domingo, 29 de mayo de 2016

La revolución de Leila

La revolución de Leila

Omar Amiralay, Diluvio en el país del Baaz (2003).

Os aconsejo asomaros a una de las muchas referencias citadas en la obra que os voy a presentar, para que podamos poner en contexto una de las mejores novelas que he leído desde hace tiempo. ¿Es Siria, China o Corea del Norte? ¿Qué es o qué está siendo el capitalismo de estado? ¿A qué se refiere el símbolo del Panóptico? ¿Cómo podemos mirar al ojo que nos ve, sino todos a la vez?
Probablemente muchos de vosotras y vosotros conoceréis el documental Silvered water: Syria self portrait (2014). No sé si alguno habrá sido capaz de mirar hasta el final.
Pero hay otra forma de ver, gracias a la buena literatura.

Leila Nachawati Rego

Es la autora de una historia apasionante, Cuando la revolución termine, recién publicada en España por la editorial Turpial. Se presentó hace pocos días de la mano de Santiago Alba Rico y Ana Pastor.

Podéis leer las primeras páginas aquí.

Leila ha narrado los orígenes de la revolución siria desde una perspectiva múltiple, en forma de palimpsesto: cada uno de los capítulos adopta el foco de uno de los protagonistas, mujeres u hombres, sirios de distinta etnia y raíces culturales (árabe suní o shií, alauita, druso, palestino, kurdo, cristiano), de clases o grupos sociales separados o enfrentados (pobres y ricos, profesionales, campesinos, empresarios o trabajadores de diversas ideologías), contrarios o protegidos por el régimen de la dinastía Asad, rebeldes o partidarios en el “país de Baaz”.

No obstante, la narradora es Sarah: una mujer siria, enamorada de su país, hija de un profesor sirio y una española, que ha crecido entre las dos orillas del Mediterráneo; y se dirige explícitamente, como destinataria, a su propia hija, “que tendrá 15 años” en 2027, cuando esté preparada para leerla y, según desea, para volver a una Siria reconstruida en un contexto transformado.

Es un monumento fluido y dinámico a la memoria del pueblo sirio, de los perseguidos y perdedores en el actual fratricidio, y, en especial, a las mujeres; aunque reconstruye con habilidad y artificio las personalidades masculinas. La obra es fruto de una reflexión madura sobre la Historia y las relaciones interculturales, la libertad de conciencia o de religión, los errores de las partes en conflicto y las potencias influyentes, el escenario de los medios y las redes sociales, la globalización y la sociedad-red, la cultura popular y las artes; las modas y las formas de modelización; la psicología, el aprendizaje, los sueños, los deseos, la mente y el cuerpo humanos.

Sin exageración, la novela de Leila Nachawati es la lectura imprescindible para comprender el significado de la revolución siria en el contexto de las primaveras árabes, así como la actualidad y el futuro de los países del entorno. Paradójicamente, ha evitado representar aquello de lo que todos creíamos saber algo: la crisis de los refugiados que llena las páginas de información desde hace un año. Al acabar de leer, en vez de acudir nuevamente a los periódicos, he tenido que volver al comienzo con la certeza de que sabía muy poco.

La enorme riqueza de contenidos no interfiere en el curso de la narración, sino que crea distintos niveles de lectura; por lo que está al alcance y asegura el disfrute de cualquier lector o lectora... a partir de los 15 años; o incluso antes, si se comparte en voz alta siguiendo el consejo de Santiago Alba Rico, uno de los muchos referentes citados en la obra.

Para no caer en la tentación de trasladar datos de la novela, creo preferible enlazar el autorretrato profesional de Leila Nachawati en Linkedin.

Atención: Leila está disponible para presentar su libro en centros educativos.

Este es su Twitter: @leila_na


Sigue viendo o leyendo:

Omar Amiralay, Diluvio en el país del Baaz (2003). Impresionante documental sobre la vida cotidiana bajo el régimen de la dinastía Asad y el partido Baaz en una aldea a las orillas del Lago Asad, creado artificialmente por la represa del río Éufrates.
Sara Ishaq, La casa de la morera (2013). Sara, hija de un yemení y de una escocesa, vuelve al Yemen para recuperar sus raíces y se encuentra inmersa en una revolución.
Sean McAllister, Siria: una historia de amor (2015). 
Santiago Alba Rico, Islamofobia: nosotros, los otros, el miedo. Barcelona, Icaria, 2015.

Joaquín J. Martínez Sánchez @joaquineku @exilioyregreso

No hay comentarios:

Publicar un comentario