‘Manzanas, pollos y quimeras’ / Asombrosa capacidad para la alegría
La cineasta Inés París produce, dirige y escribe la película documental Manzanas, pollos y quimeras, donde hace el retrato de las mujeres africanas que viven en España. Proyecto de la Fundación Mujeres por África, el filme denuncia el racismo que existe en nuestro país y destaca la valentía y alegría con que estas personas enfrentan el futuro.
Las protagonistas de Manzanas, pollos y quimeras llegaron a España huyendo de situaciones terroríficas, dantescas incluso. Guerras, matanzas sanguinarias, crueldad, miseria… las empujaron a abandonar su tierra y a sus familias y amigos para buscar un lugar donde poder vivir sin un peligro constante. Aquí se encontraron, en la mayoría de los casos, con un racismo hiriente y agresivo, y con el desconocimiento absoluto de su situación. Una desinformación que se mantiene y que Inés París intenta paliar con esta película.


“Salimos a la calle y preguntamos (…) La idea que tenían de las africanas era la de unas mujeres analfabetas, que llegaban en pateras, muchas de ellas prostitutas, a las que se acogía bien, pero que no se querían integrar… y por supuesto nadie se consideraba racista, pensaban que España era un país de acogida, que todo aquí son facilidades, etc.”, explica la directora, que ha derribado esta imagen y ha levantado la verdadera. La imagen de unas mujeres fuertes y decididas, que con su trabajo aquí, además de enviar dinero a sus familias, han creado proyectos en sus países de origen. Valientes, trabajadoras, entusiastas y… alegres.
Dirección: Inés París. Guion: Inés París. Producción: Fundación Mujeres por África. Fotografía: Javier Alomar. Música: Mariano Marín y Piruchi Apo. Estreno: 10 de noviembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario