Mostrando entradas con la etiqueta antiracismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antiracismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

SOS RACISMO


SOS Racismo Madrid: Comunicado tras la muerte de Mame Mbaye Ndiaye

By on 16 marzo, 2018
Comunicado tras la muerte de Mame Mbaye Ndiaye
Desde SOS Racismo Madrid queremos mostrar nuestro dolor por la muerte de Mame Mbaye Ndiaye este jueves 15 de marzo y nuestra solidaridad con sus familiares y allegados por esta pérdida.

Asimismo queremos expresar lo siguiente ante las circunstancias de la muerte de Mame Mbaye Ndiaye:
  • Denunciamos cómo la situación de Mame Mbaye Ndiaye, tras 14 años de residencia en territorio español y todavía en situación irregular, demuestra una vez más cómo el racismo institucional ejercido mediante la Ley de Extranjería condena a muchas personas a vivir excluidas y sin derechos.
  • Apuntamos a cómo la situación de Mame Mbaye Ndiaye, dedicado a la venta ambulante en el Top Manta para poder sobrevivir debido a la exclusión a la que condena la Ley de Extranjería, remarca los riesgos a los que los manteros se ven sometidos a diario cuando intentan salir adelante.
  • Consideramos que las redadas racistas y paradas por perfil étnico ejercidas por las autoridades, y que ponen su foco en las personas en situación de vulnerabilidad como los manteros, suponen una constante persecución, criminalización y estigmatización de migrantes y racializados con consecuencias que pueden llegar a la muerte.
  • Denunciamos la pasividad de los poderes políticos en cuanto al otorgamiento a las personas migrantes de unos derechos y libertades que se ajusten a los Derechos Humanos.
Por ello exigimos:
  • El inicio de una investigación exhaustiva y detallada con todos los mecanismos disponibles que sirva para esclarecer las causas de la muerte de Mame Mbaye Ndiaye.
  • La depuración de responsabilidades para que quienes se hayan podido ver envueltos en la muerte de Mame Mbaye Ndiaye sean llevados ante la Justicia.
  • La derogación de la Ley de Extranjería y de todos los mecanismos de control y exclusión amparados bajo ella como las redadas racistas, las paradas por perfil étnico, los Centros de Internamiento de Extranjeros o las deportaciones.
  • A los poderes políticos el reconocimiento en las leyes de unos derechos y libertades para las personas migrantes que se ajusten a los Derechos Humanos, para así evitar más casos como el de Mame Mbaye Ndiaye.

Concentraciones:

MADRID 

BARCELONA

ZARAGOZA 

IRUÑA

VALENCIA

MANRESA

LEÓN




sábado, 18 de marzo de 2017

TÉRMINOS RACISTAS

REACCIONA ANTE EL RACISMO



1-Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad.-H.G. Wells.
2-Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o perecer juntos como necios.-Martin Luther King Jr.
3-Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivan un día en una nación donde no sean juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.-Martin Luther King Jr.
4-Odiar a la gente por su color está mal. Y no importa qué color hace el odio.-Muhammad Ali.
5-El logro no tiene color.-Abraham Lincoln.
6-Ninguna raza humana es superior; ninguna fe religiosa es inferior.Elie Wiesel.
7-Puedes odiar las raíces de un árbol y no odiar al árbol.-Malcolm X.
8-El racismo,injusticia y la violencia barren nuestro mundo, trayendo una cosecha trágica de angustia y muerte.-Billy Graham.
9-Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión.-Nelson Mandela.
10-He decidido seguir con el amor. El odio es una carga demasiado pesada de soportar.-Martin Luther King, Jr.
11-La felicidad del hombre blanco no se puede comprar por  la miseria del hombre negro.-Frederick Douglass.
12- Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya venga de un hombre negro o un hombre blanco.
13-Tengo el sueño de que un día pequeños niños y niñas negros se den la mano con pequeños niños y niñas blancos.-Martin Luther King Jr.
14-Los juicios nos impiden ver lo bueno que yace tras las apariencias.-Wayne Dyer.
15-El odio a las razas no forma parte la naturaleza humana; más bien es el abandono de la naturaleza humana.-Orson Welles.
16-Creo en los seres humanos y que todos deberían ser respetados como tales, independientemente de su color.-Malcolm X.
17-No combates el racismo con el racismo, la mejor forma de combatirlo es con la solidaridad.-Bobby Seale.
18-Las guerras continuarán existiendo mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos.-Bob Marley.
19-Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve.-William Faulkner.
20-El racismo florece de la ignorancia.-Mario Balotelli.
21-El racismo es la mayor amenaza del hombre.-Abraham Joshua Heschel.
22-Tenemos dos males que combatir; capitalismo y racismo.-Huey Newton.
23-El racismo esta más allá del sentido común y no tiene lugar en nuestra sociedad.-Steven Patrick Morrissey.
24-El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando.-Miguel de Unamuno.
25-La miseria degrada, al igual que el racismo ofende la dignidad humana.
26-El racismo es la mayor amenaza para el hombre, lo máximo del odio por el mínimo de razón.-Abraham J. Heschel.
27-Debemos tratar la enfermedad del racismo. Esto significa que debemos entender la enfermedad.-Sargent Shriver.
28-El racismo es ridículo, no importa de donde viene.-Alan Ball.
29-La excelencia es la mejor forma de disuadir al racismo o el sexismo.-Oprah Winfrey.
30-Cualquier concepto de una persona superior a otro puede guiar al racismo.-Walter Lang.
31-La diversidad étnica no debe convertirse en un peligro con el que perforar nuestros corazones.-Nelson Mandela.
32-El racismo se enseña en nuestra sociedad, no es automático. Es un comportamiento aprendido hacia personas con características físicas diferentes.-Alex Haley.
33-Espero que las personas finalmente se den cuenta de que solo hay una raza – la raza humana-y que todos somos miembros de ella.-Margaret Atwood.
3-Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivan un día en una nación donde no sean juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter.-Martin Luther King Jr.
4-Odiar a la gente por su color está mal. Y no importa qué color hace el odio.-Muhammad Ali.
5-El logro no tiene color.-Abraham Lincoln.
6-Ninguna raza humana es superior; ninguna fe religiosa es inferior.Elie Wiesel.
7-Puedes odiar las raíces de un árbol y no odiar al árbol.-Malcolm X.
8-El racismo,injusticia y la violencia barren nuestro mundo, trayendo una cosecha trágica de angustia y muerte.-Billy Graham.
9-Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión.-Nelson Mandela.
10-He decidido seguir con el amor. El odio es una carga demasiado pesada de soportar.-Martin Luther King, Jr.
11-La felicidad del hombre blanco no se puede comprar por  la miseria del hombre negro.-Frederick Douglass.
12- Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya venga de un hombre negro o un hombre blanco.
13-Tengo el sueño de que un día pequeños niños y niñas negros se den la mano con pequeños niños y niñas blancos.-Martin Luther King Jr.
14-Los juicios nos impiden ver lo bueno que yace tras las apariencias.-Wayne Dyer.
15-El odio a las razas no forma parte la naturaleza humana; más bien es el abandono de la naturaleza humana.-Orson Welles.

sábado, 5 de marzo de 2016

AULAS NO RACISTAS desde la ONU

El aula no racista

Hay muchas formas de hacer de la clase un lugar de aceptación y valoración de la diversidad de razas. Los factores culturales influyen en el comportamiento de los alumnos; por ejemplo, determinan cuánto tiempo les resulta cómodo mirar a la cara a alguien, la capacidad para aceptar los procedimientos de enseñanza en grupo, o el estilo de representar papeles o contar cuentos. Si existen en la clase fricciones raciales, hágales frente; no las evite.

Algunas ideas

Unos niños en la claseLa educación puede fomentar el conocimiento y cultivar un espíritu de tolerancia.
  • - Enseñe a sus alumnos a detectar los comportamientos que pueden fomentar el racismo.
  • - Estudie la biografía de personas famosas que hayan luchado contra la discriminación.
  • - Estudie las aportaciones de personas de todo el mundo al acervo común de experiencias y conocimientos de la humanidad.
  • - Introduzca la mayor diversidad posible en el programa de estudios. Solicite la ayuda de los padres de los alumnos o de familiares o amigos a este respecto.
  • - Invite a personas de otras razas o de otro color que realicen actividades sociales en la comunidad para que hablen a la clase acerca de su labor.

La discriminación y la situación de los grupos minoritarios

El concepto de «grupo minoritario» suele confundirse con los conceptos de «etnicidad» y, a veces, de «raza» y, en ese caso, los ejercicios ya descritos también pueden ser de utilidad a este respecto. El significado del término «grupo minoritario» (o «minoría») es impreciso y también se ha utilizado en referencia a pueblos indígenas, personas desplazadas, trabajadores migratorios, refugiados e incluso mayorías oprimidas. La pobreza suele ser una característica común a todos estos grupos. Por lo general cuando un grupo se hace poderoso deja de considerarse «minoritario».
Los miembros de los grupos minoritarios tienen derechos humanos como individuos, pero suelen reivindicar también ciertos derechos en tanto que miembros de un grupo. Según el grupo de que se trate, entre esas reivindicaciones pueden estar la libre determinación cultural y política, la tierra, la indemnización por los bienes de los que han sido despojados y el control de los recursos naturales o el acceso a los lugares de importancia religiosa.

Identificación de algunos «grupos minoritarios»

Ayude a la clase a formular una definición de «grupo minoritario».
  • - ¿Se trata siempre de minorías en el sentido matemático del término?
  • - ¿En qué suelen diferenciarse las minorías de la población mayoritaria o dominante?
Proponga a los alumnos que preparen una lista en la que se enumeren lo que ellos consideran «grupos minoritarios» actuales, empezando por la comunidad local. Cerciórese de que se incluye a las minorías basadas en la clase, la capacidad, la orientación sexual y otros factores no raciales.
  • - ¿Sufren discriminación estos grupos minoritarios?
  • - ¿De qué clase?
Los alumnos de los grados superiores pueden realizar estudios monográficos para determinar el tamaño, la ubicación, la historia, la cultura, las condiciones actuales de vida y las principales reivindicaciones de determinados «grupos minoritarios».
  • - ¿En qué circunstancias aparecen grupos minoritarios en una población (poblaciones indígenas, inmigrantes, refugiados o trabajadores migrantes)?

Identidad cultural y diversidad cultural

Todos tenemos una identidad cultural de la que por lo general no somos conscientes porque forma parte de nuestro modo de ser. Sin embargo, en países en los que hay minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, o bien minorías de origen indígena, la identidad cultural suele convertirse en una cuestión de derechos humanos, especialmente cuando un grupo poderoso trata de imponer su cultura a los grupos más débiles. La Convención sobre los Derechos del Niño presta particular atención al derecho de los niños a su propia identidad cultural. En el artículo 29 se garantiza al niño una educación que inculque al niño el respeto de su cultura, de su idioma y sus valores. El artículo 30 reconoce especialmente el derecho de los niños pertenecientes a minorías o a poblaciones indígenas a tener su propia vida cultural, practicar su religión y emplear su propio idioma y el artículo 31 reconoce el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística.
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO subraya la relación entre identidad cultural y diversidad: «La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos» (art. 1).
Examínese la propia comunidad:
  • - ¿Existen minorías culturales?
  • - ¿Se respeta su cultura?
  • - ¿Participan de manera libre y pública en su cultura o se espera que lo hagan sólo en privado o bien que no lo hagan?
  • - ¿Fomenta su escuela el respeto de las culturas de los grupos minoritarios?
Temas de debate:
  • - ¿Por qué es tan importante el derecho a la identidad cultural?
  • - ¿Por qué es importante proteger, fomentar y apreciar las distintas culturas?
  • - ¿Por qué a menudo los grupos dominantes procuran imponer su cultura a los grupos minoritarios?

viernes, 20 de marzo de 2015

Omar rompe estereotipos sobre África

Omar rompe los tópicos sobre África

Objetivos del Milenio por las Asociaciones de Migrantes-ODM-APS-12SUSANA HIDALGO // ¿Conocéis a Omar? Es probable que os hayáis cruzado con muchos Omares en el metro, en el centro de salud o en una calle comercial vendiendo bolsos en el suelo. Su historia os sonará porque se parece a la de muchos inmigrantes africanos que viven en España: llegó hace años en un viaje temerario en patera, consiguió quedarse y subsistir y ahora sobrevive con algunos trabajos ESPORÁDICOS. Durante su vida en Madrid ha pasado muy malos ratos escondiéndose de la policía por no tener papeles y más de una vez ha ido a visitar a amigos encerrados en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Omar es senegalésy le gusta mucho actuar: así se olvida de los sinsabores  y sueña con otras vidas. Participa en un grupo de teatro de Lavapiés y tiene una memoria de elefante que le permite retener cifras, textos complejos y nombres que luego dispara sin titubear.
Objetivos del Milenio por las Asociaciones de Migrantes-ODM-APS-07Omar nos ha servido de narrador para un proyecto que hemos realizado en Calamar2 para Alianza por la Solidaridad y las asociaciones de migrantes que viven en España y que reciben el apoyo de esta ONG. No queríamos dejar a Omar solo, y hemos arropado su imagen con una serie de dibujos que se integran en el vídeo y que fortalecen su mensaje. Las asociaciones de migrantes querían poner así rostro a los tópicos a los que se enfrentan a diario en tres temas en concreto: lucha contra la pobrezasalud y EDUCACIÓN. Durante meses hemos escuchado sus preocupaciones acerca de cómo les cuesta integrarse, del racismo, de la pérdida de los derechos sanitarios y de la importancia que le dan a la escuela. Hemos sentido sus quejas pero también su visión positiva sobre la riqueza económica y cultural que la inmigración africana supone para Europa.
Por ejemplo, los inmigrantes aportan el 6’6% de los ingresos totales a las arcas públicas y sólo absorben el 5’4% del gasto público. Es decir, dan a España más de lo que reciben. Pero su imagen está vinculada a la violencia, a la delincuencia, a los saltos de la valla de Melilla que nos quieren vender como masivos y que solamente representan el 6% de las entradas totales a la Península.
Un inmigrante en situación irregular es una persona despojada de derechos: tiene que vivir huyendo de la policía y sin poder acceder a los recursos más básicos. Uno de los hechos más graves de los últimos años ha sido la expulsión de la asistencia Objetivos del Milenio por las Asociaciones de Migrantes-ODM-APS-09sanitaria de los sin papeles, a través del Real Decreto 16/2012. Esta legislación ha dejado en total sin tarjeta sanitaria a 800.000 personas, muchas de ellas migrantes. El caso más polémico respecto a este Real Decreto ocurrió con la muerte de Alpha Pam, un joven senegalés de 29 años que murió el 21 de abril de 2013 en Palma de Mallorca por tuberculosis después de que se le negara la asistencia sanitaria. Alpha Pam, que llevaba viviendo en España ocho años, no pudo pagarse unas pruebas médicas y estuvo deambulando por los centros de SALUD sin que nadie la atendiera debidamente. Su pecado: Estaba en situación administrativa irregular y por eso no tenía TARJETA sanitaria.
Hablando de salud, Omar también nos explica otros falsos mitossobre los africanos, como el que dice que colapsan la sanidad pública. No es cierto. En realidad varios informes señalan que van al médico un 19% menos que los españoles. Y es que una mentira repetida muchas veces se convierte en una verdad. Además, son más jóvenes así que ENFERMAN menos:
¿Y por qué no cambiamos el REGISTRO y hablamos de todas las cosas buenas que ha aportado y aporta África? “Convertir este Objetivos del Milenio por las Asociaciones de Migrantes-ODM-APS-10continente en el centro de los problemas de la inmigración es discriminar y encasillar a las población africana”, señala Josefina Bueno, profesora en la Universidad de Alicante y experta en migraciones.
África es cultura. Dos de las tres universidades más antiguas del mundo están en este continente: en Marruecos y en El Cairo.  Hay  cuatro premios Nobel de Literatura africanos y su cine cada vez tiene más presencia en los festivales internacionales con industrias tan importantes como Nollywood.
La integración será plena cuando un joven africano pueda compartir una tarde de sábado con sus amigos españoles, con su pareja española, cuando pueda entrar en una cafetería a leer el periódico sin recibir miradas de rechazo, cuando en las ENCUESTAS sobre temas políticos, y ajenos a la inmigración, que hacen los medios de comunicación también se les pregunte a ellos. En definitiva, cuando al caminar por las calles no sientan que hay desconfianza o, lo que es peor, una actitud de ignorancia por parte de una sociedad que, de momento, les está dando la espalda. Eso nos pide Omar. Escuchémosle.

Proverbio chino, contra el racismo



Tras ver el corto "El proverbio chino"  el alumnado de Pola de Lena recuerda qué es el racismo y nos cuenta los estereotipos que hemos analizado en el vídeo, a medida que narra el argumento del corto.
¡Un buen trabajo!

jueves, 19 de marzo de 2015

Papá ¿qué es el racismo?

PAPÁ, ¿QUÉ ES EL RACISMO?6de10sobre un total de1puntuaciones.
portada de PAPÁ, ¿QUÉ ES EL RACISMO?

PAPÁ, ¿QUÉ ES EL RACISMO?

  • fecha de publicación: 1997
  • Título original: Le Racisme expliqué à ma fille
     
  •  
  •  





Sinopsis de PAPÁ, ¿QUÉ ES EL RACISMO?

Papá ¿qué es el racismo?, es, efectivamente, un libro para pensar. El autor lo escribió para dar respuestas a las preguntas que su hija de diez años le hizo sobre el racismo. Responder a esto no es fácil, pero Tahar Ben Jelloun está dispuesto a explicarlo bien, porque sabe que los niños no son racistas, se hacen racistas si no se les enseña que, por encima de cualquier diferencia, lo único que cuenta es que todos somos humanos y tenemos los mismos derechos.

El proverbio Chino

"Proverbio chino" (cortometraje)

Unidad didáctica para 4º de ESO

Unidad didáctica destinada al cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), diseñada a partir del cortometraje "Proverbio chino" (Javier San Román, 2008).

altLa marginación social provocada por aspectos como el racismo, la diferencia idiomática o la emigración constituye una vulneración de los derechos fundamentales del ser humano, y sin embargo, las sociedades de acogida de los distintos grupos étnicos o sociales son cada vez más proclives a adoptar una actitud transgresora. Este tipo de prejuicio se está manifestando incluso desde aquellos colectivos asentados que han sufrido previamente (y en muchos casos siguen sufriendo) igual tipo de aprensión y rechazos sobre su piel, lo que supone la creación de diferentes guetos dentro de una misma zona demográfica, convirtiendo lo que podría haber sido un proceso cultural de enriquecimiento mutuo y convivencia pacífica en un aumento continuo de choques culturales, de intolerancia y por tanto, del incremento de la marginación.

La elección de este cortometraje se debe a que muestra de forma realista, mediante el uso de un sentido del humor inofensivo, la doble moral de una sociedad que habiendo logrado establecerse en otra de la que difiere tanto cultural como lingüísticamente sin haber adquirido ninguna de las características de ésta y aun conservando los hábitos propios, ante los miedos y reticencias que le provoca la posible ocupación por parte de una sociedad nueva, acaba por no aceptarla y expulsarla de su terreno aunque ésta haya hecho todo lo posible por adaptarse a
ella.

Por ello, esta obra resulta idónea para que el alumnado de 4º de la ESO pueda desarrollar unas capacidades que le ayude a reflexionar, debatir y analizar los valores necesarios en lo referente a la cohesión social basada en la tolerancia, la igualdad de oportunidades, la importancia de la comunicación y la diversidad intercultural, así como el respeto y cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales de cada persona y en definitiva, los sensibilice hacia la aceptación de unos valores y actitudes sociables deseables.

"Proverbio chino" nos presenta a Sergio, un joven inmigrante negro procedente de Cuba que mientras recorre las calles de una ciudad española en busca de trabajo, aparece en un barrio donde los negocios resultan ser predominantemente de personas chinas. Tras observar un anuncio de uno de los restaurantes en el que necesitan un camarero, Sergio solicita y consigue el puesto a pesar de las reticencias del dueño, aunque finalmente es despedido pocos días después basándose en una característica física de Sergio que éste no puede modificar.

Sentado bajo una farola, y a partir de la conversación que establece con una joven china que vende tarrinas de arroz y el mensaje oculto en una galleta de la suerte, Sergio meditará acerca de las relaciones sociales y las presiones y limitaciones que éstas ejercen.

Este corto ha sido galardonado con el primer premio en la categoría internacional del Festival Fenaco-Cusco 2008.
Título: PROVERBIO CHINO. Dirección: JAVIER SAN ROMÁN. Guión: JAVIER SAN ROMÁN.
Productor ejecutivo: JORGE MORENO. Producción: LUIS COLLAR, JORGE MORENO, DAVID
TRONCOSO, JAVIER SAN ROMÁN. Dirección de fotografía: ÁNGEL AMORÓS, GEMMA TABASCO. Maquillaje y peluquería: RITA RUIZ. Montaje: JAVIER SAN ROMÁN. Sonido: SANTIAGO LORIGADOS, JOSÉ LUIS ALCAINE. Música: GECKO TURNER. Idioma: CASTELLANO. País: ESPAÑA. Año: 2008. Duración: 9’43’’. Productora: NEPHILIM PRODUCCIONES. Equipo artístico: JUAN KHUN (SERGIO), CHI CHIU (YOLI), SERGIO CALDERÓN (DUEÑO RESTAURANTE), FANG XIN MIN (EMPLEADO RESTAURANTE), EVA PALLARÉS (CLIENTE 1), ALBA GÁRATE (CLIENTE 2), JOSÉ MARÍA SACRISTÁN (CLIENTE 3).


altDESCARGAS:

Unidad didáctica "Proverbio chino". Paz con Dignidad, 2010. (PDF, 911KB).