Mostrando entradas con la etiqueta Hao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hao. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

FELIZ CUMPLEAÑOS







Hoy vinieron mis chicos Haoran, Haoyu, Xiyi, nos vinimos hasta el  huerto del instituto y estuvimos viendo las lombrices, las lechugas, arrancamos un par de zanahorias, una cebolla, un puñado de cherrys,  una lechuga de roble para mamá. 
Tomamos algo en la cafeteria y vimos algunos de los cuadros que hay en el instituto, mural de Frida, la versión del nacimiento de Venus...
Y luego a la vuelta su madre me regaló un bonito reloj... por mi cumpleaños.  
Todos estamos con los brotes de la tristeza en los ojos porque el 2 de junio falleció mi padre y el 23 de junio el  padre de mis niños... 
Los lunes de este mes son tristes, el 9 de junio también falleció mi compañera Silvia... 

Xiyi me preguntó:_ Encarna ¿por qué veo a mi papá en sueños? 
Haoran se adelantó y contestó: - Es muy triste, papá se ha muerto y ahora papá está en tu corazón. Vive en nuestro corazón y nos habla en sueños. 

- Xié, xié... Un abrazo, os quiero mucho Haoyu Haoran Xiyi.- Encarna


sábado, 31 de mayo de 2014

El hilo de la vida de HAORAN



Tras leer El hilo de la vida, escribimos qué esperamos en nuestra vida, en este momento...
Has  hecho un buen trabajo Haoran.


jueves, 29 de mayo de 2014

El pájaro canario de HAO YU



El pájaro de HaoYu es una versión personal del libro: El pájaro del alma. 
Felicidades Haoyu hemos hecho un libro estupendo, y has  mejorado mucho en la lectura y escritura.

viernes, 21 de febrero de 2014

Ariel, el león presumido

Ariel,el león presumido, cuento leído por Haoran. 
Ha mejorado mucho su lectura.
¡¡¡Felicidades!!!

jueves, 30 de enero de 2014

¡¡¡Feliz año nuevo !!!!



Este año me han enseñado a hacer farolillos chinos para atraer la buena fortuna ( fu)  y hemos regalado faroles, los hemos colgado en la clase. Podéis ver al alumnado chino felicitando en chino y enseñando a hacer farolillos, en unas entradas anteriores.
Os animo a hacer vuestros faroles de papel y a regalarlos.
FELIZ AÑO NUEVO; AÑO DEL CABALLO

martes, 28 de enero de 2014

Cómo hacer farolillos chinos

"No has tenido un Año Nuevo si no has visto las linternas en el Templo de Confucio y si no compras una no has tenido un feliz Año Nuevo"
Dicho popular de Nanjing

Las linternas de QIN HUAI son famosas en China como un arte que puede llegar a desaparecer. La periodista Xinran en su libro Generacón Mao entrevista a un artesano que conoce el secreto de hacer linternas.

Mi alumno Haoran me enseñó a hacer estos farolillos, que se llaman también linternas, y hemos hecho un vídeo para que veáis como se hacen y así no olvidarnos.

¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO CHINO, AÑO DE CABALLO!!!


viernes, 22 de noviembre de 2013

Comer según la etiqueta china


HAORAN nos enseña a cómo agarrar los palillos para comer con ellos. Hay que practicar, cuanto más tiempo le dediques más fácil es.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las diferencias culturales entre España y China son muchas y muy diversas. Incluso cuando nos sentamos a la mesa, somos bastante diferentes. Muchas de las costumbres chinas en el momento de comer tienen su origen en antiguas tradiciones, aunque otras atienden más bien a cuestiones prácticas.
Tener en cuenta alguna de estas costumbres o normas puede evitarte más de un problema en un restaurante o si visitas la casa de algún conocido en este país. O por lo menos no quedarás como un turista desconsiderado.
Para empezar, en China no es habitual servir una ración individual como plato único, sino que todos los platos se disponen en la mesa en grandes fuentes y cada comensal se sirve lo que considere apropiado.
El arroz es la base de la comida y el acompañamiento de los platos calientes. Normalmente no se sirven las mismas bebidas que en España, es más común beber té o una sopa.
Además, los postres no son la manera típica de terminar la comida como en nuestro país, porque algunos alimentos dulces, como la fruta, ya se incorporan dentro de los platos principales.
En cuanto a los palillos, son su cubierto básico así que hazte a la idea de que tendrás que cogerles el truquillo. Pero además, no hagas nunca cosas como jugar con ellos, señalar a otra persona, hacer ruido haciéndolos chocar entre ellos o contra el plato, no los claves en la comida o tampoco los dejes reposar sobre la mesa. Todo esto se considera de mala educación en China.
Si te pasan una bandeja con comida, sírvete siempre algo de comida porque no hacerlo es un gesto bastante feo. Si es algo que no te gusta y que no quieres comer, termínate antes el resto de la comida y déjate eso en el plato. Que queden algunos restos en tu plato indica normalmente que estás lleno, una acción que se agradece en ese país.
Tampoco está bien visto remover el arroz, llenar mucho los platos o escoger antes los trozos de comida que te quieres comer.
Pero quizá la costumbre más difícil de asimilar para los españoles es la cantidad de ruidos que hacen comiendo, sobre todo con la sopa, y el hecho de que eructen en público sin ningún tipo de vergüenza. Intenta asumirlo como algo normal y, lo más importante, disfruta de la variedad y riqueza de la comida asiática.
Para sabe rmás