La literatura checa desembarca en la Feria del Libro de Bogotá
La República Checa tratará de dar a conocer su literatura en la Feria del Libro de Bogotá, considerada una puerta de entrada al mundo editorial latinoamericano. Además de 170 títulos traducidos al español, han viajado a la capital colombiana las autoras checas Markéta Pilatová y Radka Denemarková.

El pequeño y modesto stand checo es el fruto de dos años de trabajo y una apuesta importante de la República Checa por aumentar su presencia económica y cultural en la región, nos explica Adriana Krásová, coordinadora de la delegación checa en el evento.
“La República Checa se presenta en la feria por primera vez y hay varias razones. Una de las más importantes es que se reabrió la embajada en Bogotá hace dos años y la República Checa por supuesto quiere participar en los acontecimientos más importantes del país y la feria es uno de ellos. El alma de todo el proyecto es la presidenta de Asocheca, que es una asociación checo-colombiana, Eliška Krausová. Ella empezó a negociar hace dos años la posibilidad de negociar la presencia checa en la feria”.

“Presentamos las editoriales checas, pero también, y eso es lo más importante, los autores checos publicados en varias editoriales españolas. Fue difícil conseguir todos los títulos, colaboramos con una librería en Bogotá que se llama Wilborada 1047 y a través de los distribuidores hemos conseguido estos títulos importantes para la representación de la literatura checa”.
Se trata por lo general de traducciones a la versión peninsular del idioma, publicados por editoriales como Galaxia Gutemberg, Acantilado y Lengua de Trapo. En el catálogo figuran desde clásicos, como Bohumil Hrabal, a los autores más contemporáneos, entre los que Krásová destaca, según su gusto personal, a Emil Hakl, cuya novela ‘De Padres e Hijos’, fue publicada en 2002 por la editorial Melusina.
Dos escritoras checas en Bogotá

“Vienen estas dos autoras y ya tienen las agendas llenísimas. Markéta participará no solamente en el salón para los niños, con sus proyectos y talleres, sino que también hablará de los libros para niños, y de Praga como objeto en los libros juveniles. Radka presentará su libro, y lo más importante es su aparición en el tema central de toda la feria”.
Este evento principal consiste en una serie de diálogos entre escritores, marcados por una línea temática común, explica Krásová.

Precisamente el país invitado de la feria este año es Países Bajos, con lo que el diálogo entre Denemarková y Blitz tendrá mayor visibilidad de lo normal, al formar parte del programa holandés. La presencia checa destaca además por una mesa redonda dedicada a la literatura checa de mayor actualidad, desgraciadamente casi desconocida para el lector latinoamericano.

La prosa dejará espacio a la poesía en otro evento dedicado a la poetisa española Clara Janés Nadal, conocida por llevar al castellano a poetas checos de la talla de Vladimír Holan o el premio Nobel Jaroslav Seifert.
“Lo llamo ‘Un Homenaje a Clara Janés’, y en la librería Wilborada vamos a presentar un evento de poesía checa traducida por Clara Janés, empezando con Mácha, del que acaba de publicarse una nueva edición, hasta Vladimír Holan”.
Un nuevo mercado editorial
La Feria del Libro de Bogotá es un inmenso espacio de encuentro y descubrimiento entre público y autores, pero también entre editoriales. En sus salas de reuniones se cierran contratos sobre cesiones, traducciones o nuevas publicaciones y en cierta forma puede decirse que todo el mundo editorial de importancia estará estos días en la capital colombiana.
Es por ello que la presencia checa en la FILBO tiene también como objetivo tender puentes al otro lado del Atlántico y establecer contactos que puedan suponer oportunidades de negocio para las editoriales checas y una mayor difusión para las letras nacionales. Todo está preparado, comenta Krásová, para que el desembarco de los escritores checos en el castellano no tenga que realizarse, como hasta ahora, únicamente en España.

La FILBO nació en 1987 como forma de promocionar a gran escala el hábito de la lectura, a través de una gran programación cultural y la exhibición de los fondos editoriales nacionales e internacionales. Actualmente es considerada el epicentro de la oferta literaria del país y la plataforma tradicional de lectura de los colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario