martes, 27 de marzo de 2018

El tiempo de las mujeres: Crónicas asiáticas

Se dice que el cambio en el mundo árabe vendrá de la mano de las mujeres o no se producirá. ¿Qué papel jugaron ellas en las revueltas pro-democráticas? ¿Y los hombres, qué papel juegan ellos en la revolución de las mujeres? De todo ello (y mucho más) hablamos en el pasado encuentro con Ángeles Espinosa en Casa Asia Madrid.


Abdul nos saluda y se presenta en diferentes lenguas

domingo, 25 de marzo de 2018

Saramago y la emigración

Qué está ocurriendo con la emigración

Fuente: Diario vasco

Lo primero es que no existe una política de inmigración. Mientras son necesarios porque se necesita esa mano de obra se les dice que vengan, pero llega un momento en que ya no es posible más. Hay cuarenta millones de personas en África esperando para emigrar. ¿Adónde van a ir? La solución es desarrollar a esos países a los que abandonaron las potencias colonialistas, países que fueron usados durante la guerra fría para que los Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaran. Países donde estallan los conflictos tribales y la gente se muere de sida o de enfermedades que aquí curamos con una pastilla. Si se desarrolla África no querrán irse porque la gente no se va de donde se encuentra bien. Pero tampoco olvidemos que la historia de la humanidad es la historia de las migraciones. 




“…hay ciertas maneras de ser feliz … simplemente odiosas…” José Saramago


ACERCA DE LA INMIGRACIÓN EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR
Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración en su árbol genealógico
Así como en la fábula del lobo malo que acusaba al inocente cordero de enturbiar el agua del arroyo de donde ambos bebían, si tú no emigraste, emigró tu padre, y si tu padre no necesitó mudar de sitio fue porque tu abuelo, antes, no tuvo otro remedio que ir, cargando la vida sobre la espalda, en busca de la comida que su propia tierra le negaba.
Muchos portugueses (¿y cuántos españoles?) murieron ahogados en el río Bidasoa cuando, noche oscura, intentaban alcanzar a nado la otra orilla, donde se decía que el paraíso de Francia comenzaba.
Centenas de millares de portugueses (¿y cuántos españoles?) tuvieron que adentrarse en la llamada culta y civilizada Europa de allá de los Pirineos, en condiciones de trabajo infame y salarios indignos.
  • Los que consiguieron soportar las violencias de siempre y las nuevas privaciones,
  • los supervivientes, desorientados en medio de sociedades que los despreciaban y humillaban, perdidos en idiomas que no podían entender, fueron poco a poco construyendo, con renuncias y sacrificios casi heroicos, moneda a moneda, céntimo a céntimo, el futuro de sus descendientes.
Algunos de esos hombres, algunas de esas mujeres no perdieron ni quisieron perder la memoria del tiempo en que padecieron todos los vejámenes del trabajo mal pagado y todas las amarguras del aislamiento social. Gracias sinceras les sean dadas por haber sido capaces de preservar el respeto que debían a su pasado.
Otros muchos, la mayoría, cortaron los puentes que los unían a aquellas horas sombrías, se avergonzaron de haber sido ignorantes, pobres, a veces miserables, se comportaron como si la vida decente, para ellos, sólo hubiera comenzado verdaderamente y por fin el día felicísimo en que pudieron comprar su propio automóvil. Esos son los que estarán siempre dispuestos a tratar con idéntica crueldad e idéntico desprecio a los emigrantes que atraviesan ese otro Bidasoa más largo y más hondo que es el Estrecho de Gibraltar, donde los ahogados abundan y sirven de pasto a los peces, si la marea y el viento no prefirieron empujarlos a la playa, hasta que la guardia civil aparezca y se los lleve.
A los supervivientes de los nuevos naufragios, a los que pusieron pie en tierra y no fueron expulsados, les espera el eterno calvario de la explotación, de la intolerancia, del racismo, del odio a la piel, de la sospecha, del envilecimiento moral.
  • Aquel que antes fue explotado y perdió la memoria de haberlo sido, acabará explotando a otro.
  • Aquel que antes fue despreciado y finge haberlo olvidado, refinará su propia capacidad de despreciar.
  • Aquel a quien ayer humillaron, humillará hoy con más rencor.
  • Y helos aquí, todos juntos, tirándole piedras a quien llega hasta esta orilla del Bidasoa, como si ellos nunca hubieran emigrado, o los padres, o los abuelos, como si nunca hubieran sufrido de hambre y desesperación, de angustia y de miedo.
En verdad, en verdad os digo, hay ciertas maneras de ser feliz que son simplemente odiosas.
JOSÉ SARAMAGO Portugal, 1922
Premio Nobel de Literatura 1998

Reflexionemos


 

José Saramago – “La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia” [Cátedra de un maestro.

 

 

José Saramago – La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia
Excelente análisis del Nobel portugués José Saramago sobre el neoliberalismo: la conciencia como alternativa de la humanidad para ser crítica ante las injusticias, el abuso y monopolio de los ricos.

Frases de Saramago
Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.
La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
No es amigo quien ríe mi risa, sino quien llora mis lágrimas.
Yo no sé desde dónde, hacia dónde, ni cuándo regresarás… sé sólo que te estaré esperando
El verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber.
El dolor físico lastima. El espiritual, desgarra.
No te pido que me lo cuentes todo, tienes derecho a guardar tus secretos, con una única e irrenunciable excepción, aquellos de los que dependa tu vida, tu futuro, tu felicidad, ésos quiero saberlos, tengo derecho, y tú no me lo puedes negar.
¿qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?.
Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal.
Una mosca exaspera a un gran hombre.
También a un gran hombre lo puede exasperar una miserable mosca.
Quizás te diga un día que dejé de quererte, aunque siga queriéndote más allá de la muerte; y acaso no comprendas en esa despedida, que, aunque el amor nos une, nos separa la vida.
El deseo muere automáticamente cuando se logra: fenece al satisfacerse. El amor en cambio, es un eterno insatisfecho.
La amistad es como la música; dos cuerdas del mismo tono vibrarán ambas, aunque sólo se toque una.
Y para los amantes su amor desesperado podrá ser un delito… pero nunca un pecado
Estoy contento de sentir, aunque suelo estar triste por sentir.
Leyendo un libro, un día, de repente, hallé un ejemplo de melancolía: Un hombre que callaba y sonreía, muriéndose de sed junto a una fuente.
El amor… esa estrella de una sombra infinita aunque muera cien veces… cien veces resucita
Yo te amaré en silencio… como algo inaccesible, como un sueño que nunca lograré realizar y el lejano perfume de mi amor imposible rozará tus cabellos… y jamás lo sabrás.
Mi mayor ilusión es seguir teniendo ilusiones.
Me parece que me matan un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho de pensar.
La ternura es la columna central que sostiene la vida.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Dia de la POESIA con un poema de Masram al Nasri

21 de marzo

Día Internacional de la Eliminación
   de la Discriminación Racial, 21 de marzo


Tolerancia, inclusión, unidad y respeto por la diversidad para combatir la discriminación

Los derechos humanos son inherentes a todos las personas sin discriminación alguna. El derecho a la igualdad y a la no discriminación son dos de sus piedras angulares. El artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Por su parte, el artículo 2º afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole.
Aun así, el racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas comunes en todas las sociedades. De igual manera, las prácticas discriminatorias —dirigidas especialmente contra migrantes, refugiados y afrodescendientes— son frecuentes.
A los Estados se les insta a que tomen medidas integrales para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia, así como que promuevan la tolerancia, la inclusión, la unidad y el respeto a la diversidad.
Cada día, todos nosotros podemos alzarnos contra los prejuicios raciales y las actitudes de intolerancia. En diciembre de 2018 se cumple el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, celébralo sumándote a la lucha contra el racismo y defendiendo los derechos humanos.

Bienvenidos


El mensaje de Jairo


No al racismo


Mensaje de Jairo el día contra el racismo


Dia contra el racismo y la xenofobia


lunes, 19 de marzo de 2018

Proyectos en Egipto


Fatoumata Diawara, música de Mali


Música de Mali

Impresionante el videoclip afrofuturista del single de Fatoumata Diawara, dirigido por la artista etíope Aida Muluneh. Y toda una delicia de tema, que avanza el nuevo disco de la maliense, a pocas semanas de salir a la luz. Esta noche, estará sonando en Wiriko en Emisora Escuela M21 Madrid.

21 de marzo DIA DE LA ELIMINACIÖN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL


SOS RACISMO


SOS Racismo Madrid: Comunicado tras la muerte de Mame Mbaye Ndiaye

By on 16 marzo, 2018
Comunicado tras la muerte de Mame Mbaye Ndiaye
Desde SOS Racismo Madrid queremos mostrar nuestro dolor por la muerte de Mame Mbaye Ndiaye este jueves 15 de marzo y nuestra solidaridad con sus familiares y allegados por esta pérdida.

Asimismo queremos expresar lo siguiente ante las circunstancias de la muerte de Mame Mbaye Ndiaye:
  • Denunciamos cómo la situación de Mame Mbaye Ndiaye, tras 14 años de residencia en territorio español y todavía en situación irregular, demuestra una vez más cómo el racismo institucional ejercido mediante la Ley de Extranjería condena a muchas personas a vivir excluidas y sin derechos.
  • Apuntamos a cómo la situación de Mame Mbaye Ndiaye, dedicado a la venta ambulante en el Top Manta para poder sobrevivir debido a la exclusión a la que condena la Ley de Extranjería, remarca los riesgos a los que los manteros se ven sometidos a diario cuando intentan salir adelante.
  • Consideramos que las redadas racistas y paradas por perfil étnico ejercidas por las autoridades, y que ponen su foco en las personas en situación de vulnerabilidad como los manteros, suponen una constante persecución, criminalización y estigmatización de migrantes y racializados con consecuencias que pueden llegar a la muerte.
  • Denunciamos la pasividad de los poderes políticos en cuanto al otorgamiento a las personas migrantes de unos derechos y libertades que se ajusten a los Derechos Humanos.
Por ello exigimos:
  • El inicio de una investigación exhaustiva y detallada con todos los mecanismos disponibles que sirva para esclarecer las causas de la muerte de Mame Mbaye Ndiaye.
  • La depuración de responsabilidades para que quienes se hayan podido ver envueltos en la muerte de Mame Mbaye Ndiaye sean llevados ante la Justicia.
  • La derogación de la Ley de Extranjería y de todos los mecanismos de control y exclusión amparados bajo ella como las redadas racistas, las paradas por perfil étnico, los Centros de Internamiento de Extranjeros o las deportaciones.
  • A los poderes políticos el reconocimiento en las leyes de unos derechos y libertades para las personas migrantes que se ajusten a los Derechos Humanos, para así evitar más casos como el de Mame Mbaye Ndiaye.

Concentraciones:

MADRID 

BARCELONA

ZARAGOZA 

IRUÑA

VALENCIA

MANRESA

LEÓN




viernes, 16 de marzo de 2018

Los refugiados sirios en España

Los refugiados sirios en España: pocos y en situación precaria

El Gobierno no ha cumplido su promesa de acoger a cerca de 17.000 refugiados.

"Al principio nadie pensaba que la guerra iba a durar tanto, que el mundo no lo iba a permitir, que iba a hacer algo para pararla", explica a El HuffPost Ahmed, un refugiado sirio de 24 años residente en España. "Ahora he visto que nadie ha hecho nada, y estoy convencido de que la guerra va a durar aún más". Como él, centenares de miles de sirios huyeron de la contienda que este 15 de marzo cumple siete años y que ha arrasado su país. Los pocos que han llegado a España encuentran complicaciones para integrarse debido a la falta de apoyo para aprender el idioma, las dificultades para homologar sus títulos profesionales y para encontrar trabajo.
España se comprometió en 2015 a acoger a más de 17.000 refugiados forzados a huir por las guerras en Oriente Medio, pero a día de hoy no ha recibido ni una décima parte de esta cifra. Ahmed es uno de ellos. Es kurdo y vivía en el norte de Siria con su familia, cerca de Alepo, una zona que fue tomada por el Estado Islámico y que actualmente está bajo el control de las fuerzas del régimen. En diciembre de 2014 su madre le pidió que se fuera, ya que por su edad distintas facciones trataban de reclutarle para engrosar sus filas como carne de cañón. Tras un largo periplo que le llevó a recorrer el Norte de África, llegó a España a través de la frontera de Melilla.
Ocho meses después, Ahmed consiguió que le concedieran el asilo. Durante todo este tiempo ha sido apoyado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, y actualmente trabaja como conserje en un centro de acogida gestionado por esta ONG. Se considera afortunado por tener un empleo, ya que la mayoría de refugiados sirios tienen dificultades para conseguir uno.
Algunas de las causas de esta dificultad para entrar en el mercado laboral han sido analizadas recientemente por el Servicio Jesuita de Atención a Migrantes publicó en febrero un informe que en su título planteaba una interrogante: ¿Acoger sin integrar? Este trabajo analiza las características del sistema de acogida español y las condiciones que se dan para la integración real de las personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
El informe destaca que los solicitantes de protección se ven forzados a cambiar a menudo de vivienda y que normalmente residen en pisos o habitaciones compartidas. Además, los recursos que tienen a su disposición son básicos, "casi de supervivencia", y con el paso del tiempo "su estatus socio-laboral desciende debido a que hay serias fallas en la homologación de estudios y títulos formativos", por lo que si logran trabajo, este suele estar por debajo de su cualificación.
REFUGIADOS QUE SE MARCHAN
Aunque las conclusiones de esta investigación hacen referencia a la totalidad de las personas que han solicitado asilo en España, los sirios no están exentos de estos problemas, que además se ven agravados por la barrera del idioma. Al entrar en el sistema de acogida los solicitantes de asilo que tras seis meses logran ser reconocidos como refugiados pasan por una fase de acogida temporal, otra de autonomía y una última de integración. En estas etapas, que se prolongan por cerca de año y medio, reciben ayudas para mantenerse y alojamiento, pero cuando estas acaban, muchos se ven solos y sin ningún tipo de recurso.
"En un año y tres o cuatro meses, aproximadamente, si no estás listo te vas a quedar en la calle", explica Ahmed que recuerda la historia de una familia siria con la que coincidió en el centro de acogida cuando llegó a España: padre, madre y tres hijos menores. Cuando se les acabaron las ayudas vieron que no podían salir adelante y decidieron irse de España. "Ahora están en Alemania", explica Ahmed.
Los refugiados sirios que conoce se quejan de que en otros países europeos son más los medios y recursos destinados a su integración, tanto en ayudas económicas como en aprendizaje del idioma. "También hay jóvenes que no han podido encontrar un trabajo en España y que han decidido marcharse a países árabes como Argelia", comenta.
LA BARRERA DEL IDIOMA
Desde que logró trabajar, Ahmed se costeó de su bolsillo cursos de español que le han permitido hablar un español fluido, pero muchos de los compatriotas que están en su situación en España no han logrado aprender bien el idioma porque tan solo han recibido cursos básicos. Reconoce que hay un esfuerzo por parte de la Administración, ONG y ayuntamientos para ofrecer cursos de lengua española, pero señala que se trata de un idioma difícil para los sirios y que con esa formación solo se puede alcanzar un "nivel básico" e "insuficiente".
Ahmed está preparando el examen para sacarse el nivel C1 de español, lo que le permitirá estudiar en la universidad. Le gustaría cursar Derecho, pero cree que se decantará por Informática porque la considera una carrera que es "más fácil de llevar" en el futuro, cuando vuelva a Siria. Porque, a pesar de no atisbar el final de la guerra que ha destrozado su país, sueña con poder volver algún día.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Lenguas en Pakistán



 Punyabi, urdu, inglés, español y se olvidaron de decir que como musulmanes aprenden  suras del Corán yhacen el salat (oraciones) en árabe.

Lengua materna

Por lengua materna o L1 se entiende la primera lengua que aprende un ser humano en su infancia y que normalmente deviene su instrumento natural de pensamiento y comunicación. Con el mismo sentido también se emplea lengua nativa y, con menor frecuencia, lengua natal. Tal como se desprende de su apelativo, suele ser la lengua de la madre, aunque también puede ser la de cualquier otra persona: padre, abuelos, niñera, etc. Quienes comparten una lengua materna son considerados hablantes nativos de la lengua en cuestión, p. ej., hispanohablantes nativos. El término lengua materna se suele emplear en contraposición a lengua extranjera (LE) o a lengua segunda (L2).
En las comunidades primitivas en las que el padre sale a cazar, a pescar, etc. y la madre se ocupa de las tareas domésticas y la crianza de los niños, es la madre quien enseña a hablar al niño y, por regla general, lo hace en su propia lengua. Sin embargo, a lo largo de la historia y a lo ancho de la geografía humana (con más de 5.000 lenguas) se dan infinidad de casos distintos, y no siempre se establece la misma relación entre lengua de la madre y lengua materna. Por ejemplo, en la Roma clásica la primera lengua que aprendía una persona se conocía como patrius sermo, es decir, la lengua del varón cabeza de familia.
Tras la aparente simplicidad del concepto de lengua materna yace un cúmulo de factores que en ocasiones entran en contradicción entre sí, por lo que el término lengua materna no siempre resulta unívoco. La complejidad del término se pone de manifiesto si se compara lo que unos y otros usuarios de la lengua, incluidos los especialistas, entienden por lengua materna; he aquí algunos criterios considerados en la caracterización del concepto:
  1. la lengua propia de la madre;
  2. la lengua habitual en el seno de la familia, transmitida de generación en  generación;
  3. la primera lengua que uno aprende, la lengua en la que uno empieza a conocer el mundo;
  4. la lengua en la que uno piensa, la que conoce mejor y en la que se comunica con mayor espontaneidad y fluidez y con menor esfuerzo, y, por todo ello, la lengua que uno prefiere emplear tanto en situaciones de máxima complejidad intelectual como en aquellas otras de máxima intimidad;
  5. la lengua que uno siente como propia, como parte de su identidad individual y de su propia comunidad.
Ciertamente, en una comunidad monolingüe una misma lengua (la única propia) se adapta perfectamente a todos esos criterios. Sin embargo, en las cada vez más comunes sociedades plurilingües la cuestión no es tan simple, p. ej., la primera lengua que uno aprende puede dar paso a otra lengua de mayor prestigio y que con el tiempo llegue a convertirse en la lengua dominante del individuo plurilingüe. En casos como éste, y en muchos otros, se puede considerar que la primera lengua de un individuo —entendida como la lengua que domina mejor— no es necesariamente la misma a lo largo de toda su vida, puede cambiar, p. ej., al emigrar a otro país. Algunas personas aprenden dos o más lenguas en su tierna infancia; en estos casos se considera que estos individuos plurilingües tienen varias lenguas maternas(p. ej., una de la madre, otra del padre y otra de la sociedad en que se cría), si bien con el transcurso del tiempo alguna de ellas suele convertirse en la dominante, relegando la(s) otra(s) a un segundo plano.
A lo largo de la historia de la didáctica de las lenguas extranjeras el empleo de la lengua materna en el aula ha sido objeto de vaivenes considerables. En el Método gramática-traducción, p. ej., se comparan sistemáticamente las reglas gramaticales de la L1 y las de la lengua meta (LM) y se practica la traducción con asiduidad. También se utiliza la L1 en el Método de la lectura. Por el contrario, en el Método directo se rechaza tajantemente el uso de la lengua materna, principalmente, por considerar que puede causar alguna interferencia en el aprendizaje de la LM. Siguiendo la pauta marcada por este método, tanto en el Enfoque oral como en el Método audiolingüe o en el Método audiovi­sual, entre otros, en clase se utiliza por sistema la LM, y sólo se recurre a la traduc­ción en casos excepcionales. Tras esta etapa de proscripción de la L1 en el aula, se abre paso una nueva etapa de moderación en la que se acepta el uso comedido de la L1, sobre todo, con alumnos principian­tes, para determinados fines: para dar instruc­cio­nes, para aclarar el significado de un término o de una expresión, durante las sesiones de retroalimentación, etc. Esta postura es compartida, p. ej., por el Método silencioso, la Sugesto­pedia o el Aprendizaje de la lengua en comunidad. Caso aparte es el Método de la respuesta física total, que normalmente sólo recurre a la L1 para presentar el método el primer día. Desde entonces, la tendencia general es procurar emplear la LM tanto en la realiza­ción de las tareas como para la gestión y comunicación en clase, sin por ello renunciar a la L1 siempre que se estime oportuno. Esto es así, p. ej., en el Enfoque natural, en el Enfoque comunicativo, en el Enfoque por tareas o en el Enfoque de interac­ción estratégica. La posibilidad que se brinda a los alumnos de recurrir a la L1 en casos de necesidad evita determinadas situaciones de ansiedad, p. ej., al no entender un texto o el funcionamiento de una actividad de aprendizaje y no saber cómo pedir aclaraciones a las dudas concretas.
La aceptación del empleo dosificado de la lengua maternaen la clase de lengua extranjera abre paso a nuevas vías de desarrollo para los contenidos, procesos y actitudes comprendidos en el programa de enseñanza. Ese potencial es patente no sólo en los aspectos ya explotados tradicionalmente, como son los contrastes morfosintácticos, léxicos y fonológicos entre la L1 y la LE. También lo es en el desarrollo metacognitivo y metalingüístico del aprendiente, p. ej., si éste reflexiona sobre los procesos que emplea en su propia lengua para planificar y estructurar una composición escrita o un discurso oral, o bien si hace un esfuerzo por explicitar las estrategias que de modo inconsciente emplea en su propia lengua para hacerse entender cuando, p. ej., no conoce el término preciso para referirse a un objeto. En la época contemporánea, en la que cada vez más se aboga por un aprendizaje centrado en el alumno, es normal que los propios alumnos participen en las decisiones relativas a las circunstancias en que se va a emplear la lengua materna en clase.

Otros términos relacionados

Comunidad de habla; Conciencia lingüística; Conocimiento lingüístico; Diglosia; Discurso de aula; Pluriculturalidad; Transferencia; Variable afectiva.

Bibliografía básica

  1. Cortés Moreno, M. (2000). Guía para el profesor de idiomas: didáctica del español y segundas lenguas. Barcelona: Octaedro.
  2. Postigo, R. M.ª (1998). «Modelos de educación lingüística en contextos de lenguas en contacto». En Mendoza, A. (coord.). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: ICE-Horsori.
  3. Richards, J. y Rodgers, T. (1986). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas.  Madrid: Cambridge University Press, 1998.

Bibliografía especializada

  1. Adamek, P. M. (2004). «Habits of household lingualism». En Teaching English as a Second or Foreign Language-EJ, 8/1.
    http://www-writing.berkeley.edu/TESL-EJ/ej29/a1.html
  2. Fletcher, P. y Garman, M. (eds.) (1986). Language Acquisition. Studies in First Language Development. Cambridge: Cambridge University Press.
  3. Odlin, T. (1989). Language Transfer. Cross-Linguistic Influence in Language Learning. Cambridge: Cambridge University Press.
  4. Pattanayak, D. P. (sin fecha). «Mother tongues: the problem of definition and the educational challenge». En Ouane, A. (ed.). Towards a Multilingual Culture of Education. Hamburgo: The UNESCO Institute for Education.
    http://www.unesco.org/education/uie/pdf/uiestud41.pdf
  5. Roberts Auerbach, E. (1993). «Re-examining English only in the ESL classroom». En TESOL Quarterly, 27/1.
    http://www.ncela.gwu.edu/pubs/tesol/tesolquarterly/reexamin.htm
Fuente: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/lenguamaterna.htm


Redescubriendo a Malala

Este mes de marzo hay muchas celebraciones importantes como anunciamos con anterioridad en otra entrada. El 8 de marzo fue el día de la mujer y se llevó a cabo una celebración diferente en el mundo entero con una huelga.
El día de la mujer no es sólo un día, cada día luchamos por construir un mundo mejor y este año he decidido recordar a Malala en este mes,  redescubrir lo que hicimos sobre ella en el IES Cuenca Nalón para nuestro alumnado nuevo, y mostrar la realidad de las mujeres sirias que están en campos de refugiados o alzan su voz desde el exilio, como Masram al Nasri.
A lo largo de este mes con mi alumnado de incorporación tardía haremos vídeos para dar voz a esta realidad que se esconde tras una cifra aterradora de fallecidos en la guerra de Siria y refugiados. 
Comenzamos con este vídeo, y podréis verlos todos cuando cerremos bajo la etiqueta 8 de marzo de 2018.
Se podrán ver trabajos de alumnado que está siendo atendido este curso desde el aula y que reciben la inmersión lingüística en  los centros que se escolarizan: CP Gervasio Ramos, CP El Bosquín, CP EL Parque, IES Sánchez Lastra, IES Virgen Covadonga y el IES Cuenca Nalón. 
Gracias por visionarnos y pedimos comentarios en las entradas agradeciendo de antemano el tiempo y la dedicación que conlleva dejar la huella de vuestra miarada atenta. 

Profesora de Inmersión Lingüística IES CUENCA NALÓN
Encarna González 


I PARTE 

Stephany y  Ana Clara Andrade descubren a Malala, con este libro que a través de sus códigos QR permite que escuchen en inglés el contenido del libro, además de poder leer en español e inglés.
Buscamos información sobre Malala en la actualidad, y aquí podéis escuchar a estas dos muchachas expresando en español lo que piensan y sienten.

viernes, 2 de marzo de 2018

¿Por qué la huelga feminista del 8 de marzo es diferente a todas las demás?

¿Por qué la huelga feminista del 8 de marzo es diferente a todas las demás?

Las movilizaciones y la huelga para el Día Internacional de la Mujer están convocadas en más de 150 países por una sociedad más justa e igualitaria. Éste es sólo uno de los datos que convierten en única esta convocatoria.

Manifestación del 8 de marzo de 2017 en Madrid.  Fernando Alvarado / EFE
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha convocado una huelga nueva, inédita, una huelga de las mujeres, que grita quererlas "libres, vivas, feministas, combativas y rebeldes". Así, se hace un llamamiento a secundar los paros, para todas las mujeres que puedan y por todas las mujeres que no. Pero, ¿sabes en qué consiste y qué significa esta huelga feminista, y por qué no es como las demás?
Las movilizaciones y la huelga están convocadas en más de 150 países, por lo que se trata de un paro internacional de mujeres. En 2017, ya en varios lugares, como Polonia o Argentina, se inició un movimiento en pro de esta iniciativa. Entonces, en España y otros 57 países se convocaron paros entre las 12.00 h y las 12.30 h. Este 8 de marzo, sin embargo, se pretende conseguir ampliarlo al total de la jornada.

¿Quiénes están llamadas a hacer huelga?

Todas las mujeres están llamadas a la huelga. La huelga feminista no es una huelga al uso, no solo afecta a las fábricas, oficinas o despachos: se conforma como una llamada contra cualquier tipo de violencia que viven las mujeres por ser mujeres con el fin de demostrar que, si ellas paran, se para el mundo. Por lo tanto, las incluye a todas. A las que tienen empleos remunerados y a las que trabajan en su casa o en las de otros, a las que cuidan niños, mayores, o personas dependientes, a las de las ciudades, a las de los pueblos, a las de todos los orígenes, a las de todas las identidades. A todas ellas, esta huelga las invita a parar, a dejar por unas horas de sacarlo todo adelante para que la sociedad se dé cuenta del valor que aportan.

¿Qué significa una huelga feminista?

La huelga del 8M es feminista porque no es una huelga al uso, no se limita a una huelga laboral. En primer lugar, la del 8M es una huelga de cuidados, una huelga del trabajo doméstico, del soporte emocional. El 8M se propone que las mujeres dejen de realizar todas esas actividades, tan invisibles, muchas veces no pagadas y de las que suelen encargarse ellas. Se trata de hacer ver que, sin todo ese trabajo silencioso, el resto del mundo se cae, y es necesario ponerlo en valor.
La convocatoria implica, también, una huelga de consumo, es decir: llama a no ir a comprar ese día para denunciar que los cuerpos de las mujeres no son reclamos de consumo, y la tiranía estética a la que las somete el mercado.
Artivismo Feminista. / Instagram
También es una huelga laboral que quiere poner sobre la mesa desigualdades como son la brecha salarial, el 'techo de cristal' —las dificultades extra que tienen las mujeres para alcanzar puestos de dirección—, la precariedad laboral de las mujeres, las jornadas reducidas impuestas o la feminización de la pobreza.
Del mismo modo, están llamadas a la huelga todas las mujeres del sector educativo para reclamar "una educación pública, laica y feminista".

¿Quién la convoca?

Está coordinada por la Comisión 8 de Marzo, que integra a multitud de colectivos feministas, y que lleva trabajando desde 2017 -el 8 de marzo de ese año ya se propuso un paro de mujeres durante 30 minutos al mediodía- para lograr llevar esta iniciativa a cabo.
Todos los grandes sindicatos se han sumado a esta convocatoria, aunque con propuestas diferentes. UGT y CCOO registraron una convocatoria de paros parciales de dos horas por turno, mientras que CNT y CGT lo han hecho apoyando los paros totales las 24 horas. Puedes elegir sumarte a cualquiera de las dos modalidades, aunque las organizadoras llaman a una huelga de 24 horas.
Una característica importante de esta huelga es que se ha promovido y organizado de abajo hacia arriba, y no al revés. Es decir, la iniciativa de la huelga ha nacido primero en las calles, en los barrios y distritos y se ha macerado en asambleas abiertas. No ha sido una propuesta de los sindicatos, sino del movimiento feminista.

¿Necesito estar afiliada para que me cubra la ley?

Es necesario que, para que una huelga sea legal, la convoquen los sindicatos. Sin embargo, una vez hecho esto, cualquier persona puede secundarla, esté o no afiliada. Puesto que los sindicatos no pueden convocar una huelga sólo para mujeres, ésta convocatoria también ampara a los hombres que decidan no asistir a su puesto de trabajo. Como toda huelga, si decides sumarte al paro, esto tendrá repercusiones sobre tu salario de ese día, que variará dependiendo de si la realizas de forma parcial (dos horas) o el día completo. No es necesario que avises en tu trabajo con antelación de si secundarás o no la huelga.

¿Puedo sumarme a la huelga siendo hombre?

Legalmente, los hombres tienen derecho a sumarse a la huelga feminista. Sin embargo, la Comisión 8M explica que, si los hombres también hacen huelga, se pierde el sentido que diferencia la huelga feminista de la huelga general: visibilizar "los huecos" que quedarían si las mujeres dejasen de llevar a cabo todas sus actividades. Por lo tanto, las organizadoras solo están convocando a las mujeres.

¿Y si soy hombre y quiero participar?

Desde el movimiento feminista se ha recomendado que los hombres que quieran dar apoyo a la huelga feminista lo hagan a través de otras acciones, como cubrir a sus compañeras en el entorno laboral o estudiantil para que ellas puedan no asistir, encargarse del cuidado de menores, mayores o personas dependientes para desahogar a las mujeres que normalmente lo hacen, y otros métodos para facilitar que las mujeres sean las verdaderas protagonistas ese día y encuentren el menor número de trabas posibles para ello.

¿Habrá movilizaciones también ese día?

Sí, hay organizadas marchas y movilizaciones en las distintas ciudades españolas. Además, cada ciudad, pueblo o distrito está convocando distintas actividades durante el día que se pueden consultar en las redes sociales y la página web de la Comisión 8M.
La marcha que se celebrará en Madrid, y que se espera que tenga un seguimiento masivo, al igual que ocurrió el año pasado, saldrá desde Atocha a las 19.00 h y llevará a cabo un largo recorrido hasta desembocar en la Plaza de España.

¿Por qué se celebra el 8 de marzo?

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha conmemora el 8 de marzo de 1909, cuando 129 empleadas de la fábrica textil Cotton de Nueva York fueron asesinadas al prender su propio dueño fuego a la fábrica mientras todas ellas se encontraban dentro haciendo una protesta que exigía derechos laborales. Además, el color del feminismo es el violeta porque, según se dice, el humo que brotaba de aquel incendio era color violeta, como las telas que allí se encontraban ese día. Así, en un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, la política y pensadora comunista Clara Zetkin decidió proponer dicha fecha como el Día Internacional de la Mujer en homenaje a las trabajadoras de Cotton

Mozoon Almellehan, la Malala siria

El empeño de la ‘Malala siria’ por la educación de los refugiados

Con 19 años, Mozoon Almellehan lucha por que los 28 millones de niños de zonas de conflicto que no van a la escuela tengan esa oportunidad






Muzoon Almellehan, embajadora de buena voluntad de Unicef, respaldando la campaña por la educación en Nueva York.
Muzoon Almellehan, embajadora de buena voluntad de Unicef, respaldando la campaña por la educación en Nueva York. UNICEF



La llaman la Malala siria y ella no puede ocultar el orgullo que le produce que le comparen con la premio Nobel de la Paz de 2014. Tampoco la satisfacción de considerarse “amiga” de Malala Yousafza, una activista por el derecho a la educación de las niñas. La lucha de Mozoon Almellehan es parecida: está empeñada en que todos los menores refugiados puedan ir al colegio.
Hoy, la mitad de ellos no acude a la escuela, según datos de Unicef. Y la cifra se reduce a una cuarta parte si hablamos del instituto. Almellehan, de 19 años, sabe bien lo que es esto. Hace cuatro años tuvo que huir de su casa en Siria con su familia por culpa de la guerra. Al hacer el equipaje tuvo claro qué se llevaría: tantos libros como podía cargar para continuar sus estudios.
El peregrinaje de un campo de refugiados a otro le impedía continuar su educación de forma regular, pero ella seguía con sus libros: primero a un campo en el sur de su país, después a Zaatari, en Jordania, para llegar más tarde a Azraq, en el mismo país. En estos lugares se daba cuenta de que la mayoría de los niños de su edad no tenían su inquietud por sus estudios o sus posibilidades para continuar aprendiendo, así que se dedicaba a recorrer tienda por tienda hablándole a las familias y a los propios chavales de lo importante que era seguir en la escuela. “Se habla de una generación perdida de sirios y eso sucede porque sin educación no hay futuro”, explica tras participar en el Social Good, una conferencia de líderes mundiales en el marco de la 72º asamblea de la ONU en Nueva York.
Allí ha acudido de la mano de Unicef para participar en una campaña que denuncia que hay 27 millones de niños en zonas de conflicto sin escolarizar. Un grupo de 27 autobuses escolares amarillos hicieron el pasado domingo un recorrido desde Brookyn hasta Times Square con mensajes como: Los colegios no deben ser zona de guerra; Los deberes de esta noche no deberían incluir esconderse o Sortear minas no debería ser una actividad extraescolar.

Se habla de una generación perdida de sirios y eso sucede porque sin educación no hay futuro

Almellehan y Unicef cruzaron sus caminos cuando su familia fue recolocada en Londres, donde ella está acabando el instituto con la intención de estudiar Política y Relaciones Internacionales. Cuando la organización para la Infancia de la ONU descubrió su compromiso con la educación decidió nombrarla embajadora de buena voluntad. Es la más joven y la única persona refugiada que ostenta este título.
La siria reclama a los líderes internacionales que la escolarización no sea una opción cuando se habla de ayuda a los refugiados. “Es tan importante como la comida”, asegura. "Si no aprenden, ¿cómo podemos esperar que los niños lleguen a desarrollar todo su potencial. Tenemos que continuar luchando hasta que veamos un mundo en el que todos van al colegio”, continúa.
En su recorrido por los campos de refugiados intentando concienciar a las familias sobre la importancia de la escolarización encontró a muchos niños “deseando volver al colegio”. “Eso me hace muy feliz. Claro que también había quien me decía que me metiera en mis asuntos, pero nadie me va a parar. Sé que esto es lo correcto, que va a beneficiarles a ellos y a sus países”, relata.
La situación de vulnerabilidad de los niños refugiados es extrema. Según Unicef, tienen cinco veces más probabilidades de no estar escolarizados que uno que nazca en un lugar sin guerra. Y esto incrementa la probabilidades de explotación o de ser víctimas de agresiones sexuales, en el caso de las niñas, que se llevan la peor parte: tienen 2,5 veces más posibilidades de no ir a la escuela que los chicos en las zonas de conflicto. En el mejor de los casos, que es salir de los campos de refugiados y llegar a otros países de acogida, no todo se soluciona. La agencia de la ONU denuncia que encuentran barreras por el idioma, xenofobia, exclusión y estigmatización. Hay incluso países europeos que no reconocen el derecho a la educación de los niños indocumentados.
Unicef, junto a Almellehan, ha aprovechado esta asamblea de la ONU para pedir a todos los países miembros que hagan los esfuerzos necesarios para integrar a lo niños refugiados en las escuelas y que, para ello, refuercen los sistemas educativos, de forma que puedan brindarles las oportunidades que necesitan. Se trata, como dice la Malala siria, de que “dejen de ver a estas personas como refugiados, y comiencen a mirarlas como doctores, arquitectos, médicos…”.
Artículo publicado con ayuda de UN Foundation

MARZO

Datos Importantes Sobre el Mes de Marzo: Historia y Tradiciones


Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva del latín Martivs, que era el primer mes del calendario romano. Martivs a su vez se deriva de Mars, el nombre en latín de Marte, dios romano de la guerra.


Durante marzo ocurre, alrededor del día 21, uno de los dos equinoccios del año. Este es el equinoccio de primavera en el hemisferio septentrional y el equinoccio de otoño para el hemisferio meridional.
De acuerdo con una tradición, la piedra de marzo es el aguamarina, y su flor, el narciso.

Acontecimientos Importantes Durante el Mes de Marzo


En este mes se inicia el año escolar en los países del hemisferio sur, pero también existe todo un conjunto de fechas muy importantes celebradas en muchas naciones del mundo y de las cuales te presentamos sólo un resumen por medio de la siguiente lista:

 1- El 1 de marzo en Paraguay se conmemora el Día de los Héroes, en honor al mariscal Francisco Solano López.

 2- El 1 de marzo de 1885 se inicia la rebelión indígena en Huaraz liderada por Pedro Pablo Atusparia.

 3- El 1 de marzo se celebra el Día de las Islas Baleares (España).

 4- El 2 de marzo se celebra el día de la Policía Nacional de la República Dominicana, la cual fue fundada ese día de 1936.

 5- El 3 de marzo se celebra en Japón el Festival de las Muñecas.

 6- El 5 de marzo muere Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

 7- El 7 de marzo de 1947 se funda en Medellín (Colombia) la Corporación Deportiva Atlético Nacional.

 8- El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer.


 9- El 15 de marzo de 44 a. C. muere el militar y político romano Cayo Julio César.

10- El 17 de marzo se celebra San Patricio, patrón de Irlanda.

11- El 18 de marzo se celebra en México el Día de la expropiación petrolera, al decretar el presidente Lázaro Cárdenas la nacionalización del petróleo.

12- El 19 de marzo, en España es el Día del Padre en honor al Día de San José.

13- El 20 ó 21 de marzo es, en el hemisferio sur, el primer día del otoño; y en el hemisferio norte, el primer día de la primavera.

14- El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua.

15- El 23 de marzo en Bolivia se celebra el Día del Mar, en recordatorio por la Guerra del Pacífico contra Chile.

16- El 24 de marzo se conmemora en el mundo, el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, por iniciativa de la ONU para dignificar a las víctimas de hechos históricos y de violaciones a los derechos humanos.

Se decide esta fecha en relación al asesinato del ex Arzobispo de San Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez mientras celebraba la eucaristía, por un comando de la ultraderecha salvadoreña liderado por el militar Roberto d'Aubuisson el día 24 de marzo de 1980, en el marco de la Guerra civil de El Salvador.

17- El 24 de marzo en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en alusión al golpe de Estado de 1976 (que volteó el Gobierno democrático de Isabel Perón e instauró la sangrienta Dictadura de Videla).

18- El 25 de marzo en Argentina se funda el club de fútbol más antiguo de los cinco grandes, el Racing Club de Avellaneda en 1903.

19- El 28 de marzo de 1936 nace Mario Vargas Llosa, escritor peruano y premio Nobel de Literatura en 2010.

20- El 28 de marzo en Vigo se celebra la fiesta de la Reconquista, que conmemora la expulsión de los franceses de la ciudad en el año 1809.

21- El 31 de marzo de 1995 la cantante texana Selena es asesinada por, la presidenta de su club de admiradores, Yolanda Saldívar en Corpus Christi (Texas).

Espero que este listado de eventos celebrados durante el mes de marzo te sea útil, en Internet los datos están dispersos por lo que tomamos como referencia los encontrados en Wikipedia y su publicación: "Marzo".