En México, el día de los muertos es una fiesta alegre porque se piensa que
ese día los espíritus de los muertos vienen al mundo de los vivos. En las casas
se ponen altares e incluso se realizan competiciones de altares. Los altares se
decoran con flores y velas y se pone una fotografía de la persona muerta con su
comida favorita, ya que el olor de la comida guiara al espíritu del muerto a su
casa. También se colocan objetos personales y relacionados con los gustos de la
persona muerta. El agua sirve para que el espíritu se limpie de su largo viaje.
En general es un día de alegría con música y bailes.
En España, por lo contrario es un día triste. Las personas van a misa a
rezar por los seres muertos, después visitan los cementerios para limpiar las
lapidas y colocar flores. Las familias se suelen reunir y comer juntas y se
acuerdan de sus seres más queridos que ya no están con ellos, de las cosas que
hacían y decían. En general, es un día triste y silencioso.
México: el lugar señalado

Por lo general el momento principal es cuando la gente va al camposanto en la noche y adorna las tumbas, principalmente usando una flor naranja llamada xempazuchitl. En las casas se hace un altar en honor a los parientes difuntos, en los que se colocan fotos de ellos, alimentos y bebidas para que el difunto en la noche venga a recordar esos gustos de su vida mundana.

Los comerciantes han sabido aprovechar esta fiebre mortuoria y quizás gracias a ellos es que en la actualidad las ciudades también festejan este evento tradicional. Aunque en las ciudades las celebraciones son muy importantes, los lugares más tradicionales para son Pátzcuaro yOaxaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario