso en investigación se realizará en base a criterios clínicos y epidemiológicos. Actualmente no existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus y el tratamiento sintomático del mismo dependerá de la situación clínica.

Desde el inicio de esta situación, el Principado se mantiene en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad y el resto de comunidades autónomas para hacer un seguimiento de la situación y establecer las medidas adecuadas en cada momento de manera coordinada.

La autoridad sanitaria recuerda que hay una serie de medidas preventivas que son de gran utilidad. Recomienda una correcta higiene de manos, evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria y cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar.

Documentación técnica para profesionales:

1. Esquema de actuación para sospecha de caso de COVID-19 (28/2/2020)
Documento base que resume el procedimiento de actuación en distintos escenarios.
2. Actualización de la definición de caso (26/2/2020)
Definición de caso según el procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en Asturias.
3. Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en Asturias (28/2/2020)
Continuación del documento anterior, que incluye todo lo relacionado con diagnóstico, medidas de prevención y control de la infección, identificación y manejo de contactos y diversos anexos.
4. Enlace a zonas de riesgo (áreas con transmisión comunitaria)
5. Enlace a página web del Ministerio de Sanidad (Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19)
6. Material complementario
a) Colocación / retirada del Equipo de Protección Individual (EPI) e higiene de manos (02/03/2020)
b) Documento breve para manejo de contactos (28/2/2020)
c) Documento breve sobre eliminación de residuos, limpieza y desinfección (28/2/2020)
d) Toma y preparación de las muestras biológicas en domicilio en caso en investigación por SARS-CoV-2 (04/03/2020)
Información para ciudadanos
1. Infografia Información para la Ciudadanía
2. Preguntas y respuestas sobre el SARS CoV-2 y COVI-19

lunes, 2 de marzo de 2020

Las mascarillas contra el coronavirusc ¿son efectivas?

SE DISPARA SU DEMANDA

¿El uso de mascarillas evita el contagio del coronavirus?

La alta demanda de mascarillas por la alerta generada por el coronavirus ha provocado falta de abastecimiento en hospitales y en farmacias. En España, las farmacias han visto triplicadas sus ventas de mascarillas, pero ¿funcionan realmente contra el coronavirus y evitan su contagio?
ondacero.es
  Madrid | 31/01/2020
Personas caminando con mascarillas en Oakland, California
Personas caminando con mascarillas en Oakland, California / EFE
La Organización Mundial de la Salud no incluye el uso de mascarillas entre las medidas preventivas contra el coronavirus y considera más importante un frecuente y completo lavado de manos y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad también recomienda realizar una higiene de manos frecuente, pero sí indica que hay que cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar.

Tipos de mascarillas

Aunque la principal recomendación desde la OMS para evitar el contagio es un completo lavado de manos, la venta de mascarillas se ha disparado en España y en todo el mundo. Existen varios tipos de mascarillas y no todas valen para evitar los contagios, ya que algunas filtran las partículas de aire del exterior al interior.
Las más comunes son las de papel, pero éstas no tapan bien nuestro rostro, no tienen autofiltrado y por ello no evitarían que nos contagiáramos. Este tipo de mascarillas solo evitaría que nosotros contagiemos a los demás, es decir, que se propagara el virus. Además, un error común que se comente con este tipo de mascarillas es lavarlas, algo que no se recomienda puesto que las debilita.
Otro tipo de mascarilla son las mascarillas FFP; esta mascarilla puede ser de dos tipos, con y sin válvula de exhalación y están diseñadas para proteger de fuera hacia dentro. Además de proteger contra las partículas de mayor tamaño que impactan en su superficie externa, están diseñadas para actuar como un filtro de los aerosoles de menor tamaño.
La presencia de válvula de exhalación en estas mascarillas ayuda a reducir la humedad y el calor dentro de la máscara, proporcionando una mayor comodidad al usuario, y dándole además la sensación de una menor resistencia respiratoria. Existen máscaras tipo FFP1, FFP2 y FFP3 con válvula de exhalación y sin ella.

Shangai raciona las mascarillas

El gobierno de Shangai ha lanzado un programa para racionar las mascarillas contra el coronavirus, que implicará tener que registrarse para poder comprarlas y que solo dará acceso a cinco unidades por familia. Con esta medida se intenta racionalizar el consumo al tiempo que se busca evitar la afluencia masiva de gente en las farmacias.

Coronavirus

Todo empezó en Huwa en enero y hasta hoy no tenemos una información concreta de como se paso de animales para humanos. Mas sabemos que este virus ya tenia aparecido en diciembre de 2019 en Huwa y las autoridades pensaban que ese virus nuevo podría ser controlado entonces no hicieron nada. Y el medico chino  que intento alertar a las personas de la gravedad de este nuevo virus murrio con el coronavirus con 29 años en 7 de febrero de 2020.
El nuevo virus infecto muchos países , llegando a Europa ,  África , Estados Unidos , y en Brasil. Hay un mapa en tiempo real que muestra el numero de infectados en tiempo real https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/claves-coronavirus-que-esta-afectando-china_15145 y también https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6/.

Los síntomas son los de una gripe normal (tos, fiebre, falta de aire ) solo que va complicando hasta llegar a una neumonía y un problema en los riñones.
A partir de análisis hechos con la sangre de personas infectadas vimos que se puede transmitir de persona a persona a partir de unos simples apretones de manos.
El virus también es transmitido por estornudos, tos y por la saliva.
Puede evitar coger el virus lavando las manos a menudo y siempre antes de comer utilizar las mascarillas no garantiza que no te contagie con él, sino que evita que se lo transmita.
Si tienes síntomas de coronavirus es mejor que te quedes en casa y llames el 112 para que no infectes a más gente y si vienes de un área de riesgo como Huwa, Italia  tienes que quedar en cuarentena, porque no se sabe si tienes el virus.        
NO IR A EL HOSPITAL O A URGENCIA O EL CENTRO DE SALUD para no contagiar a nadie más.
  LLAMA A 112 PARA QUE AYUDEN Y QUÉDATE EN CASA

AUTOR: VITOR H.F.S

Seguir noticias en directo sobre el coronavirus:  https://elpais.com/sociedad/2020-03-02/ultimas-noticias-del-coronavirus-en-directo.html