Las ofrendas de Día de Muertos son la forma de rendir un homenaje a los difuntos. Si bien sus raíces son prehispánicas, elementos de religiones como la católica se integraron en ellas y hay diferentes reflexiones sobre el festejo.
Cada altar es parte de la ofrenda. Hay diferencias en ellas según la región y las costumbres locales, pues no es lo mismo una en Oaxaca que una en Veracruz o en Yucatán pero hay algunas que, de manera general, tienen un simbolismo en común.
LOS SIGNIFICADOS EN LOS ELEMENTOS DE LAS OFRENDAS DE DÍA DE MUERTOS

Ofrendas de Día de Muertos: sus elementos y significados Texto Mariana Castillo Diseño: Verónica Bernal
¿CUÁNDO SE PONEN LAS OFRENDAS DE DÍA DE MUERTOS?
Dependiendo de la región, puede empezar a colocarse desde el 30 o 31 de octubre y se retira hasta el 2 o 3 de noviembre. La creencia es que las ánimas de los niños llegan el 31 de octubre por la noche y se retiran el 1 día en el que llegan los adultos, que se van al día siguiente.
Conoce más actividades, artículos, galerías y videos relacionados con el Día de Muertos en México en este blog.
Fuentes: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y trabajo de campo en diferentes comunidades en Michoacán, Oaxaca y área Metropolitana.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Nos encantará conocer tu historia sobre las ofrendas de Día de Muertos que colocan en tu casa. Compártenos tus fotos y comentarios en: editor@seccionamarilla.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario