La disciplina y el amor cambiarán el mundo
CONDUCTA
Ernesto Daranas. Cuba, 2014.


Ernesto Daranas esUNO
de los directores cubanos contemporáneos más importantes, y ha logrado hacer conConducta, no solo un trabajo vivencial para sus alumnos de cine, sino que juntos han creado unaPELÍCULA
emotiva que se adentra en las calles de Cuba y que –más aún- se mete a las aulas que han albergado a decenas de generaciones de niños desde que inició el régimen (o incluso antes).


Conducta retrata varias historias de niños que acuden a una escuela en La Habana, que se entrelazan gracias a la presencia de su maestra: Carmela. Ella ha dado su vida por laFORMACIÓN
de sus alumnos durante décadas y en este particular punto de su vida (ya a un paso del retiro) interviene en la vida de dos chicos en particular: Chala y Yeni.



Daranas explora cada una de estas historias, conduce pausadamente los desenlaces de todas ellas, mientras el elemento que los conjuga es Carmela, que reflexiona mientras lee una carta. A cada momento de reflexión corresponde un fragmento de historia, lo que va entretejiendo la realidad de los personajes y se convierte en el hilo conductor. Esto permite que la maestra hable desde su interiorPARA
conocerla a fondo.

Todos los niños del casting salieron de las mismas calles de los barrios donde fue filmada laPELÍCULA
, lucen como parte del entorno y se funden con él. Chala, sin embargo, que resulta ser el personaje principal, sobresale por su energía y porque parece encarnar a un personaje con la fuerza que lo hace cualquier actor profesional. El chico mantiene diálogos intensos con su madre, se enfrenta a la sanguinaria experiencia de las peleas de perros, le levanta la voz a los profesores y directivos, tiene miedo y se asusta con el futuro, se enamora y ruboriza, y de pronto, desafiante en el techo, se le ve fuerte ySEGURO
, mientras sostiene una paloma mensajera que él mismo ha criado.



En la película pareciera que se explora la relación entre estos personajes, pero una mirada mucho más profunda reluce a través de la historia, cuando uno de sus temas principales es la forma en la que funciona el sistema educativo cubano, que se basa en la represión –en muchos sentidos- y cuyas herramientas son el castigo y los centros de “conducta” que tienen para niños problemáticos. Carmela representa a un profesorado que sabe la verdadera fórmula para criar a la niñez cubana: amor y disciplina, dos actos que parece que muchos de sus alumnos no han vivido y que pueden transformarles la vida, tanto como las calles llenas de peligros y tentaciones, ante laPRECARIA
realidad que seguramente muchos de estos niños viven. Carmela lucha contra el sistema, mientras que éste la presiona con todas sus fuerzas.



Esta última película de Daranas ha involucrado en su proceso a muchas mentes jóvenes (tanto sus alumnos de cine como los jóvenes actores) y quizá eso la convierte en una historia aún más consciente, que tiene la perspectiva de varias generaciones que participaronACTIVAMENTE
en su creación; pero lo hace con su guía llena de experiencia y que es capaz de producir momentos de mucha tensión, otros emotivos, algunos más de desesperación y desilusión, y hasta aquellos que tienen destellos de ansiedad por culpa del enamoramiento, y todo a través de movimientos de cámara que sutilmente muestran a los personajes en su entorno, viviendo en la ciudad que encierra toda su existencia, sin poder ver más allá de los límites que el mismo mar levanta.

La esperanza de vivir mejor está latente, y quizá la solución sí sea solo la disciplina y el amor que tanto pelea Carmela, y es esa necesidad de buscar soluciones lo que mantiene a flote a generacionesCOMPLETAS
que quieren encontrar algo mejor más allá de los límites oceánicos.
CONDUCTA , Cuba, 2014.
Dirección: Ernesto Daranas
Guión: Ernesto Daranas
Producción: Esther Masero
Fotografía: Alejandro Pérez
MÚSICA
Juan Antonio Leyva y Magda Rosa Galbán
Reparto: Alina Rodríguez, Armando Valdés Freire, Silvia Águila, Amaly Junco

CONDUCTA , Cuba, 2014.
Dirección: Ernesto Daranas
Guión: Ernesto Daranas
Producción: Esther Masero
Fotografía: Alejandro Pérez
MÚSICA

Reparto: Alina Rodríguez, Armando Valdés Freire, Silvia Águila, Amaly Junco
No hay comentarios:
Publicar un comentario