AULA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA CUENCA DEL NALÓN Y CAUDAL (SEDE EN: I.E.S. CUENCA NALÓN. LA FELGUERA. LANGREO)
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de marzo de 2011
NOS PIDEN GRULLAS, VAMOS A HACERLAS
Me llamo Makiko. Soy una japonesa que vive en Madrid desde hace un año. Como sabéis, hubo un gran terremoto en Japón el viernes 11 de marzo. Este terremoto me ha afectado mucho emocionalmente. Hasta bien entrada la mañana del viernes no tuve noticias de mi gente, no sabía si estaban vivos o muertos. Japón se colapsó y durantes horas me fue imposible comunicarme con nadie. Aunque finalmente mi familia y amigos salieran ilesos, me sigue angustiando mucho ver las noticias que llegan desde Japón. Así que se me ha ocurrido una idea. El plan es que cada persona haga una grulla de origami.
Después, me gustaría que cada uno se hiciera una foto con su grulla y me la mandara a ésta dirección: las1000grullas@gmail.com
En Japón solemos hacer 1.000 grullas para que se cumpla un deseo. Por eso necesito vuestra ayuda para animar a mi país y especialmente a la gente que está en las zonas más afectadas por la catastrofe. Una vez que tengamos las mil grullas, se las enviarémos a nuestros amigos del norte de Japón, que tanta ayuda y tanto ánimo van a necesitar.
Muchísimas gracias por vuestro interés y espero que, entre todos y con este esfuerzo, podamos hacer que se cumpla este deseo.
Arigato ありがとう Makiko 真紀子
Por favor, transmite esta idea a todas aquellas personas que creas que puedan estar interesadas.
Después, me gustaría que cada uno se hiciera una foto con su grulla y me la mandara a ésta dirección: las1000grullas@gmail.com
En Japón solemos hacer 1.000 grullas para que se cumpla un deseo. Por eso necesito vuestra ayuda para animar a mi país y especialmente a la gente que está en las zonas más afectadas por la catastrofe. Una vez que tengamos las mil grullas, se las enviarémos a nuestros amigos del norte de Japón, que tanta ayuda y tanto ánimo van a necesitar.
Muchísimas gracias por vuestro interés y espero que, entre todos y con este esfuerzo, podamos hacer que se cumpla este deseo.
Arigato ありがとう Makiko 真紀子
Por favor, transmite esta idea a todas aquellas personas que creas que puedan estar interesadas.
martes, 22 de marzo de 2011
MIL GRULLAS PARA JAPÓN
En Japón solemos hacer 1.000 grullas para que se cumpla un deseo. Por eso necesito vuestra ayuda para animar a mi país y especialmente a la gente que está en las zonas más afectadas por la catastrofe. Una vez que tengamos las mil grullas, se las enviaremos a nuestros amigos del norte de Japón, que tanta ayuda y tanto ánimo van a necesitar
http://www.recetasdemama.es/2011/03/mil-grullas-para-japon/
http://www.recetasdemama.es/2011/03/mil-grullas-para-japon/
jueves, 16 de septiembre de 2010
Educar las emociones, una experiencia en Japón
Una escuela, 35 alumnos en clase, 1 profesor, Toshiro Kanamori, y un objetivo: SER FELICES y aprender a pensar en los demás.
¿Aparece esta lección en los programas del Ministerio de Educación que con tanta frecuencia se modifican en España y en otros países?. ¿Aceptaríamos los padres que a nuestros hijos les enseñasen prioritariamente a ser felices en vez de asignaturas académicas útiles de verdad?. ¿Interesa al Sistema nuevas generaciones de ciudadanos con empatía, responsabilidad social y con vidas más plenas que son menos manipulables y consumistas?
Este documental de 50’ titulado “Pensando en los demás” (Children full of life) es una revolución pedagógica y el camino de un mundo mejor.
Merece la pena verlo.
Ha sido premiado en numerosos festivales por la dulzura que transmite en la enseñanza y por el cántico a la vida que representa. En la Escuela Municipal de primaria en Kanawara, una ciudad de 8.000 habitantes en Japón, Toshiro Kanamori ha conseguido unir aprendizaje con diversión, con respeto a la individualidad de cada niño y con gran crecimiento personal de sus alumnos.
Explica que solo tenemos una vida y que debemos vivirla con alegría pero que la felicidad no consiste en buscar únicamente el beneficio individual sino en aprender a pensar en los demás.
¿Cuál es su método de enseñanza?
En el documental he apreciado mucho trabajo al aire libre y en equipo, potenciar la creatividad y principalmente el sistema de “LAS CARTAS DEL CUADERNO” en que 3 alumnos escriben cada día una carta explicando sus vivencias e inquietudes y las leen en alto a sus compañeros.
Lo considero una herramienta muy válida para que esos chicos exterioricen sus sentimientos y no vayan enquistando rencores, para que los demás desarrollen empatía y todos se identifiquen con los problemas.
Cuando han surgido problemas de acoso en la escuela también han reflexionado sobre ello y han conseguido ponerse en la piel de las víctimas. Y cuando el profesor se ha excedido en algún castigo u orden ha existido diálogo entre ellos y ha mostrado flexibilidad y benevolencia. Eso es la base del carisma y la buena autoridad (que no autoritarismo).
Por si alguien cree que este tipo de enseñanzas positivas y enriquecedoras solo son patrimonio de hippies o muy alternativos, les recuerdo que este documental está rodado en Japón, cuna de la disciplina y el control por excelencia y que es posible sanear nuestro sistema educativo siempre y en cualquier lugar y sin ninguna teoría pedagógica sofisticada.
Estas son las palabras del final del documental sobre las que merece la pena reflexionar:
Reír, llorar, aprender.Ahora los 35 alumnos entienden que los vínculos de amistad se crean pensando en los sentimientos de los demás. Aprender a pensar en los demás les ha enseñado cuál es la clave de la felicidad y a ser felices desde el fondo del corazón.Continuar leyendo en El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/#ixzz0zgrgJlk4
http://http://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/
¿Aparece esta lección en los programas del Ministerio de Educación que con tanta frecuencia se modifican en España y en otros países?. ¿Aceptaríamos los padres que a nuestros hijos les enseñasen prioritariamente a ser felices en vez de asignaturas académicas útiles de verdad?. ¿Interesa al Sistema nuevas generaciones de ciudadanos con empatía, responsabilidad social y con vidas más plenas que son menos manipulables y consumistas?
Este documental de 50’ titulado “Pensando en los demás” (Children full of life) es una revolución pedagógica y el camino de un mundo mejor.
Merece la pena verlo.
Ha sido premiado en numerosos festivales por la dulzura que transmite en la enseñanza y por el cántico a la vida que representa. En la Escuela Municipal de primaria en Kanawara, una ciudad de 8.000 habitantes en Japón, Toshiro Kanamori ha conseguido unir aprendizaje con diversión, con respeto a la individualidad de cada niño y con gran crecimiento personal de sus alumnos.
Explica que solo tenemos una vida y que debemos vivirla con alegría pero que la felicidad no consiste en buscar únicamente el beneficio individual sino en aprender a pensar en los demás.
¿Cuál es su método de enseñanza?
En el documental he apreciado mucho trabajo al aire libre y en equipo, potenciar la creatividad y principalmente el sistema de “LAS CARTAS DEL CUADERNO” en que 3 alumnos escriben cada día una carta explicando sus vivencias e inquietudes y las leen en alto a sus compañeros.
Lo considero una herramienta muy válida para que esos chicos exterioricen sus sentimientos y no vayan enquistando rencores, para que los demás desarrollen empatía y todos se identifiquen con los problemas.
Cuando han surgido problemas de acoso en la escuela también han reflexionado sobre ello y han conseguido ponerse en la piel de las víctimas. Y cuando el profesor se ha excedido en algún castigo u orden ha existido diálogo entre ellos y ha mostrado flexibilidad y benevolencia. Eso es la base del carisma y la buena autoridad (que no autoritarismo).
Por si alguien cree que este tipo de enseñanzas positivas y enriquecedoras solo son patrimonio de hippies o muy alternativos, les recuerdo que este documental está rodado en Japón, cuna de la disciplina y el control por excelencia y que es posible sanear nuestro sistema educativo siempre y en cualquier lugar y sin ninguna teoría pedagógica sofisticada.
Estas son las palabras del final del documental sobre las que merece la pena reflexionar:
Reír, llorar, aprender.Ahora los 35 alumnos entienden que los vínculos de amistad se crean pensando en los sentimientos de los demás. Aprender a pensar en los demás les ha enseñado cuál es la clave de la felicidad y a ser felices desde el fondo del corazón.Continuar leyendo en El Blog Alternativo: http://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/#ixzz0zgrgJlk4
http://http://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)